Mi lista de blogs

Mostrando entradas con la etiqueta Nerja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nerja. Mostrar todas las entradas

13 agosto 2016

El Museo de Nerja acoge una exposición de fotografías de Paco Hoyos

La Andalucía Subterránea en las fotografías de  Paco Hoyos.

En las cuevas y simas el tiempo transcurre en la más absoluta oscuridad. Son los espeleólogos los que, de vez en cuando, y de forma efímera en el tiempo, iluminan con sus lámparas un entorno al que pocas personas tienen acceso. Casi a la manera de los pintores los espeleólogos “pintan con luz” estas oscuridades para arrancarlas y mostrarlas al mundo.

En el año 1981 se presento al público la primera cámara digital de uso general: la Mavica. No necesitaba revelado y la imagen, recogida en un disquete de 3 ½ pulgadas,   se podía visionar inmediatamente, a través de un  monitor. Para el foto-reportero alemán  que realizó  las primeras fotos con esta cámara  aquel invento supuso, según sus propias palabras,  un paso tan grande como el de la llegada del hombre a la Luna.  Lo cierto es que muchos años después de que en el verano del 69 se fijaran los principios para la fotografía y el video digital sus autores, Willard Boyle y George Smith, recibieron, en 2009,  el premio Nobel de la física  por su aportación definitiva para la imagen de la era digital. Reconocimiento tardío pero merecido a la luz de la revolución producida por su descubrimiento.


Todo reportero gráfico ha sufrido de la incertidumbre hasta no ver las fotos reveladas y en más de una ocasión estas han defraudado por su inadecuada iluminación o un sinfín de causas. Los espeleólogo que además contaban con el hándicap de estar en la oscuridad absoluta y lugares inhóspitos esta frustración suponía una doble preocupación dado lo difícil de acceder de nuevo al lugar y la necesidad de iluminar de manera compleja siempre. Así que el invento de Boyle y Smith fue abrazado con pasión desde sus primeros días en que existieron ingenios disponibles para hacer fotos sin carrete y poder ser vistas al instante.
Las posibilidades de tener in situ el resultado de iluminar una gran sala o ver el efecto que causa un contraluz, fue siempre la pesadilla de los fotógrafos que debían esperar varios días el revelado de los negativos y a veces semanas cuando se trataba de diapositivas.


Hace más de 20 años, con una generación de cámaras de alta calidad,  una amplia generación de espeleólogos encontró en la fotografía el  leit motiv de su práctica y la coartada perfecta para revisitar algunas cavidades con el más noble propósito  de realizar fotografías de calidad. El sacrificio que significa dedicar recursos y tiempo a esta actividad es un elemento a tener en cuenta a la hora de enjuiciar esta actividad.
Los álbumes de fotos en color que hasta hace pocos años eran impensables, con grandes colecciones de imágenes magníficamente iluminadas son hoy día una realidad bien difundida.
Pero la verdad es que más compleja a lo hora de enjuiciar el trabajo de estos fotógrafos del mundo subterráneo. Cuando esto se hace desde el punto de vista artístico es conveniente realizar un análisis del modo en que lo haríamos en otras especialidades: técnica, estética y artística.



Las fotos de Paco Hoyos están construidas siguiendo un patrón armonioso que las hace atractiva a la vista. Ya no son solo un conjunto de piedras con una estética más o menos agradables. Paco además antepone en muchas ocasiones aspectos morfológicos que den valor añadido a sus imágenes de cara poder interpretar la geología subterránea lo que les añade un valor de cara a publicaciones técnicas y no meramente estéticas.
La técnica más usual consiste en situar a tres o cuatro personas  con sus respectivos flashes en los lugares desde los que iluminar el espacio del encuadre elegido por el fotógrafo. Estos ayudantes dispararan, a la orden del fotógrafo, los flashes dos, tres,.. diez veces para iluminar su área correspondiente de  manera suficiente. Claro que no siempre sale la foto a la primera y una vez revisada la cámara y evaluada la escena se vuelve a repetir con instrucciones más precisas para cada zona. La operación se  suele repetir varias veces con intensidades diferentes y situando las fuentes de luz en lugares diferentes para conseguir distintos efectos. Aquí la paciencia es una cualidad imprescindible para todo el equipo, y no siempre bien entendido.  Media hora, una hora o tal vez más tiempo es el tributo a este perfeccionamiento técnico y a este afán de superación que impregnan al espíritu del espeleo-fotógrafo. En las macrofotografías de espeleotemas  y cristalizaciones se atisba una técnica poco usual y que prende de su dedicación simultanea a la fotografía de naturaleza e insectos.




Ahora bien una de las grandes cualidades de los espeleo-fotógrafos es la cualidad de formar equipos de trabajo donde no faltan dos o tres ayudantes y modelos para poder llevar a cabo el trabajo.


La colección que expone en esta ocasión está compuesta por 120 imágenes elegidas entre las más de 4.000 que forman el fondo de este artista que empezó su trabajo de fotografía en cuevas andaluzas allá por 1994. Son imágenes sin retoque, sin trampa ni cartón, Aquí no hay filtros ni  Photo Shop  más allá de los necesario para “revelar” las imágenes para su exhibición e impresión.






Hoyos, espeleólogo federado desde el año 1983 y vicepresidente de la FAE entre los años 1996 y 2000, es un gran conocedor del patrimonio subterráneo de la comunidad andaluza, aportando diferentes publicaciones y contenidos bibliográficos como el segundo tomo de la ‘Enciclopedia de Andalucía’, ‘Karst de Andalucía’, ‘La sima de Cabra’ o ‘El sistema Hundidero-Gato’, entre otras publicaciones.
La muestra permanecerá abierta hasta el día 2 de octubre y puede ser visitada en Museo de Nerja, Plaza de España, nº 4.  29780, Nerja (Málaga) en horario de 10 a 14 y 16 a 20 horas.  Entrada 4 €, niños gratis y los domingos a partir de las  16 horas entrada gratuita a ciudadanos europeos.
Se han editado 300 ejemplares de un catálogo de 20 páginas a todo color con fotos de la exposición.




NOTAS:
El CCD fue inventado por Willard Boyle y George Smith en Bell Laboratories en  el verano de 1969. Al año siguiente ya tenían la primera cámara de video.
En 1975 Steven J. Sasson construyo  la primera cámara digital de la historia, fabricada por Kodak y en 1990 ya estaban en el mercado cámaras que podríamos  llamar profesionales por su capacidad para usos comerciales.
http://www.camaracoleccion.es/Historia_camaras.html












==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================

18 mayo 2016

Libro Nerja Incognita, de Víctor Ferrer.

Tenemos a la venta algunos ejemplares  del libro "Nerja incógnita" del espeleofotógrafo valenciano Víctor Ferrer. Lo puedes adquirir  por 15 €, gastos de envío incluidos, a través de la Federación haciendo tu pedido a fae@espeleo.com 


Con este trabajo Víctor quiere rendir homenaje al recientemente desaparecido Federico Ramirez Trillo.  Es un pequeño libro de 19x22 cm y 60 páginas a todo color  y tapa dura con las magnificas fotos realizadas por Víctor precisamente con la ayuda de Federico cuando trabajaba en un proyecto de mayor envergadura y  que finalmente no vio la luz.

Es una edición reducida y limitada que no puedes perderte.


Portada de la obra.


Doble página interior del libro.


==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================

24 abril 2015

La cueva de Nerja sin limitaciones efectivas en las visitas.

El la última página del periódico El Noticiero, que tan inteligentemente dirige mi amigo Manuel Jiménez (Manolo J, para los conocidos y amigos) aparece  publicada  la noticia que la Fundación Cueva de Nerja limitara la entrada a un máximo de 250 personas por hora y todo ello bajo la supervisión del Consejo Científico Asesor. Una magnifica noticia si no fuera porque según los cálculos, y con este ratio,  en un año podrían entrar en la cueva hasta un máximo de 730.000 personas. Los datos publicados en los últimos años sitúan la cifra récord  en poco más de 500.000 visitantes en un año con lo que lo de este supuesto  control, según explican,  solo está enfocado a unos resultados más satisfactorios para la imagen del enclave turístico. Ni una palabra sobre la mejora de la conservación de Monumento Natural, su yacimiento y sus pinturas rupestres.
Hablar de limitaciones para dar la sensación de preocupación medioambiental es una trampa dialéctica en la que el público general puede caer pero los que sabemos de qué va esto no nos lo tragamos tan fácilmente.
Si el Consejo Científico Asesor quiere hacer bien su trabajo sabe que se debería limitar la entra a unas 50 personas hora. Pero nuestros políticos hacen oídos sordos  y  todos  sabemos que la opinión científica en este país tiene un peso bastante relativo.



==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================

13 enero 2014

La Cueva de Nerja rinde homenaje a sus descubridores


axarquía

La Cueva de Nerja rinde homenaje a sus descubridores en su 55 aniversario

Inauguran un monumento junto a la torca por la que accedieron por primera vez a la cavidad en enero de 1959

12.01.14 - 18:56 -

 

 DIARIO SUR

==============================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==============================

12 enero 2014

Nerja celebra el 55 aniversario de la Cueva

Este domingo se homenajeará a los cinco artífices del descubrimiento con la colocación de un monumento conmemorativo
10.01.2014 | 13:25


La Fundación Cueva de Nerja celebrará este próximo domingo el 55 aniversario del descubrimiento de la gruta, con un homenaje a los cinco artífices del mismo. El acto incluirá la colocación de un monumento conmemorativo junto a la torca por la que accedieron por primera vez aquellos jóvenes mareños.
A las 12.00 horas se inaugurará el hito del descubrimiento con la participación del presidente de la Fundación y subdelegado del Gobierno en Málaga, Jorge Hernández Mollar; el vicepresidente primero y alcalde de Nerja, José Alberto Armijo; el gerente de la institución, Ángel Ruiz; los cuatro descubridores y la viuda del quinto de ellos, José Luis Barbero, fallecido hace unos años.
  -----------------------------------

La Cueva de Nerja quiere ser patrimonio de la Humanidad

La Fundación, presidida por Hernández Mollar, pide apoyo a la Junta de Andalucía para lograr el sí de la Unesco

12.01.2014 | 05:00




 



La Cueva de Nerja pide a la Junta apoyo para ser Patrimonio de la Humanidad



Málaga, 11 ene (EFE).- La Fundación Cueva de Nerja necesita que la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía "asuma como propio" el proyecto y "deseo" de que ese monumento natural de la localidad malagueña de Nerja que gestiona sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y trabajar "conjuntamente en ello".
El presidente de esta fundación y subdelegado del Gobierno central en Málaga, Jorge Hernández Mollar, así lo ha asegurado en un encuentro con Efe y ha añadido que ese reconocimiento "vale la pena por el valor que en si mismo tiene la cueva desde el punto de vista cultural y artístico".
Destaca que esa distinción a uno de los yacimientos más ricos del sur peninsular en manifestaciones artísticas prehistóricas, que conserva estratos arqueológicos que abarcan cronologías comprendidas entre 25.000 y 4.000 años antes del presente, "supondría un beneficio importante para su mantenimiento y proyección".
La fundación ha remitido una comunicación a la Consejería de Cultura para que asuma el objetivo y Hernández ha admitido que la iniciativa "no es fácil", que hay que presentar los proyectos correspondientes y que están "en el embrión" tras aprobar la solicitud la junta plenaria de la entidad hace unos meses.
El presidente de la fundación ha precisado que el proceso para una declaración así "siempre es largo y complicado", que todavía no hubo respuesta de la Junta y que trabajan en la iniciativa él y el alcalde de Nerja, José Alberto Armijo, también vicepresidente primero de la entidad y que fue quien propuso tal iniciativa.
Ha resaltado la importancia internacional del arte rupestre de la gruta; que, en colaboración con científicos de varios países que vienen a visitarla con bastante asiduidad, se trabaja en fortalecer ese valor y que "es una de las expresiones y manifestaciones culturales más importantes que tiene Andalucía y también España".
La Cueva de Nerja constituye uno de los yacimientos más ricos del sur peninsular en manifestaciones artísticas prehistóricas, ya que cuenta con 589 motivos agrupados en 321 grupos pictóricos y grabados parietales catalogados en dos grandes conjuntos, el Paleolítico Superior y la Prehistoria Reciente.
Seis de sus pinturas rupestres que representan a focas podrían tener una antigüedad de al menos 42.000 años, lo que las situaría como la primera obra de arte de la humanidad, que además no habría sido realizada por sapiens, sino por neandertales, según varios expertos.
Esta gruta acoge además en su interior cada año en julio su conocido Festival Internacional de Música y Danza, cuyo programa volverá a presentarse por segundo año consecutivo en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) en Madrid este mes, una oferta cultural de la que está satisfecho Hernández Mollar.
La fundación cuenta además con un museo, sobre el que impulsa su revitalización y del que explica que los actuales gestores lo encontraron "en una situación bastante deficitaria" y del que comenta que hay que sacar adelante su financiación, "que requiere una amortización importante".
==============================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==============================

13 octubre 2013

Curso de iniciación a guías Cueva de Nerja.


Trabajadores de la Cueva de Nerja mejoran su preparación profesional con cursos

Este programa formativo incluye cursos de espeleología, análisis financiero, idiomas o archivo, entre otros.

Nerja.- Los trabajadores de la Fundación Cueva de Nerja han mejorado su preparación profesional con una serie de cursos que han recibido dependiendo del área o departamento al que pertenecen.
El pasado viernes, los empleados que participaron en un curso de iniciación a la espeleología, avalado por la Federación Andaluza de Espeleología e impartido por Antonio Ortega del Club de Espeleología Cueva de Nerja, recibieron sus diplomas acreditativos.
Cada departamento ha recibido una acción formativa concreta y acorde con sus actividades como, por ejemplo, el curso realizado por el personal de Atención al Público orientado a la visita guiada del recorrido turístico de la gruta o los de análisis financiero, idiomas, atención al público y archivo, que ha recibido la plantilla de administración.
‘Pretendemos que nuestro personal esté totalmente formado con el objetivo de poder ofrecer servicios de calidad contando con trabajadores adaptados a la situación', explica el gerente de la Fundación, Ángel Ruiz, quien también ha destacado el interés mostrado por todo el personal. Ya está en marcha el programa formativo del próximo año.


==============================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==============================

22 mayo 2013

La cueva de Nerja inicia un lavado de cara.

Nerja

La Cueva de Nerja elimina su grada y limita el aforo del Festival a 500 asientos

La Fundación de la gruta nerjeña sostiene que la medida obedece al deterioro de la estructura metálica creada a finales de los años setenta

 

La Junta Plenaria de la Fundación Cueva de Nerja ha acordado eliminar la estructura metálica que sirve de grada en el principal espacio del subsuelo del monumento, «debido al estado de deterioro que presenta y para devolver su aspecto original a la sala más famosa de la gruta».
El graderío fue acondicionado a finales de los 70 para ampliar el aforo del Festival de Música y Danza.
Los responsables de la cavidad nerjeña han avanzado que lo van a desmontar y este verano ya no estará en el festival. «La primera consecuencia es que a partir del 30 de mayo, cuando salgan a la venta las entradas para la edición de este año, prevista a finales de julio, el aforo disponible pasa a ser de unos 500 asientos, aproximadamente la mitad que hasta ahora.
La estructura en hierro soldado pasará a formar parte de la historia de este espacio turístico, como lo fue la pequeña plataforma de madera que se instalaba y desmontaba cada verano antes de los 70.
Según fuentes de la Cueva, «en los últimos años, la grada recibía un tratamiento de reparación y mantenimiento previo al certamen estival, pero la corrosión que produce la humedad de la Cueva en el hierro ha ido degradando la estructura. Así, el resultado del análisis de los elementos de la grada, realizado el pasado mes de diciembre, desaconsejaba su uso, lo que se ha corroborado con otro examen posterior, en marzo de este año, sobre los perfiles sobre los que se sustenta». Incluso se dejará de utilizar por cuestiones de seguridad.
La Fundación ha solicitado estos días un proyecto técnico para proceder a su complejo desmontaje, «ya que los cortes en el material deben cumplir la normativa vigente para trabajos en yacimientos arqueológicos». De esa forma, se deberán emplear procesos que no erosionen de forma alguna a la piedra donde se asienta la estructura metálica. También deberá configurarse un nuevo acceso al interior del monumento, debido a que la propia grada es parte de la vía de bajada a la Sala del Ballet.
Para ello, fuera del tiempo de visitas, se utilizará el denominado «oxicorte» que favorece la ausencia de contaminación.




DIARIO LA OPINIONDE MALAGA.ES 

Europa press

 DIARIO SUR.ES

Infonerja.com


 Más en La opinion de Malaga.





====================================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
====================================

09 octubre 2012

Curso de Iniciación a la Espeleología en colaboración con Guías del Sur




Hola,
Queridos compañeros de aventuras y naturaleza, Descubre Guías del Sur emprende un interesante proyecto con las entidades más relevantes en el Mundo de la Espeleología Andaluza.

Gracias al acuerdo establecido con la Federación andaluza de Espeleología y concretamente con la Escuela Andaluza, podemos ofrecer nuestros servicios de formación deportiva conforme a los temarios y técnicas certificadas por nuestra Federación. No solo nos conformamos con dar el mejor servicio formativo sino que lo vamos a realizar de la manera más novedosa, los contenidos teóricos y científicos de nuestra disciplina deportiva, como el descubrimiento de los equipos y las técnicas de progresión más avanzadas se realizarán de forma On Line gracias a las nuevas plataformas virtuales de la escuela Andaluza de Espeleología, esto hace que el Curso de Iniciación adquiera un nivel formativo muy elevado, acercando al participante al mundo subterráneo visualizando los temarios en su ordenador y realizando los ejercicios y tareas sobre el mundo de las cavernas gestionando el tiempo que desee y evitando costes de desplazamiento a los albergues como ocurría anteriormente.

Es cierto que dar un curso de Espeleología sin colocarse un equipo real, practicando su manejo y visitando una Cueva sería algo poco atractivo y realmente no cumpliría con el principal objetivo del Curso: "Progresar por una Cueva-Sima con destreza, Seguridad y Conociendo el Medio que lo Rodea para comprenderlo y respetarlo". Por ello, durante dos días se completará la formación en el Espacio Natural Subterráneo más visitado de Andalucía, La Cueva de Nerja.

Descubre Guías del Sur tiene uno de sus Centros de actividades en el Complejo turístico Cueva de Nerja donde disponemos de nuestro Gran Rocódromo, el Centro de Interpretación como aula y La concesión de las Visitas a las Galerías Altas y Nuevas de La Cueva de Nerja,  donde poner en práctica todo lo aprendido en la Plataforma, en El Rocódromo disfrutando de uno de los Templos Protegidos de la Espeleología Andaluza.

Las plazas de inscripción se realizarán a partir del próximo día 8 de Octubre hasta completar 10 plazas como máximo en esta edición.

Los días de comienzo en la plataforma será el 5 de noviembre de 2012

Las prácticas de Progresión Vertical se realizarán en el Rocódromo Cueva de Nerja el día 24 de noviembre de 2012

La Visita espeleológica se realizará en las Galerías Altas Cueva de Nerja el domingo 25 de noviembre de 2012

La evaluación final y la despedida de la plataforma se realizarán el día 5 de diciembre

Si te interesa el Mundo Subterráneo, los deportes de Aventura, la Exploración, o simplemente descubrir las curiosidades de la naturaleza este curso es más que interesante.

El precio del Curso es de 135 € por persona.

Incluye:
Acceso a la plataforma On Line de la federación Andaluza de espeleología
Asistencia Telefónica y On Line de profesorado del Curso
Certificado de Iniciación a la espeleología de la Escuela Andaluza (40 horas)
Materiales necesarios para las practicas de los días 24 y 25 de noviembre: Cascos, equipos de progresión, arnés, luz frontal, cuerdas...
Profesores especializados "Técnicos deportivos en Espeleología de Prestigio y Experiencia reconocida"
Acceso a la Cueva de Nerja Zona Turística.
Acceso y Visita Guiada a las Galería restringidos de Cueva de Nerja

En el cartel que se adjunta encontraréis la Información para las reservas, espero veros en la oscuridad de Nerja, un abrazo

Alejandro Macías Cuevas
Director Técnico
Tel. 696 499 328


====================================
Federación Andaluza de Espeleología
 www.espeleo.com
====================================

01 octubre 2012

La empresa Descubre guiará los grupos de las galerías Altas de Cueva de Nerja


La empresa Descubre, Guías del Sur y la Federación Andaluza de Espeleología han firmado un principio de acuerdo para compartir actividades y la gestión de los cursos de descubrimiento e iniciación que organiza esta empresa. Entre las actividades está la visita a las galerías Altas de la Cueva de Nerja, que desde ahora asume está empresa,  bajo la dirección de Alejandro Macias.






====================================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
====================================

24 febrero 2012

Exposición fotográfica de las actividades del Club de Espeleología de Nerja

El Grupo de Espeleologia Cueva de Nerja ha informado que hasta el próximo 26 de abril se puede visitar, en el hall del Centro Cultural Villa de Nerja, la exposición “Cavidades y barrancos en Sierra Almijara”, compuesta de fotografías realizadas por miembros de dicho club..

El Club de Espeleología Cueva de Nerja presenta una recopilación de fotos realizadas a lo largo de varios años de descubrimientos y trabajos en una serie de  cavidades de nuestro entorno. Este club esta formado por personas residentes en Nerja y Frigiliana, todos ellos amantes de la naturaleza y especialmente del mundo subterráneo, tan misterioso, atractivo y desconocido.

La exposición está organizada por el Fotoclub Nerja, asociación encargada de la organización de las muestras fotográficas que se exhiben en el hall del Centro Cultural.

La muestra estará abierta hasta el 26 de abril y puede visitarse en el horario de apertura del Centro Cultural, por las mañanas de 10 a 2 de lunes a viernes, y las tardes en que haya actividad en el centro.




====================================
Federación Andaluza de Espeleología
http://www.espeleo.com/
====================================

08 febrero 2012

Neandertales en la Cueva de Nerja

Seis pinturas rupestres de la Cueva de Nerja (Málaga) que representan a focas podrían tener una antigüedad de al menos 42.000 años, lo que las situaría como la primera obra de arte de la humanidad, que además no habría sido realizada por sapiens, sino por neandertales, según varios expertos.




A partir de esta primicia informativa se ha desatado un aluvión de informaciones y otras tantas de opiniones de las más variadas. Desde los que ven en esto como la oportunidad de revalorizar la maltrecha economía de Nerja por la pérdida de turistas que visitan la afamada Cueva, hasta los que vaticinan una revolución científica en las teorías de la evolución y del pensamiento humano. En cualquier caso es solo una teoría lanzada al aire sin la más mínima base científica de la que seguramente será responsable el propio José Luis Sanchidrian Torti, profesor de prehistoria de la Universidad de Cordoba, y que no está muy bien considerado entre sus colegas de profesión, por solo expresar una opinión benevolente de las oídas.

Siguiendo la estela iniciada por Atapuerca cada yacimiento que se precie tiene que dar una noticia bomba cada temporada de investigación para epatar a la opinión pública y justificar sus presupuestos. De este modo nos enteramos de la existencia de “Miguelón”, de la “pelvis” o de “Excalibur” en un afán de acercar a la masa de ignorantes lo que hacían estos iluminados investigadores en el yacimiento burgalés. Cierto es que nos enteramos de todo con prontitud y amplitud y ellos subieron como la espuma en sus carrereas. Se lo merecían sin duda. Carbonel, Arsuaga y Bermúdez de Castro son dignos discípulos de Emiliano Aguirre que inició las investigaciones, organizó el equipo, el patronato y lo puso todo en manos de sus discípulos más distinguidos. El Museo de la Evolución de Burgos, con sus más de 200 millones de inversión y su anejo Instituto de Investigación, son los más visibles frutos. ¿Pero todos los yacimientos en España dan para seguir esta senda? ¿Todos los que trabajan en este negocio son de la talla de quienes dirigen Atapuerca? Sinceramente yo creo que no. Una taquilla como la de la Cueva de Nerja, con sus casi 500.000 visitantes anuales, sus restaurantes y ventas de suvenires dan pingues beneficios que algunos se reparten como buitres ante los despojos de un cadáver al que devoran y cada tiempo tratan de reanimar.

No sabemos si los Neandertales se extinguieron en Gibraltar o en las playas de Maro. De si pintaban en las paredes de las cuevas más profundas o en las zonas de entrada, en ritos iniciáticos o por sencilla comunicación tribal. De lo que si estamos seguros es que la Cueva de Nerja, la opinión pública y la comunidad científica se merece un respeto y control que evite este tipo de “zanahorias mediáticas” para mantener el estatus cúo de algunos apesebrados del Patronato de la Cueva de Nerja que se empeñan en mantener año tras año y década tras década la situación insostenible de un patrimonio aun en manos del estado central y que hace mucho que debería de ser administrado por la Junta de Andalucía. La transferencia en Patrimonio está más que clara. ¿Por qué no se transfiere el Patronato de la Cueva de Nerja a la Junta de Andalucía? ¿Quiénes mantienen privilegios e intereses en mantener así las cosas? Desde luego el autogobierno y la dignidad política están incompletos en Andalucía con situaciones como esta.

José A. Berrocal.



-----------------------------------------------------------




=======================================

Algunos artículos sobre el tema:

20 Minutos

El País

La Opinión de Málaga

Diario Sur

Info Nerja

La noticia en Google.

-------------------------------


«Atribuir pinturas a los neandertales me parece un bombazo para salir en la tele»



====================================
Federación Andaluza de Espeleología
http://www.espeleo.com/
====================================

Entradas populares