Mi lista de blogs

Mostrando entradas con la etiqueta Karst. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Karst. Mostrar todas las entradas

15 marzo 2022

Historia de la Espeleología en la Subbética





                                                    

Hasta el 31 de marzo podéis visitar la exposición fotográfica "HISTORIA ESPELEOLÓGICA EN LA SUBBÉTICA" en la Oficina Municipal de Turismo de Baena.

____________________________________________________________________
Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones
Web espeleo.com - Web espeleo.es
Licencia de Creative Commons Esta página está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

17 febrero 2019

Número 31 de Andalucía Subterránea completo

Hola de nuevo:
Os dejo aquí el número completo de nuestra revista de espeleología  Andalucía Subterránea nº 30  donde lo podéis leer y si acaso bajar para vuestra colección.
En este número hemos traído a la portada una vista de la singular Sima de Cabra realizada por nuestro compañero Paco Hoyos. Con sus 131 metros de desnivel y su amplia boca de acceso es una de las cavidades con más referencias históricas de toda España, ya que de ella se habla en los textos árabes y medievales y en el Quijote de Cervantes (1.615). Fue descendida por vez primera en 1683 a la búsqueda de un cadáver y en 1833 un grupo de científicos la descendió para establecer si su naturaleza era de origen natural o hecho por la mano del hombre. Aún hoy la sima  sigue siendo motivo de interés inusitado. Este año 2018 además celebramos en ella el Campeonato de Andalucía de Travesía en Cavidad.

Aquí encontrareis además los siguientes artículos:

  • ANTONIO CARBONELL, PRECURSOR DE LA ESPELEOLOGÍA COPRDOBESA
  • CONTAMINACIÓN FÚNGICA EN LA CUEVA DEL YESO DE BAENA.
  • EXPEDICIÓN ESPELEO-FOTOGRÁFICA 2018, A CANTABRIA.
  • INFORME DE NOVEDADES DE LAS EXPLORACIONES DEL GES DE LA SEM EN LA SIERRA DE LAS NIEVES.
  • DOS NUEVAS CAVIDADESEN EL POLJE DE ZAFARRAYA.
  • GRANDES CAVIDADES DE ANDALUCÍA
  • BIBLIOGRAFÍA ESPELEOLÓGICA ANDALUZA 2018
  • LA CUEVA DEL TEMPRANILLO DE HORNACHUELOS (CÓRDOBA).
  • ANDALUCÍA, PARAÍSO DEL BARRANQUISMO......SI QUISIERA
  • METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA TOPOGRAFÍA ESPELEOLÓGICA DIGITAL CON DISTO X.
  • NOTICIAS SINGULARES DE 2018. 


Ya estamos trabajando en la elaboración del número 31 para el que tenemos en cartera media docena de artículos de máximo interés.







==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.es
==========================

11 diciembre 2018

Informe Exploraciones en sima del Nevero


La sima del Nevero es la cavidad Andaluza que más a progresado en los últimos años. Tras ser descubierta en los noventa no es hasta 2016 que se avanza en su exploración de manera significativa.

A día de hoy, la Vía Fósil presenta un potencial de exploración y una profusión de galerías bastante mayor que la Vía Activa. Destacan entre las nuevas zonas explora-das: la “Gran Fractura” de unos 170 metros de longitud y rumbo aproximado S-O, la cual finaliza de momento en la “Sala Mora” a -600 metros, con importante volumen y aún con esperanzas de continuidad. El “Vivac de -640 metros” y la zona de las “Playas”, a partir de la cual, consideramos haber llegado al tramo horizontal de la cavidad, para finalmente llegar a la zona de los “Ríos”. Entre ambos ríos; Río “Uno” y Río “Dos” (que son independientes), hay una plataforma elevada con 3 notables pozos: dos hacia arriba inexplorados, de 60 y 70 metros de altura y un máximo de 10 m. de sección, y otro de re-conexión hacia abajo de 50 m. de altura y hasta 15 metros de sección.

Aquí tienes el relato de las últimas exploraciones.











==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.es
==========================

05 octubre 2018

Jornadas Andaluzas de Espeleología 2018

JORNADAS ANDALUZAS DE ESPELEOLOGÍA
1 A 4 DE NOVIEMBRE 2018




JUEVES DIA 1
Recepción:
  • Horario: de 8 a 12 horas
  • Lugar: Residencia (por determinar según inscripciones)

Salida de cavidades:
  • Lugar encuentro: Residencia
  • Horario: de 9 horas a final actividad

Talleres varios
  • Taller de Topografía: de 16 a 20 horas. Lugar: CIE
  • Taller de Fotografía: de 16 a 20 horas. Lugar: CIE
  • Taller de Autosocorro. 16 a 20 horas. Lugar: Parque de Consorcio provincial de Extinción de Incendios

VIERNES 2
Talleres varios
  • Taller de Topografía: de 9,30 a 13,30 y de 16 a 20 horas. Lugar: CIE
  • Taller de Fotografía: de 9,30 a 13,30 y de 16 a 20 horas. Lugar: CIE
  • Taller de Autosocorro: de 9,30 a 13,30 y de 16 a 20 horas. Lugar: Parque de Consorcio provincial de Extinción de Incendios

Salida de cavidades:
  • Lugar encuentro: Residencia
  • Horario: de 9 horas a final actividad
SABADO 3
Talleres varios
  • Taller de Topografía: de 9,30 a 13,30 y de 16 a 20 horas. Lugar: CIE
  • Taller de Fotografía: de 9,30 a 13,30 y de 16 a 20 horas. CIE
  • Taller de Autosocorro: de 9,30 a 13,30 y de 16 a 20 horas. Parque de Consorcio provincial de Extinción de Incendios

Salida de cavidades:
  • Lugar encuentro: Residencia
  • Horario: de 9 horas a final actividad


DOMINGO 4
  • Visita turística a Priego de Córdoba: de 10 a 13 horas
  • Comida de convivencia: 14 horas Caseta de la Juventud

Cavidades a visitar y otras actividades
  • Sima de Cabra (GAEL) 
  • Sima de Talilla (G40)
  • Sima de Fuente Alhama (GESP)
  • Cueva del Yeso y visita a Torreparedones (GAEA)
  • Sima del Ángel y visita turística a Lucena (GEAL)
  • Barranco Genilla (GESP) 
  • Ruta senderista. Lugar: Geoparque Sierras Subbéticas. 

  



==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.es
==========================

09 agosto 2017

Reconocimiento al grupo de espeleología de Villacarrillo

El Grupo de Espeleología de Villacarrillo es finalista del Congreso Internacional de Espeleología de  Australia por su libro de la Cueva de la Murcielaguina, que ya obtuvo el galardón de la Federación Andaluza de Espeleología en los Premios Miguel Such del pasado año.



El Grupo de Espeleología de Villacarrillo G.E.V. es finalista en el XVII Congreso Internacional de Espeleología —17th International Congress of Speleology— celebrado en la ciudad australiana de Sydney y organizado por la Federación Australiana de Espeleología y Unión Internacional de Espeleología. El reconocimiento es en la modalidad de publicaciones científicas para la divulgación de esta práctica que une ciencia y deporte, donde los villacarrillenses del GEV son toda una referencia internacional por su actividad que es muy intensa en cuanto a colaboración con la comunidad científica. Según asegura el presidente del colectivo, Toni Perez Fernandez, el libro dedicado a la cueva de la murcielaguina, en Hornos de Segura, “ha gustado por ser un trabajo multidisciplinar que pocas veces se ven en este tipo de publicaciones”, lo que les ha valido quedar entre los diez finalistas del evento, donde se han medido a trabajos aportados desde todos los rincones del planeta. En este congreso espeleológico, fueron invitados a participar por un miembro de la organización, que conoce el trabajo del grupo por colaboraciones anteriores en los que han mantenido una estrecha relación, lo que les ha valido ese “pasaporte”. El congreso internacional se celebra de forma bianual y en esta ocasión los trabajos premiados han sido procedentes de Nueva Zelanda y Estados Unidos, así como menciones especiales a publicaciones de Brasil y Australia, y la participación de otros países como Bulgaria, Serbia, Alemania, entre otros.



==========================

08 julio 2017

Libro sobre cueva de la Murcielaguina de Hornos

Hace ahora un año que se publicó este libro monográfico sobre la cueva de la Murcielaguina en Hornos de Segura por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo.

Portada del libro El sistema de la Murcielaguina.

La cueva tiene un total de 4.749 metros y 80 de profundidad en ella se han efectuado importantes descubrimientos faunísticos así como arqueológicos.  Ilustrado con profusión de fotografías es sin duda una buena lectura de verano muy recomendable.

Topografía de la cavidad.


Ficha:
Pérez Fernandez, T. Pérez Ruiz, A. y Pérez Fernandez,J. (coord.) 2016. El sistema de la Murcielaguina (Hornos, Jaen)  Grupo de Espeleología de Villacarrillo (ed.) 156 pp. Jaén.





========================== 
Federación Andaluza de Espeleología 
www.espeleo.es
==========================

14 junio 2017

XX Años de espeleología científica

Un enunciado sencillo, XX Años de espeleología científica,  es el título del libro recopilatorio realizado por la Agrupación Espeleológica Velezana, de Vélez Rubio (Almería) con motivo precisamente de esta efemérides fundacional de la entidad espeleológica y que contiene una colección de trabajos de sumo interés científico y espeleológico.




De Villaluenga del Rosario a Vélez Rubio hay 373 kilómetros de carretera que se  pueden recorrer en poco más de 4 horas de viaje. La mayor parte del trayecto se realiza por autovía lo que hace que el viaje no resulte mucho  más pesado y tedioso que leer a Joyce una tarde de terral. Así que después de comer con los asistentes a las Jornadas de Conservación y Medio Ambiente que se celebraban en el Albergue, enfile la carretera con animo y me plante en Velez Rubio a poco más de las 7 de la tarde. Tras buscar acomodo en el hotel Zurich y una ducha rapida,  contacte con quien seria mi anfitrión , Antonio González Ramón, presidente del club,  y juntos nos dirigimos a la casa de la Cultura de la ciudad donde tendría lugar el acto que motivaba mi presencia en los confines de tierras de  Andalucía ya lindando con las del Reino de Murcia, la presentación del libro XX años de Espeleología Científica donde se recopilan los más singulares trabajos llevados a cabo por este activo colectivo espeleológico.
Mi primer saludo a la llegada fue para  Bartolome Andreo y su padre, que le acompañaba. Bartolo es natural de Velez Rubio y  catedrático de la Universidad de Málaga  y sus investigaciones en hidrogeología son de referencia sobre  la provincia de Málaga.  A continuación fui presentado a la Concejala de Cultura María del Carmen Andreo Soriano, que estaba en representación de la corporación municipal.
Con una razonable puntualidad dio comienzo el acto que allí nos reunió ante una treintena de incondicionales. Un público entregado dada la peculiaridad a que a la misma hora se televisaba el partido de fútbol entre el Real Madrid y la Juventus y se jugaban nada menos que la Champions League que lo proclama campeón  de Europa. En ese auditorio estaban sin duda los incondicionales de la espeleología velezana.

La conducción del acto fue de Antonio que presento a la concejala María del Carmen quien alabo al grupo velezano y agradeció la asistencia de los presentes. Tras ella hable yo  mismo, de lo que daré detalle más adelante,  y a continuación mía lo hizo el verbo docto y elocuente de Bartolome para terminar el acto la presentación pormenorizada de la obra y su contenido a cargo de Antonio.
En mi intervención yo seguí un pequeño guión por miedo a terminar por los cerros de Ubeda, que no andaban lejanos, y que a continuación evoco.

Mi intervención
Buenas noches, autoridades, espeleólogos y amigos.
Presentamos hoy una publicación sobre el XX Aniversario del Asociación Espeleológica Velezana.
Ellos son sin duda un núcleo singular para la espeleología científica de Andalucía.
Hoy, que venimos de Villaluenga del Rosario donde se están celebrando unas Jornadas de Conservación del Mundo Subterráneo, es más importante que nunca reivindicar  el papel de la espeleología científica en el estudio de estos georecursos que suponen las innumerables cavidades dispersas por la geografía andaluza y que nos muestra un riquísimo panorama de geodiversidad.

En cuento al libro que nos ocupa vemos en su índice ya una colección de trabajos de primero orden empezando por el prologo de Bartolomé Andreo.

El contenido repasa los más importantes estudios y están agrupados en capítulos tal como os los describo:

EL PROYECTO DE CATALOGACIÓN EN EL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE MARÍA– LOS VÉLEZ 

Catalogación y mejora del conocimiento de las cavidades kársticas del Parque Natural Sierra de María-Los Vélez
Resultados de la catalogación de cavidades kársticas en el parque natural Sierra de María-Los Vélez
Consideraciones sobre el desarrollo kárstico en el Parque Natural de la Sierra de María-Los Vélez (provincia de Almería)
Espeleología en el Norte de la provincia de Almería

EL PALEOCLIMA DE LA COMARCA DE LOS VÉLEZ Y OTRAS ZONAS CERCANAS. LA INFORMACIÓN QUE APORTAN LOS ESPELEOTEMAS 

Precipitación efectiva en el sur de España (~266 to 46 ka) basado en un registro espeleotémico de isótopos estables del carbóno.
Registro paleoambiental del Pleistoceno superior a partir del relleno sedimentario de la Cueva del Cucú (Almería, SE de España)
Análisis petrográfico de espeleotemas del sureste de la península ibérica. Caracterización de las inclusiones fluidas
Variabilidad paleoclimática a partir de un registro espeleotémico pleistoceno (Sierra de El Mencal, sur de España). Resultados preliminares.
La Sima del Saliente: reconstrucción paleoclimática mediante registro isotópico en coladas espeleotémicas (Sierra del Saliente, Almería, Sur de España)

LAS CAVIDADES FORMADAS POR PROCESOS GRAVITACIONALES 

Génesis de cavidades por procesos gravitacionales. El caso del Cerro del Roquez (Chirivel, España)
Paleodeslizamientos como agente espeleogenético. Casos en las sierras de las Estancias y el Saliente (N de Almería)
Las cuevas del Saliente, Norte de Almería. Un ejemplo de cavidades generadas por procesos gravitacionales

LAS CAVIDADES HIPOGÉNICAS  ( Una nueva línea de investigación en la espeleogénesis de la cavernas)

La cueva de Luchena, un ejemplo de cavidad hipogénica relacionada con descargas de aguas subterráneas en el acuífero Pericay-Luchena (Lorca, Murcia)
Espeleogénesis por ácido sulfúrico en el SE de España. Caracterización preliminar de la sima de Peñas Blancas (Lorca-Murcia)

EL KARST TROPICAL 

El karst del Parque Nacional de Haitises (República Dominicana). Trabajos realizados en la campaña de 2010
Aspectos geomorfológicos del sistema cavernario Majaguas-Cantera. Campañas de exploración y topografía 2012-2016 (Pinar del Río, Cuba occidental)

OTRAS PUBLICACIONES 

El yacimiento prehistórico de la Cueva del Saliente (Oria-Albox, Almería)
Evolución del relieve y espeleogénesis. Las cavidades del Nacimiento del Río Guardal, Sierra Seca (Granada)

Después me centre en el contenido de lo dicho por mi en el prologo del propio libro:

La Asociación Espeleológica Velezana cumple sus primeros 20 años de intensa vida de espeleología científica. Es sin duda un grupo singular y motivo de orgullo, de los muchos que tenemos en Andalucía. En este tiempo han puesto en marcha proyectos que van de lo local a lo internacional y todos con notable éxito.
Su apego a la tierra que pisa lo han mostrado con sus trabajos en las sierras de María y Los Vélez, con sus estudios de sus simas y cuevas más notables y sus correspondientes publicaciones.
Igualmente han abordado trabajos de investigación en otras cavidades.
Su trampolín internacional lo han tenido con las investigaciones en Los Haitises de la República Dominicana y otras exploraciones e investigaciones en cavidades del Valle de Viñales en Pinar del Rio, Cuba.
Este cumulo de publicaciones dispersas se verán ahora unificadas en esta publicación que con toda seguridad será del interés de los espeleólogos de la comunidad espeleológica.
Dentro de la FAE, en sus ya dilatados 48 años de existencia (desde aquel primer Comité Regional Sur de 1969) el interés por la investigación ha sido una constante. Una gran mayoría de nuestros espeleólogos han explorado y topografiado la cuevas de Andalucía y han realizado publicaciones sobre bioespeleología, prehistoria, geología y otras ciencias vinculadas a las cavernas y sus contenidos. De ello queda precisa memoria en las publicaciones que aun siguen siendo referencia en la bibliografía científico-espeleológica. Recordemos la primera memoria del IV Campamento Nacional Operación España 71, el libro El karst de Andalucía, las memorias de nuestros Congresos o la esplendida guía de la Travesías del Karst de Yesos de Sorbas, por solo citar algunas de las más singlares en las cuales la FAE participó o colaboró.
Ahora nos congratulamos con esta nueva publicación para afirmar una vez más que desde la Federación Andaluza de Espeleología nos comprometemos con una de las parcelas que nos mantienen siempre alerta y que es el fundamento de existencia de nuestra actividad primordial como es la espeleología científica, entendiendo por tal la exploración, estudio y divulgación de las cavidades naturales.
Feliz aniversario y gracias por vuestro trabajo.

José Antonio Berrocal Pérez
Presidente de la Federación Andaluza de Espeleología

Cartel anunciador de la actividades conmemorativas. 

El libro lo venden la propia Asociación.

========================== 
Federación Andaluza de Espeleología 


==========================

17 mayo 2017

Nueva edición del libro Maniobras de rescate en cavidad.


Hemos recibido en la Federación  una nueva remesa del libro MANIOBRAS DE RESCATE EN CAVIDAD con lo que podéis realizar los pedidos de nuevo a fae@espeleo.com al mismo precio de 20 € , más gastos de envío (22,5 €) Por cierto en esta reimpresión están corregidas la media docena de erratas de la edición anterior y que solucionamos un separador de páginas, que ya nos es necesario

Ya está a la venta el libro  Maniobras de Rescate en cavidad  firmado por Fran Algaba y en el que se recogen las más variadas técnicas de espeleosocorro de las empleadas en la actualidad por los distintos operativos españoles.



 Se trata de un libro de 182 páginas a todo color de 15,5 x 22 cm, encuadernacion en hilo y sobrecubierta plastificada y con solapa.
De fácil y amena lectura con todas las maniobras detalladas mediante dibujos explicativos realizados por el propio autor.




Se puede adquirir a través de la Federación Andaluza de Espeleología:

fae@espeleo.com
Teléfono 952 211 929
Móvil: 666 435 117
Precio 20 €  ó  22,5 €, incluidos gastos de envió.
Cuenta FAE en Unicaja:  2103-2030-40-0030012922




El beneficio integro de la venta de este libro,  y por expreso deseo de su autor,  se dedicará  para financiar el operativo del Espeleosocorro Andaluz.

PUEDES COMPRAR A TRAVÉS DE LA TIENDA ON LINE DE LA FEDERACIÓN PINCHANDO ESTE MISMO ENLACE.


==========================

Federación Andaluza de Espeleología

www.espeleo.es

 ==========================

Entradas populares