____________________________________________________________________
Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones
Web espeleo.com
- Web espeleo.es

Después de tanto tiempo, volvemos a tener la Federación Española de Espeleología
El Consejo Superior de Deportes resuelve la creación de la Federación Española de Espeleología.
Enhorabuena a todos los espeleólogos españoles
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-12251
22, 23 y 24 de septiembre
Mondoñedo, Lugo
Organiza:
Federación Gallega de Espeleoloxía
Alberto Medina ( G.E. Lugo y C.E. Gorfolí )
Xesús Manteca (G.E.Lugo y C. E. Gorfolí)
Colaboran:
Concello de Mondoñedo
Xistral Mountain
Federación Española de Espeleología
Más información en: https://espeleo.com/congreso-espeleosanitario/
La fecha elegida para esta ocasión ha
sido 19, 20 y 21 de mayo de 2023 en la localidad de Archidona, Málaga.
El viernes 19 a partir de las 18,00h
fueron llegando las participantes al Albergue Municipal, algunas compañeras se
incorporaron directamente el sábado 20, llegando a ser un total de 46
deportistas.
Crónica completa en: https://espeleo.com/xii-jornadas-andaluzas-de-espeleologia-cronica/
Lugar: Patio Blanco del Palacio de la Merced, Córdoba
Inauguración: Sábado 13 de mayo de 2023 a las 20 h.
Tiempo de la exposición: Del 13 al 30 de mayo de 2023
Horario de visita: De lunes a viernes
de 10 a 14 h.
de 18 a 21 h.
Sábados, domingos y festivos
de 10 a 14 h.
Avda. de Fuente Nueva, S/N.
Granada
Detrás de la aventurera había un amplio equipo de trabajo e investigación que resultó fundamental para completar el desafío de los 500 días y que responde a cualquier duda que haya podido surgir
Magnifico articulo de Alberto R. Barbero en el diario Marca
https://www.marca.com/primera-plana/2023/04/21/643d849ee2704e97b38b45c7.html
Fecha: 6 de mayo de 2023
Lugar: Centro de Visitantes de Castril y Barranco del Buitre, Castril, Granada
Programa de la actividad
El reto Flamini
Récord de permanencia subterránea
La atrevida deportista comenzó su reto a finales de 2021, cuando
tres miembros del equipo externo la acompañaron y la dejaron en solitario junto al vivac instalado a –67 m de
profundidad en el fondo de una sima donde no llega la luz solar y quedando
fuera de toda influencia exterior; saldrá de ella en los próximos días cuando el equipo externo, formado por espeleólogos motrileños del GAEM, avisen a Flamini de que su reto ha concluido.
Una tonelada y media de material y comida fue necesario desplazar
hasta la cavidad que tras la salida y fin de la experiencia quedará vacía y
limpia, así como el campamento subterráneo que será desmontado.
Dos empresas de Motril
han colaborado con las instalaciones de energía e internet necesarios para
poder cargar las baterías de los frontales y dar suministro y conexión a las
cámaras de vigilancia, además del sistema de alarma y antipánico.
Inauguración de la exposición fotográfica sobre esta emblemática cueva en la localidad de Benaoján presidida por Isabel Soraya García Mesa, Alcaldesa de Benaoján, Paco Hoyos, autor de las imágenes, José Tomas Bullón, Juan Mayoral del grupo PAMSUR y compañeros espeleólogos y vecinos de la localidad.
La Cueva de la Pileta es una cueva ubicada en la localidad de Benaoján, en la provincia de Málaga, España. Es conocida por sus numerosas pinturas rupestres, que datan de la época del Paleolítico.
La cueva fue descubierta en 1905 por José Bullón Lobato, quien fue uno de los primeros en estudiar las pinturas de la cueva. Desde entonces, la cueva ha sido objeto de numerosos estudios y excavaciones arqueológicas, que han permitido conocer más acerca de la vida de los antiguos habitantes de la zona, y fue declarada Monumento Nacional en el año 1924.
Las pinturas de la cueva son uno de sus principales atractivos. Las representaciones más comunes son las de animales, como caballos, ciervos y cabras montesas, aunque también hay figuras antropomórficas y abstractas. Estas pinturas se han conservado gracias a que la cueva se mantuvo cerrada durante siglos, lo que la protegió de la acción humana y de las inclemencias del tiempo.