Mi lista de blogs

Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

06 agosto 2022

FIRST MEETING OF CAVING AND ROCK




La Federación Andaluza de Espeleología, va a organizar un encuentro de espeleología en el Parque Natural de Grazalema, donde se podrán visitar las cavidades propuestas por la organización, dichas cavidades estarán previamente instaladas por lo que solo  será necesario traer el equipo de espeleología completo. Salvo que se quiera hacer más recorrido de los itinerarios propuestos e instalados, en ese caso los participantes se deben traer material adicional para ello. El planning de los recorridos, se enviará con antelación, para  se pueda  prever traer material personal de instalación  (cuerdas, chapas. etc.)

Inscripciones      Más info

____________________________________________________________________
Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones
Web espeleo.com - Web espeleo.es
Licencia de Creative Commons Esta página está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

15 marzo 2022

Historia de la Espeleología en la Subbética





                                                    

Hasta el 31 de marzo podéis visitar la exposición fotográfica "HISTORIA ESPELEOLÓGICA EN LA SUBBÉTICA" en la Oficina Municipal de Turismo de Baena.

____________________________________________________________________
Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones
Web espeleo.com - Web espeleo.es
Licencia de Creative Commons Esta página está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

03 marzo 2022

I TALLER DE FOTOGRAFÍA SUBTERRANEA MYE



1er Taller de Fotografía Subterránea Mujer y Espeleología, impartido por Paco Hoyos, Fotógrafo de reconocido prestigio,  esta actividad novedosa organizada por la Comisión Mujer y Espeleología de la FAE, se enmarca dentro de las actividades previstas por el Ayuntamiento de Zuheros (Córdoba), con motivo de la celebración del 30 Aniversario de la cueva de los Murciélagos.

Más información: Comisión Mujer y Espeleología

____________________________________________________________________
Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones
Web espeleo.com - Web espeleo.es
Licencia de Creative Commons Esta página está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

18 febrero 2020

Naturaleza Subterránea de Paco Hoyos

La naturaleza subterránea

Por José Antonio Berrocal

La fotografía de naturaleza ha sido una especialidad fotográfica bastante reciente. Bien es cierto que desde hace mucho tiempo hemos visto lo que se consideraban “vistas”  que normalmente eran espacios singulares como el cañón del Colorado,  los Alpes o alguna cosa de este tipo muy espectacular no pero no tenía en cuenta el concepto de naturaleza en sí mismo. Alguna curiosidad como la foto de una pita en la ladera de la Alcazaba de Málaga tomada por Charles Clifford hacia 1880 es la excepción.  Pero algunas revistas comenzaron con cierta inquietud en este sentido y  particularmente la revista de National Geographic dio los primeros pasos con reportaje de lugares singulares y evidentemente  ahí ya digamos la naturaleza empezó a tener un papel relevante por sí misma.

18 mayo 2019

Fotografía Subterránea en la sala de la SEM




Exposición fotográfica de Miguel Ángel Benitez Rueda en la sala de Sociedad Excursionista de Málaga.




El mundo subterráneo de la Sierra de las Nieves y sus grandes cavidades.


Tienes que ir a verlas. Las reproducciones no hacen honor a los originales.







==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.es
==========================


09 mayo 2019

Més de la Espeleología


Completando el ciclo de conferencias se ofrecen dos exposiciones de fotografía en los locales de la Sociedad Excursionista de Málaga


La primera de ellas viene de la mano del espeleólogo Miguel Ángel Benitez Rueda que nos mostrará parte de sus últimos trabajos realizados en el ámbito de las exploraciones espeleológicas.



La segunda exposición se debe al almeriense Dani Solbas que nos trae una proyección de fotografías 3D de cuevas y simas de la provincia de Almería y otras localidades andaluzas.

Dos ocasiones singulares y que no debes perderte.


==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo. es
==========================

13 agosto 2016

El Museo de Nerja acoge una exposición de fotografías de Paco Hoyos

La Andalucía Subterránea en las fotografías de  Paco Hoyos.

En las cuevas y simas el tiempo transcurre en la más absoluta oscuridad. Son los espeleólogos los que, de vez en cuando, y de forma efímera en el tiempo, iluminan con sus lámparas un entorno al que pocas personas tienen acceso. Casi a la manera de los pintores los espeleólogos “pintan con luz” estas oscuridades para arrancarlas y mostrarlas al mundo.

En el año 1981 se presento al público la primera cámara digital de uso general: la Mavica. No necesitaba revelado y la imagen, recogida en un disquete de 3 ½ pulgadas,   se podía visionar inmediatamente, a través de un  monitor. Para el foto-reportero alemán  que realizó  las primeras fotos con esta cámara  aquel invento supuso, según sus propias palabras,  un paso tan grande como el de la llegada del hombre a la Luna.  Lo cierto es que muchos años después de que en el verano del 69 se fijaran los principios para la fotografía y el video digital sus autores, Willard Boyle y George Smith, recibieron, en 2009,  el premio Nobel de la física  por su aportación definitiva para la imagen de la era digital. Reconocimiento tardío pero merecido a la luz de la revolución producida por su descubrimiento.


Todo reportero gráfico ha sufrido de la incertidumbre hasta no ver las fotos reveladas y en más de una ocasión estas han defraudado por su inadecuada iluminación o un sinfín de causas. Los espeleólogo que además contaban con el hándicap de estar en la oscuridad absoluta y lugares inhóspitos esta frustración suponía una doble preocupación dado lo difícil de acceder de nuevo al lugar y la necesidad de iluminar de manera compleja siempre. Así que el invento de Boyle y Smith fue abrazado con pasión desde sus primeros días en que existieron ingenios disponibles para hacer fotos sin carrete y poder ser vistas al instante.
Las posibilidades de tener in situ el resultado de iluminar una gran sala o ver el efecto que causa un contraluz, fue siempre la pesadilla de los fotógrafos que debían esperar varios días el revelado de los negativos y a veces semanas cuando se trataba de diapositivas.


Hace más de 20 años, con una generación de cámaras de alta calidad,  una amplia generación de espeleólogos encontró en la fotografía el  leit motiv de su práctica y la coartada perfecta para revisitar algunas cavidades con el más noble propósito  de realizar fotografías de calidad. El sacrificio que significa dedicar recursos y tiempo a esta actividad es un elemento a tener en cuenta a la hora de enjuiciar esta actividad.
Los álbumes de fotos en color que hasta hace pocos años eran impensables, con grandes colecciones de imágenes magníficamente iluminadas son hoy día una realidad bien difundida.
Pero la verdad es que más compleja a lo hora de enjuiciar el trabajo de estos fotógrafos del mundo subterráneo. Cuando esto se hace desde el punto de vista artístico es conveniente realizar un análisis del modo en que lo haríamos en otras especialidades: técnica, estética y artística.



Las fotos de Paco Hoyos están construidas siguiendo un patrón armonioso que las hace atractiva a la vista. Ya no son solo un conjunto de piedras con una estética más o menos agradables. Paco además antepone en muchas ocasiones aspectos morfológicos que den valor añadido a sus imágenes de cara poder interpretar la geología subterránea lo que les añade un valor de cara a publicaciones técnicas y no meramente estéticas.
La técnica más usual consiste en situar a tres o cuatro personas  con sus respectivos flashes en los lugares desde los que iluminar el espacio del encuadre elegido por el fotógrafo. Estos ayudantes dispararan, a la orden del fotógrafo, los flashes dos, tres,.. diez veces para iluminar su área correspondiente de  manera suficiente. Claro que no siempre sale la foto a la primera y una vez revisada la cámara y evaluada la escena se vuelve a repetir con instrucciones más precisas para cada zona. La operación se  suele repetir varias veces con intensidades diferentes y situando las fuentes de luz en lugares diferentes para conseguir distintos efectos. Aquí la paciencia es una cualidad imprescindible para todo el equipo, y no siempre bien entendido.  Media hora, una hora o tal vez más tiempo es el tributo a este perfeccionamiento técnico y a este afán de superación que impregnan al espíritu del espeleo-fotógrafo. En las macrofotografías de espeleotemas  y cristalizaciones se atisba una técnica poco usual y que prende de su dedicación simultanea a la fotografía de naturaleza e insectos.




Ahora bien una de las grandes cualidades de los espeleo-fotógrafos es la cualidad de formar equipos de trabajo donde no faltan dos o tres ayudantes y modelos para poder llevar a cabo el trabajo.


La colección que expone en esta ocasión está compuesta por 120 imágenes elegidas entre las más de 4.000 que forman el fondo de este artista que empezó su trabajo de fotografía en cuevas andaluzas allá por 1994. Son imágenes sin retoque, sin trampa ni cartón, Aquí no hay filtros ni  Photo Shop  más allá de los necesario para “revelar” las imágenes para su exhibición e impresión.






Hoyos, espeleólogo federado desde el año 1983 y vicepresidente de la FAE entre los años 1996 y 2000, es un gran conocedor del patrimonio subterráneo de la comunidad andaluza, aportando diferentes publicaciones y contenidos bibliográficos como el segundo tomo de la ‘Enciclopedia de Andalucía’, ‘Karst de Andalucía’, ‘La sima de Cabra’ o ‘El sistema Hundidero-Gato’, entre otras publicaciones.
La muestra permanecerá abierta hasta el día 2 de octubre y puede ser visitada en Museo de Nerja, Plaza de España, nº 4.  29780, Nerja (Málaga) en horario de 10 a 14 y 16 a 20 horas.  Entrada 4 €, niños gratis y los domingos a partir de las  16 horas entrada gratuita a ciudadanos europeos.
Se han editado 300 ejemplares de un catálogo de 20 páginas a todo color con fotos de la exposición.




NOTAS:
El CCD fue inventado por Willard Boyle y George Smith en Bell Laboratories en  el verano de 1969. Al año siguiente ya tenían la primera cámara de video.
En 1975 Steven J. Sasson construyo  la primera cámara digital de la historia, fabricada por Kodak y en 1990 ya estaban en el mercado cámaras que podríamos  llamar profesionales por su capacidad para usos comerciales.
http://www.camaracoleccion.es/Historia_camaras.html












==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================

25 febrero 2016

Concurso fotográfico internacional

Nuestro amigo Alexey Zhalov, de Bulgaria,  nos invita a participar en este certamen internacional de fotografía espeleológica. Animaos y suerte.




The Balkan Speleological Union and
SC „PRISTA”- Ruse organize:

The Sixth Balkan Photo contest

„We And Caves”

 All speleologists and cave lovers are invited to send their photographs. Every contestant can participate with up to 6 photos (max. 3 in the two categories):

1. People Underground.
2. The Beauty of the Caves.

The Photographs must be sent by e-mail to we.and.caves(еt)gmail.com until 01.04.2016. Parallel with the sending of photos the competitors should fill full the Entry form https://form.jotformeu.com/53381638036356  and apply it! Photos without Entry form are not accepted! 

The photographs must be taken in 2015 and must have a title, author and place (the cave). The recommended volume of the digital files must be up to 4 MB, in JPEG or JPG format, and at least 1,600 pixels wide (if a horizontal image) or 1,600 pixels tall (if a vertical image).

By sending the photographs authors agree that they can be used by the organizers in exhibitions, posters, calendars, advertising materials for popularization of speleology.
The selection committee (consisting of 5 people) will select the winners: first, second and third place in every category. The best photographs will be awarded with charters and prizes (caving coveralls, bags etc. by the sponsor of the contest – “Landjoff”). The photographs from the contest will be exhibited during The Balkan Cavers Camp in June 2016 in Bulgaria and in other Balkan countries.

         For more information:
E-mail: we.and.caves(et)gmail.com, speleo.prista(et)gmail.com and phone: +359 878 472421, +359 888 221 234


19.02.2016 ,  SC „Prista”, Sasho Popov



==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================

25 septiembre 2015

Las mejores fotos de cuevas andaluzas

 Ahora  desde la web de la FAE puedes acceder a la más completa colección de fotos de cavidades de Andalucía a través del siguiente enlace:

 https://www.flickr.com/photos/132038199@N06/

 Estan clasificadas en albumes para que puedas acceder a la cavidad que te interese con más comodidad.
Gracias a los compañeros que lo hacen posible.
Disfrútalas.
 
==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================

16 enero 2015

Charla sobre Espeleofotografía. Destellos del mundo subterráneo

El próximo martes 3 de febrero a las 19:30 horas el compañero Juan Mayoral Valsera, del Grupo Plutón, de Sevilla,  impartirá una charla sobre Espeleofotografía. Destellos del mundo subterráneo en el Aula Cruz Auñon del Colegio de Médicos de Sevilla, en el marco del taller de fotografía Médicos Fotógrafos. En la misma comentará los aspectos técnicos y las dificultades de la realización de fotografías en en cavidades, proyectando imágenes de diferentes fotógrafos espeleólogos como  Víctor Ferrer, Francisco Hoyos, Francisco J. Aguilar, José Tomás Bullón, Clinton Elmore, Francisco Portillo y de la asociación Espeleofoto.

La charla tratará de ofrecer, por un lado, una visión global de la espeleología y las dificultades que hay que superar para realizar las exploraciones de cuevas y simas y, por otro lado, un muestrario lo más variado posible de la temática espeleofotográfica: imágenes de formaciones ("espeleotemas"), salas, lagos, pozos, arte rupestre, etc., con una breve explicación de los sistemas y técnicas habituales utilizados en la realización de fotografías en cavidades naturales, donde reina normalmente una oscuridad total y un alto grado de humedad.

Entrada libre.

Dirección del Colegio de Médicos de Sevilla:
Avenida de la Borbolla, 47,
41013 Sevilla
954 23 19 90




==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================

09 abril 2014

100 años de la espeleología en Utrera

El Espeleoclub Karst, en colaboración con la Federación Andaluza de Espeleología, organiza en Utrera unas jornadas informativas sobre el centenario de la espeleología en Andalucía.
El evento se celebrará en el Bar Latino los dias 25 a 27 de abril. El ultimo día, domingo, se preparará una barbacoa para todos los asistentes.

http://espeleokarst.wordpress.com/2014/04/09/exposicion-100-anos-de-la-espeleologia/

13 marzo 2014

Exposición de fotos en Pizarra (Málaga).

 MÁS ACTOS EN TORNO AL CENTENARIO DE LA ESPELEOLOGIA EN MÁLAGA.



El pasado martes 11,  a las 5 de la tarde se ha inauguro  la magnífica  exposición de fotos “Andalucía Subterránea” realizadas por Francisco  Hoyos, espeleólogo de Huelva. Paralelamente se han expuestos algunas  fotos de las actividades del G.E.S. PIZARRA, como complemento de la  información a los visitantes.
La exposición ha sido inaugurada por el alcalde de Pizarra Fráncico Vargas y el presidente de la Federación Andaluza de Espeleología  José Antonio Berrocal, también asistieron a dicha inauguración junto al presidente del G.E.S.PIZARRA  Sebastián Escudero , Feliz lozano secretario del  PP de Pizarra.
La exposición estará abierta al público hasta final de mes en el salón de actos del antiguo edificio del Ayuntamiento.









 Fotos: GES Pizarra.

=========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
=========================

22 octubre 2013

IV Concurso de Fotografía sobre el Parque Natural Sierra de las Nieves



Cómo captar la esencia de la Sierra de las Nieves
Las cumbres más altas de la Sierra de las Nieves pronto volverán a cubrirse de blanco.


La Junta Rectora del Parque Natural Sierra de las Nieves ha organiza el IV Concurso de Fotografía sobre el citado espacio natural. Así, las personas que lo deseen podrán lanzarse a captar la mejor imagen de este Parque que cuenta con alrededor de 20.100 hectáreas, se ubica en la comarca natural de la Serranía de Ronda y alberga a los municipios de El Burgo, Istán, Monda, Tolox, Yunquera y Ronda y Parauta.
El tema para las fotografías que establece el concurso es la naturaleza y el medio rural del Parque, tanto su biodiversidad y geodiversidad como sus actividades humanas. El plazo quedará abierto hasta el próximo 31 de octubre y deben enviarse a las oficinas de la delegación territorial en Málaga de la consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio cuya dirección es: avenida de la Aurora, 47, 29071-MÁLAGA. Los primeros consistirán en diplomas para los tres primeros premios y un obsequio relacionado con el Parque.
Los buenos amantes de la naturaleza ya lo saben pero cabe recordar que en el Parque Natural Sierra de las Nieves se encuentra el Pico Torrecilla con 1.919 metros de altitud y la Sima GESM con 1.101 metros de profundidad. Otros atractivos son los neveros: construcciones que se utilizaban antiguamente para conservar nieve durante todo el año y su flora y fauna. En esta última destacan la cabra montés, el corzo y la nutria. Por último, aunque no por ello menos importante, la Sierra de las Nieves también sobresale por sus bosques de pinsapos. El rey, por sus dimensiones, es el Pinsapo de las Escaleretas, declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía. 
Las fotos premiadas y las finalistas se emplearan en la confección de un calendario para 2014. Si tenéis fotos de cavidades de la zona os animamos a enviarlas ya que de ese modo alguna saldrá en el  mencionado calendario.


============================== 
Federación Andaluza de Espeleología 
www.espeleo.com 
==============================

24 febrero 2012

Exposición fotográfica de las actividades del Club de Espeleología de Nerja

El Grupo de Espeleologia Cueva de Nerja ha informado que hasta el próximo 26 de abril se puede visitar, en el hall del Centro Cultural Villa de Nerja, la exposición “Cavidades y barrancos en Sierra Almijara”, compuesta de fotografías realizadas por miembros de dicho club..

El Club de Espeleología Cueva de Nerja presenta una recopilación de fotos realizadas a lo largo de varios años de descubrimientos y trabajos en una serie de  cavidades de nuestro entorno. Este club esta formado por personas residentes en Nerja y Frigiliana, todos ellos amantes de la naturaleza y especialmente del mundo subterráneo, tan misterioso, atractivo y desconocido.

La exposición está organizada por el Fotoclub Nerja, asociación encargada de la organización de las muestras fotográficas que se exhiben en el hall del Centro Cultural.

La muestra estará abierta hasta el 26 de abril y puede visitarse en el horario de apertura del Centro Cultural, por las mañanas de 10 a 2 de lunes a viernes, y las tardes en que haya actividad en el centro.




====================================
Federación Andaluza de Espeleología
http://www.espeleo.com/
====================================

Entradas populares