____________________________________________________________________
Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones
Web espeleo.com
- Web espeleo.es
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-sa/3.0/88x31.png)
Los espeleólogos de toda Andalucía tienen una cita ineludible en Antequera. La ciudad de los Dólmenes acogerá el 15º Open Andaluz de TPV, un evento que promete emociones fuertes y experiencias inolvidables.
Manuel Rico Matas, jefe del área de deportes del Ayuntamiento de Antequera, y Sebastián Escudero, director de competiciones de la Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones, se han reunido para ultimar los detalles de la celebración del 15º Open Andaluz de TPV.
El evento, organizado por la Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones en colaboración con el Ayuntamiento de Antequera, y la Diputación de Málaga, contará con la participación de los mejores espeleólogos de Andalucía. Las competiciones se desarrollarán en el espectacular entorno, ofreciendo a los participantes una experiencia única. Además de las pruebas deportivas, se realizarán actividades complementarias para disfrutar de la rica oferta cultural y gastronómica de Antequera.
Antequera – Web oficial de turismo de Andalucía: https://www.andalucia.org/es/antequera
INVITACIÓN A “LES NITS DE SARAWAK”
Próximo lunes, 16 de diciembre, a las 8 dela noche
Relato geológico de las inundaciones del 29 de octubre en la provincia de Valencia
A cargo de:
Dr. Policarp Garay Martí
Presidente de la SEDECK
Miembro del Equipo Geolodïa-Valencia
Entrar Zoom Reunión
https://us06web.zoom.us/j/88294598583?pwd=VaPgiCxM8bDKuzuP14fxOvm1X78eNF.1
ID de reunión: 882 9459 8583 ; Código de acceso: 373502
Saludos
SARAWAK, ICEK
http://icekinstitut.blogspot.com
La Cueva del Gato, un laberinto de pasajes y cámaras ocultas que se extiende bajo la superficie de Málaga, guarda secretos que han cautivado a exploradores durante décadas.
En este documental, nos sumergimos en el corazón del Sistema Hundidero-Gato, uno de los sistemas kársticos más complejos de Europa. Con la ayuda de tecnología de punta, exploramos el enigmático Sifón Fofi, un paso sumergido que ha desafiado a los espeleólogos durante más de 50 años.
Acompaña de la de nuestro compañero Antonio Moreno y de un grupo de expertos mientras se adentran en este laberinto acuático, enfrentando desafíos técnicos y revelando nuevas galerías.
Para conmemorar el 25 aniversario de la declaración de la importancia de las montañas, han organizado una serie de eventos que abarcan desde la ciencia hasta la cultura. El punto culminante será el II Congreso Internacional de las Montañas, donde expertos de todo el mundo se reunirán para debatir sobre la conservación, el cambio global y el futuro del Parque Nacional de Sierra Nevada.
Pero eso no es todo.
Para enriquecer aún más esta celebración, el Grupo de Espeleólogos Granadinos con la financiación de la Junta de Andalucía y la Colaboración del Museo de la Espeleología y Centro de Documentación Jordi Lloret y el Grupo de Actividades Espeleológicas de Motril, han montado una exposición excepcional “ Espacios Naturales Subterráneos de la Provincia de Granada “, en un lugar destacado del palacio de congresos. Esta muestra nos sumergirá en las profundidades de Granada y nos revelará los secretos de su rica biodiversidad geológica.
Galería Santiago, Caverna Santo Tomás |
Donación de medicamentos al consultorio de El Moncada. |
Galería Santiago |
Excentrica en galería Otero |
Durante estos tres días, jóvenes espeleólogos y espeleólogas de todas las provincias andaluzas se reunirán para compartir experiencias, conocimientos y, sobre todo, su pasión por la exploración subterránea. El evento, organizado por el área de Escuelas Deportivas de Espeleología y la F. A. E., ofrecerá una amplia variedad de actividades diseñadas para fomentar el aprendizaje, la convivencia y el espíritu deportivo.
Abrucena, corazón de Sierra Nevada
Abrucena, joya de la Alpujarra almeriense, nos invita a sumergirnos en la belleza salvaje y virgen de Sierra Nevada. Este municipio, abrazado por las majestuosas cumbres de la montaña más alta de la Península Ibérica, es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la aventura.
¿Qué te espera en Abrucena?
Este encuentro es una oportunidad más para que los jóvenes espeleólogos y espeleólogas se den a conocer, establezcan nuevas amistades y compartan su amor por este apasionante deporte.
¡No te lo pierdas!
Más información en: https://espeleo.com/abrucena-se-prepara-para-acoger-el-encuentro-de-las-escuelas-deportivas-de-espeleologia/
¡Abrucena te espera!
El pasado 30 de junio se desarrolló una interesante presentación sobre “Sistemas Desembragables en el Descenso Deportivo de Barrancos” en el marco de las II Jornadas de Montaña, Barranquismo y Espeleología de Ronda. La presentación estuvo a cargo Fran Algaba, Director del Espeleosocorro Andaluz, quien ofreció a los asistentes una completa visión sobre estos sistemas de seguridad esenciales en la práctica del barranquismo.
Los sistemas desembragables son un componente fundamental del equipamiento de seguridad en el descenso de barrancos. Su función principal es permitir la liberación de la cuerda de rápel en caso de necesidad, ya sea para asistir a un compañero en dificultades o para evacuar la zona de descenso de forma rápida y segura.
Fran Algaba, con su amplia experiencia en el ámbito del rescate y la seguridad en barrancos, junto con Rafael Ayala y Juanma López, también pertenecientes al Espeleosocorro Andaluz, guiaron a los participantes por los diferentes tipos de sistemas desembragables disponibles, explicando sus características, funcionamiento y aplicaciones.
La presentación contó con una gran acogida por parte del público, que mostró un gran interés en conocer a fondo estos sistemas de seguridad. La charla se desarrolló en un ambiente distendido y participativo, donde los asistentes pudieron formular sus preguntas y compartir sus experiencias.
La Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones y Barrancos (F.A.E.) trabaja de forma incansable para promover la seguridad en la práctica de estas actividades. La organización y participación en este tipo de eventos formativos forma parte de este compromiso, con el objetivo de dotar a los deportistas de las herramientas y conocimientos necesarios para disfrutar de su pasión con las máximas garantías de seguridad.
Uno de los platos fuertes de la participación de la F.A.E. fue el taller de fotografía impartido por Paco Hoyos y Poly Sánchez, expertos en la materia. El taller, que se desarrolló los días 1 y 2 de julio, brindó a los participantes la oportunidad de adentrarse en los secretos de la fotografía, tanto en general como en la especializada fotografía en cavidades.
El día 1 se dedicó a la parte teórica del taller, donde los participantes pudieron profundizar en los fundamentos de la fotografía, con especial atención a la iluminación y la composición. Estos aspectos son cruciales para capturar la belleza y la atmósfera únicas de las cuevas.
El día 2 se combinó la teoría con la práctica, realizando una salida a una cueva cercana a Ronda. Allí, los participantes pudieron poner en práctica lo aprendido en la jornada anterior, capturando imágenes impresionantes de las formaciones rocosas, los juegos de luces y sombras y la majestuosidad de estos entornos subterráneos.
La F.A.E. quiere agradecer al Ayuntamiento de Ronda la organización y la realización de estas jornadas, que han supuesto una gran oportunidad para la difusión de la espeleología y el descenso de cañones y barrancos y otras actividades de montaña entre el público en general.