Mi lista de blogs

Mostrando entradas con la etiqueta Conservación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conservación. Mostrar todas las entradas

21 octubre 2019

Doñana y otros Parques

Sobre los Parques Naturales de Andalucía
El señor Moreno Bonilla  y su plana mayor se han reunido en Doñana con motivo del 50 aniversario de su declaración como parque nacional. Para dejar claro su  “inalterable” compromiso de conservación ha  anunciado una inversión “histórica” de 17,5 millones de euros para el espacio natural onubense.
Algunas voces críticas lo clasifican  de cinismo ya que no hacen nada con el peligro manifiesto del proyecto gasístico, ni con la sobreexplotación de los acuíferos del entorno por parte de los agricultores, jaleaos por el propio alcalde de Huelva,  lo que está provocando un estrés hídrico  sin precedentes en todo el Parque. Aún con los vaticinios agoreros Doñana  tiene unas inversiones y un plan que está en la agenda política andaluza.
Sin embargo otros espacios naturales están en peor situación y poco se hace para su mejora. La lucha de varios colectivos por revertir  y reconducir el desastre ecológico del karst en yeso de Sorbas como consecuencia de la explotación de canteras de yesos  y su repercusión directa (ya han afectado al manto freático)  en el agotamiento del río de Aguas, en peligro de extinción en estos momentos y que no encuentra eco en ninguna institución.
Por otra parte la petición de Parque Natural Subterráneo para la Sierra de las  Nieves ha caído en saco roto y de las distintas instancias a que ha sido propuesto ninguna se ha interesado por saber más o tratar de entender el problema.
             Estamos pues ante una situación donde  los macro proyectos, los nombres mediáticos y las inversiones suculentas priman sobre la realidad de la conservación del medio natural en su amplitud y en su integridad como concepto de una mejor vida para todos los territorios de Andalucía.
Los espeleólogos seguimos pidiendo que las zonas kársticas singulares sean declaradas de interés general bajo la figura de Parque Natural Subterráneo  entendiendo que ayudará también a mejorar la calidad de las aguas  de los acuíferos que contiene y por tanto a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Andalucía.
Ya lo han dicho algunos geólogos muy importantes de este país el futuro de los abastecimientos de agua pasa por la explotación racional de los acuíferos subterráneos de los cuales tenemos grandes extensiones en nuestro país pero que hay que conservar, regular y explotar de manera inteligente.
Las zonas kársticas son por excelencia grandes repositorios de agua subterránea que deberían estar en la mira de los futuros planes de abastecimiento ciudadanos sin necesidad de grandes obras y pantanos. Pero claro esta todo empieza por tratar a tos los territorios por igual y el karst de Andalucía se merece una reflexión más profunda.

José Antº Berrocal

Presidente FAE


==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.es
==========================
Licencia de Creative Commons Esta página está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

26 marzo 2019

Balizamiento de bajo impacto en cavidades

Las cavidades son un medio muy estable, con unas condiciones de temperatura y humedad casi constantes en el tiempo. El simple hecho de entrar en ellas supone la modificación de estas condiciones de estabilidad. Entre las muchas cavidades que alberga el Karst en Yeso de Sorbas, existen algunas que son extremadamente sensibles y frágiles.

El balizamiento de bajo impacto es un método que propicia la conservación de las cavidades y reduce el impacto negativo que ocasionan los visitantes cuando acceden a estos frágiles entornos. El objetivo de este balizamiento es tutorizar los recorridos dentro de las cavidades, de forma que se preserven todas las zonas susceptibles de una mayor degradación, o formaciones y espeleotemas situados en zonas de paso fácilmente accesibles por parte de los espeleólogos.




==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.es
==========================

29 abril 2018

Sorbas paraíso amenazado

Al hilo de los trabajos realizados este año en Toposorbas 2018 te traemos un vídeo del Paraje del Karst en Yesos de Sorbas (Almería): 






==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.es
==========================

03 octubre 2017

Coloquio sobre medio ambiente subterráneo.

Estáis todos y todas invitados a esta charla coloquio sobre la conservación del medio ambiente subterráneo con la intervención de José A. Berrocal, presidente de la FAE.
Fecha y hora: próximo jueves día 5 a las 9 de la noche.
Lugar: Salón actos Sociedad Excursionista.
Calle República Argentina, 9 El Limonar. Málaga.



(Foto:Cueva de la Araña  //  Paco Hoyos)


==========================
Federación Andaluza de Espeleología 
www.espeleo.com 
==========================

02 agosto 2017

Actos vandálicos en la Cueva de las Hediondas de Casares.

Rotura de estalactitas y grafitis en el interior de una cavidad singular para la que se reclama protección.

Los espeleólogos del Grupo de Exploraciones Subterráneas  de Casares adscrito a la Federación Andaluza de Espeleología y que trabajan en el levantamiento de una nueva topografía digital de la cavidad,  encontraron toda la cueva destrozada en sus diferentes tramos. En la boca de la cavidad, se localizó un cable eléctrico utilizado a modo de cuerda para acceder a la cueva. En la conocida como ‘Sala del Gour’ se han realizado grafitis de grandes dimensiones en varias de las paredes, así como roturas de formaciones calcáreas que tardaron miles de años en formarse. Las pintadas hacen referencia a las localidades a las que pertenecen los presuntos vándalos, junto a sus nombres. Más adelante, en la denominada ‘Sala de las Palmeras’ y en la ‘Sala Final’, también se han registrado grafitis realizados con espray y roturas de formaciones litogénicas.

Estado en que dejaron las paredes de la cueva.(Foto Jorge Romo)

Los espeleólogos han explicado que el destrozo causado «es enorme, porque no han respetado ninguna zona de la cueva y a pesar de todas las jornadas de concienciación y divulgación que realizamos junto al Ayuntamiento de Casares, todavía quedan por ahí vándalos que no respetan ni el menor resquicio de nuestro medio natural».

Los hechos han sido denunciados ante el SEPRONA y tanto los espeleólogos como el Ayuntamiento de Casares han acordado controlar los accesos a la cavidad con la colocación de un cierre de seguridad. Además se va a enviar un escrito a la delegación territorial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para la puesta en marcha de medidas de protección adecuadas.

Desde la Plataforma de Protección de la Sierra de la Utrera han manifestado que la única manera de evitar el continuo deterioro de la Cueva Hedionda 1, y poder controlar los accesos a la misma, será la colocación del cierre oportuno de seguridad y control de accesos a la misma; tal como se viene realizando en otras cavidades de España y otros países de la zona. Y reclaman que tras el cierre de la cavidad se ejecute una campaña de limpieza de la misma para devolverla al mejor estado posible.

No es la primera vez que ocurren actos vandálicos en cavidades de la Sierra de la Utrera, y el Ayuntamiento de Casares puso en marcha en 2015 una normativa para regular la práctica de la espeleología y proteger el patrimonio con la instalación de cierres y la necesidad de solicitar permisos para ser visitadas.

La Federación Andaluza de Espeleología se ha unido a las voces de repulsa contra estos actos vandálicos y espera que el Ayuntamiento de Casares cuente con ellos en las acciones a ejecutar en el futuro como actor de interés sobre la protección de las cuevas y el medio natural en general.



==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.es
==========================

06 junio 2017

Balizado en Sima de Cacao

Málaga, JAB 6-6-17

La Federación Andaluza de Espeleología se une al Día Internacional de Medio Ambiente con las Jornadas de Conservación y Medio Ambiente celebradas en el Albergue de Villaluenga. La iniciativa está promovida por la Vocalía de Medio Ambiente y Conservación de la FAE  que  está al cargo del profesor  de la Universidad de  Almería José María Calaforra. 

Las conferencias sobre conservación y el taller de técnicas de balizamiento de bajo impacto se llevaron a cabo en la sede de la Escuela Andaluza de Espeleología en la localidad gaditana de Villaluenga del Rosario.  La acción práctica de balizado se realizo en la sima de Cacao cercana al pueblo y muy visitada por espeleólogos de toda Andalucía.



La FAE no puede estar ajena al deterioro que sufren las cuevas por la simple presencia humana y quiere colaborara con estas acciones de concienciación para que los lugares singulares sean respetados de manera especial. Los espeleólogos como visitantes habituales debemos ser los primeros agentes  proactivos en la conservación del Medio Ambiente Subterráneo.















La Vocalía pretende llevar estas acciones a todos los rincones de Andalucía.
Para talleres en clubes y entidades espeleológicas consulten en la oficina de la FAE.

ARTÍCULO SOBRE DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE Y EXPLORACIÓN DE BAJO IMPACTO PINCHANDO AQUÍ.



==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.es
==========================

15 abril 2016

No a la destrucción de las cuevas de Gobantes

Espeleólogos e IU alertan de las consecuencias de la mina de yeso para los murciélagos




Izquierda Unida Antequera y la Federación Andaluza de Espeleología han comparecido conjuntamente para denunciar las consecuencias que la instalación de la mina de yeso a cielo abierto en la ciudad podría tener para los murciélagos cavernícolas que habitan en las cavidades situadas apenas a tres kilómetros de donde se situará la infraestructura.

Así, Fran Matas, portavoz de la coalición, ha explicado la existencia del decreto 3/2015 de 13 de enero de la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Orden de 16 de marzo de 2015 que señalan que la mina se situaría cerca de una “zona especialmente protegida para los murciélagos cavernícolas”.

Matas considera que esto no se recoge en el proyecto de actuación, en el que considera que “se debería haber tenido en consideración estos documentos”. Además, exige la realización de un estudio geológico que pueda determinar con exactitud las consecuencias sobre los animales.

Por su parte, el presidente de la Federación Andaluza de Espeleología, José Antonio Berrocal, ha indicado que “la problemática es múltiple, ya que la mina tendría un impacto directo sobre la zona de actuación de los murciélagos”. “Es un mamífero nocturno que busca en un espacio cercano su alimentación. Si destruimos ese espacio más o menos cercano al animal estamos destruyendo su hábitat”, ha resaltado.

Por ello, Berrocal ha incidido en la necesidad de realizar un estudio de las cavidades de la zona, así como llevar a cabo un estudio geológico que determine el impacto que la mina pueda tener también sobre el acuífero que sustenta a ese territorio.



==========================
Federación Andaluza de Espeleología 
www.espeleo.es 
==========================

12 febrero 2016

La exploración de bajo impacto

Traemos de nuevo este artículo sobre la necesidad de conservación del medio subterráneo que sigue vigente y de actualidad.





==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================

24 abril 2015

La cueva de Nerja sin limitaciones efectivas en las visitas.

El la última página del periódico El Noticiero, que tan inteligentemente dirige mi amigo Manuel Jiménez (Manolo J, para los conocidos y amigos) aparece  publicada  la noticia que la Fundación Cueva de Nerja limitara la entrada a un máximo de 250 personas por hora y todo ello bajo la supervisión del Consejo Científico Asesor. Una magnifica noticia si no fuera porque según los cálculos, y con este ratio,  en un año podrían entrar en la cueva hasta un máximo de 730.000 personas. Los datos publicados en los últimos años sitúan la cifra récord  en poco más de 500.000 visitantes en un año con lo que lo de este supuesto  control, según explican,  solo está enfocado a unos resultados más satisfactorios para la imagen del enclave turístico. Ni una palabra sobre la mejora de la conservación de Monumento Natural, su yacimiento y sus pinturas rupestres.
Hablar de limitaciones para dar la sensación de preocupación medioambiental es una trampa dialéctica en la que el público general puede caer pero los que sabemos de qué va esto no nos lo tragamos tan fácilmente.
Si el Consejo Científico Asesor quiere hacer bien su trabajo sabe que se debería limitar la entra a unas 50 personas hora. Pero nuestros políticos hacen oídos sordos  y  todos  sabemos que la opinión científica en este país tiene un peso bastante relativo.



==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================

25 marzo 2015

Mejoran las condiciones de visita al Karst de la Utrera (Casares)

El ayuntamiento de Casares nos ha hecho llegar una información sobre la regulación del acceso a las cuevas del karst de la Utrera en donde se facilitan los tramites para la visita a las cavidades de la zona y se dejan fuera de esa regulación a las cavidades sin restos arqueológicos y/o presencia de quirópteros.



Comunicado:

En relación al Decreto  419/2013, que regula el cierre de cavidades de la Sierra de la Utrera y a la comunicación de fecha 24/09/2014 se le informa que en breve se van a modificar el decreto de cerramiento, en el sentido de menos estricto, por los criterios únicamente arqueológicos, descartando 1-2 cavidades, las cuales no tendrán cierre y se mantendrán los cierres de  la Cueva de Gran Duque y Hedionda-4,  dejando el resto abiertas o con cierre parcial interior exclusivamente en caso de existencia de  yacimientos arqueológicos frágiles o con riesgos de expolio.
Igualmente se mantendrá la protección temporal por molestia a las colonias de murciélagos  para la Cueva de Gran Duque y Hedionda 3, de mediados de noviembre a mediados de febrero. 
El objetivo de los cerramiento es de protección arqueológica, sin entrar en la regulación del uso deportivo. Con esta propuesta de modificación se amplia el uso deportivo, dejándose abiertas mas cavidades y se mejora la protección arqueológica, buscando la compatibilidad del uso espeleológico con la protección patrimonial.  De forma paralela será vigente la necesidad de autorización para el acceso en algunos casos, pero sin las trabas administrativas de control de cerramientos.
En cuanto se tenga una redacción del decreto  de cierre definitivo se les notificara para su comunicación a los clubes federados


==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================

22 marzo 2015

Casares cierra sus cuevas.

» Casares

El Ayuntamiento regula la espeleología en la Sierra de la Utrera para preservar los yacimientos arqueológicos

20 de Marzo de 2015 19:47h
La nueva norma municipal, que clasifica las cavidades según su importancia patrimonial haciendo compatible el uso deportivo de la zona y su protección, ha sido comunicada a la Federación Andaluza de Espeleología y a la Consejería de Cultura
MÁLAGA.- La intención del Ayuntamiento de Casares con esta medida es regular pero no prohibir  la práctica de la espeleología, haciéndola compatible con la protección máxima de un 5% de las cavidades para prevenir daños en el patrimonio. Para ello clasifica las cavidades en tres tipos en función de la fragilidad e importancia de los yacimientos arqueológicos.
Así  el acceso es libre y no se necesita autorización previa para las cavidades de tipo A, donde no existen yacimientos arqueológicos. En las cavidades con yacimientos arqueológicos de “baja fragilidad” el acceso para actividades deportivas, recreativas o turísticas deberá ser comunicado al Ayuntamiento y contar con autorización previa para los que será necesario cobertura de seguro de accidentes.
Sin embargo, el acceso estará restringido exclusivamente a fines de investigación arqueológica en las cavidades de tipo C, apenas un 5% del total de las mismas, que son las que cuentan con yacimientos arqueológicos de protección máxima.
La normativa municipal regula también la tramitación de autorizaciones y las pautas que deberán seguir en las visitas a las cuevas. Asimismo contempla la prohibición del acceso de forma cautelar si se detectan riesgos a recursos bióticos, geológicos o culturales, y  la protección de murciélagos en periodos sensibles acordados por la Consejería de Medio Ambiente.
El Ayuntamiento de Casares ha ordenado esta regulación, firmada mediante decreto por la alcaldesa, conforme a sus competencias legislativas para lo que ha tenido en cuenta la  Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía y la Ley de Base de la Administración Local.
Desde el Ayuntamiento de Casares también se ha solicitado apoyo a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para proteger este patrimonio arqueológico, de un gran valor  como confirman los equipos de arqueólogos de las universidades de Córdoba, Huelva y Sevilla que trabajan en la zona.
Con el objeto de preservar los yacimientos arqueológicos tras los últimos actos vandálicos el Consistorio está a la espera de una evaluación por parte de los equipos de arqueólogos para conocer si además de la rotura de los cierres de cavidades ha habido daños en los yacimientos.
La Plataforma Ciudadana por la Protección de la Sierra de la Utrera y la Asociación Cilniana ha denunciado recientemente la rotura de los cierres con los que el Ayuntamiento de Casares protegía las entradas de cuatro de las cinco cuevas con acceso restringido en el torcal casareño y la desaparición los carteles municipales.


http://www.teleprensa.com/malaga


PD: la Federación Andaluza de Espeleología, a día de hoy,  no ha sido notificada ni informada de los tramites para solicitar permisos. Tampoco ha participado en la elaboración de la clasificación de las cavidades ni ha tenido acceso previo a las normativas para poder hacer las alegaciones que pudieran ser de interés para los espeleólogos.

==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================

11 febrero 2015

Jornadas de limpieza en la cueva de la Higuera de Torremolinos

Un grupo de compañeros del GES de la SEM dedicaron la jornada del domingo día 8 a la limpieza de esta cavidad cercana a Torremolinos (Málaga) 

Recuerdo, como si fuera ayer, las primeras flores de aragonito que veía en una cueva.  Lo fue en esta de la Higuera durante una de las primeras exploraciones.  De que año hablamos dirán algunos que la conocen más recientemente. Bueno pues hablamos de 1968, o tal vez 69. Por desgracia la cueva ya no es lo que era y para colmo la han convertido en un vertedero  los domingueros que frecuentan la zona.



Por suerte un grupo de espeleólogos malagueños han dedicado una jornada a la recuperación y extracción de estas basuras. En total 12  sacos con botellas , latas y todo tipo de objetos abandonados.
Ahora la cueva está un poco mas visitable.
El aragonito tardara muchos años en volver a sus paredes y mi nieta Paula, que ahora se inicia también en esta cueva,  no podrá contemplarlo.
Esperemos que al menos los que la visiten no dejen  más basura. 
(J,A.B.)




(Fotos por cortesía de Loreto Wallace, GES de la SEM)


==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================

26 septiembre 2014

Cierre de cuevas en Casares, Málaga.

COMUNICADO AYUNTAMIENTO DE CASARES (MÁLAGA)

 En relación a la existencia de cavidades en el Torcal de Casares-Karst de la Utrera, dentro del término municipal de Casares, y conocida la Incoación de Expediente de Bien de Interés Cultural (BIC) de la Sierra de la Utrera, presentado ante la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, donde se constata la existencia de yacimientos arqueológicos de primer orden en el conjunto de la Sierra de la Utrera que hacen recomendable la regulación de la actividad de la Espeleología de forma preventiva para evitar daños a yacimientos arqueológicos.
Y considerando lo dispuesto en la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía. Art. 4.2, donde se podrán adoptar, en caso de urgencia, las medidas cautelares necesarias para salvaguardar los bienes del Patrimonio Histórico Andaluz cuyo interés se encontrase amenazado, sin perjuicio de cualquier otra función que legalmente tengan encomendada.
Y según la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Art. 25.2, el Municipio ejercerá en todo caso, competencias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en el Patrimonio histórico-artístico.
Y de acuerdo a los informes emitidos por el equipo científico que realiza los estudios e investigación en el Torcal de Casares-Karst de la Utrera, así como en los trabajos que realiza dicho equipo amparados en el Proyecto de Estudio e Investigación en el Sistema Subterráneo de las Hediondas, autorizado por la Delegación Provincial de Málaga de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía; se debe regular el ejercicio libre de la espeleología en el conjunto de la Sierra de la Utrera, en el ámbito de la propuesta de Bien de Interés Cultural, debiendo estar expresamente autorizados los interesados por el Ayuntamiento de Casares.
Por lo tanto en breve recibirán el decreto correspondiente que regula las actividades espeleológicas en las cavidades del paraje citado, con independencia a este decreto el Ilmo. Ayuntamiento de Casares ha iniciado diversas acciones con el fin de realizar la protección de los yacimientos arqueológicos existentes en diversas cavidades de la zona, medidas que a su vez se han tomado con el objetivo de realizar la protección del hábitat subterráneo y la conservación de las cavidades del Torcal de Casares-Karst de la Utrera, que han ido sufriendo un continuo deterioro y expolio, para lo cual se ha efectuado el cierre de las bocas de las cavidades más importantes del Torcal de Casares-Karst de la Utrera, se han colocado paneles informativos en cada una de ellas, realizando la información del cierre de las mismas y de las sanciones que pudiera acarrear la realización de actividades espeleológicas sin contar con la autorización pertinente.
Por este motivo se ha efectuado el cierre de las siguientes cavidades:
. Cueva del Gran Duque. (CRS9)

. Sistema Subterráneo de las Hediondas 
(Sima Pito-Pozo de la Albarrá). (CRS2-CRS52)

. Sima Hedionda 3 (CRS3).
. Cueva Hedionda 1 (CRS1).
A partir de esta comunicación las visitas o actividades espeleológicas a desarrollar en estas cavidades deberán contar con la autorización de la Concejalía de Medio Ambiente del Ilmo. Ayuntamiento de Casares y del Equipo de Investigación que actualmente está llevando a cabo trabajos en las mismas.
Por lo anteriormente expuesto rogamos a esa Federación Andaluza de Espeleología realice la comunicación a los clubes o asociaciones pertenecientes a ella con el fin de que se ponga en conocimiento de los mismos las medidas de protección que se están llevando a cabo en el Torcal de Casares-Karst de la Utrera.
Quedando a su disposición y esperando contar con la colaboración de esa Federación, atentamente les saluda.
En Casares a fecha de firma digital al margen
Antonia Morera Rojas

Alcaldesa-Presidente



==============================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com

==============================

21 abril 2014

Destrozo de pinturas rupestres en Jaén.

ANDALUCIA Cueva de Los Escolares de Santa Elena

Destrozan una pintura rupestre patrimonio de la humanidad en una cueva de Jaén


La pintura rupestre encontrada hace 41 años en la cueva de Los Escolares de Santa Elena (Jaén), declarada patrimonio de la humanidad como parte del arte rupestre del arco mediterráneo, ha sido destrozada cuando intentaron arrancarla para llevársela, según ha dicho el alcalde de la localidad, Juan Caminero.


El sábado por la mañana, un grupo de personas que fueron a visitarlas se dieron cuenta del destrozo causado y vieron que había un picotazo en el centro de la pared, ya que al parecer habían intentado llevarse un trozo de piedra y todavía quedaba polvillo y lascas en el suelo.
El hecho ya se ha puesto en conocimiento de la Guardia Civil, y el alcalde informará también a la directora conservadora del Parque Natural de Despeñaperros, donde se encuentra la cueva dañada.
Caminero, que ha calificado el daño de "irreparable", ha asegurado que en el pueblo hay indignación, porque una parte de su historia, que nadie había tocado en 5.000 años, ahora se la quiera llevar "un desalmado".
La cueva de Los Escolares, llamada así porque fue encontrada el 3 de marzo de 1973 por un grupo de escolares, entre los que se encontraba el actual alcalde de Santa Elena, está ubicada en el abrigo también llamado Arroyo del Rey.
La cueva es un pequeño hueco en la roca, ya que tiene un tamaño de1,5 metros de ancho por 1,5 de profundidad y 1,5 de alto.
En la pintura se distinguía un antropomorfo golondrina con los brazos muy prolongados y unos trozos desvaídos propios del periodo esquemático.
La provincia de Jaén tiene 42 puntos con pinturas rupestres declarados patrimonio de la humanidad por la Asamblea General de la Unesco, dentro del conjunto del arco del Mediterráneo, muchos de ellos de libre acceso.
Ya en 2006, la Federación Andaluza de Espeleología (FAE) advirtió de que el 99% de las cuevas prehistóricas de Andalucía no estaban protegidas, y su conservación estaba en peligro.
Jaén es, junto a Córdoba, Almería, Granada, Málaga y Cádiz, una de las zonas más importantes en cuanto a arqueología prehistórica de la península.


==============================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==============================

17 marzo 2014

La Federació Balear d´Espeleologia denuncia la destrucción de la Cova de s´Estora

 
­

"Es como si hubiese habido una guerra con bombas incluidas en el interior de la cueva". Así describe el presidente de la Federació Balear d´Espeleologia, Guiem Mulet, la destrucción de la Cova de s´Estora, situada en la Serra de Na Burguesa (Calvià).

El espeleólogo visitó el pasado martes la cueva, "donde ha tenido lugar recientemente una campaña arqueológica". "Han removido la tierra, han hecho un agujero y la han tirado toda en otra sala, a la que ya no pueden acceder los murciélagos, una especie en vías de extinción", explica a Diario de Mallorca.

Además del movimento del terreno, el presidente de la Federació se encontró en el interior de la cavidad basura y algunas pintadas de color rojo en las paredes así como material diverso de trabajo como barras de madera. "Lo peor de todo, es que han destruido el hábitat natural del murciélago", agregó.

Mulet anunció su intención de denunciar "el destrozo" al departamento de Patrimonio del Consell de Mallorca y a Medio Ambiente para que lo investiguen. "Si no hacen nada, me dirigiré al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil", concluyó.






=========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
=========================

24 febrero 2014

La FAE se suma a las acciones para proteger el Karst de Sorbas

Amenaza a la biodiversidad Grupos ecologistas presentan 15 alegaciones a la ampliación de cantera en Sorbas La zona afectada por el proyecto se encuentra dentro del Lugar de Interés Comunitario 'Sierra Cabrera-Bédar' y es limítrofe con el Paraje Natural del Karst en Yesos de Sorbas.

Artículo publicado en almeria360.com: Grupos ecologistas presentan 15 alegaciones a la ampliación de cantera en Sorbas http://almeria360.com/portada/23022014_grupos-ecologistas-presentan-15-alegaciones-a-la-ampliacion-de-cantera-en-sorbas_102209.html
 AMENAZA A LA BIODIVERSIDAD
Grupos ecologistas presentan 15 alegaciones a la ampliación de cantera en Sorbas
23 febrero, 2014 @ 17:42

Por considerarlo incompatible con la protección y conservación de la zona, Ecologistas en Acción, el Grupo Ecologista Mediterráneo, el Espeleoclub de Almería y la Federación Andaluza de Espeleología han presentado esta semana alegaciones al proyecto de prórroga y ampliación de la concesión minera denominada Majadas Viejas I, situada en el municipio de Sorbas.
La zona afectada por el proyecto se encuentra dentro del Lugar de Interés Comunitario Sierra Cabrera-Bédar y es limítrofe con el Paraje Natural del Karst en Yesos de Sorbas.
Para las organizaciones firmantes, que aun confían en que la Administración desautorice el proyecto, la ampliación de la concesión o la mera prórroga es incompatible con la protección de los valores ambientales que llevaron a la Comisión Europea a declarar la zona como protegida, entre los que se encuentra ser uno de los espacios naturales con más biodiversidad vegetal de toda europa continental o hábitat de numerosas especies endémicas y amenazadas tanto de plantas como de animales (tortuga mora, águila perdicera, galápago leproso, etc.)
Además, la extracción de yesos en la zona conllevaría un tremendo impacto sobre el karst existente -uno de los más importantes a nivel mundial de su clase-, pudiendo eliminar manantiales y cuevas subterráneas con espeleotemas únicos en el mundo (estalagmitas huecas, abetos de yeso…).
Un total de quince alegaciones han sido planteadas, entre las que destaca la enorme fragmentación que sufre el espacio natural, dividido por la autovía, la nueva línea férrea de alta velocidad y las otras canteras de yeso. “No se debe olvidar que uno de los motivos que llevó a su protección fue que sirviera de corredor ecológico entre el paraje natural del Karst en Yesos y el Parque Natural del Cabo de Gata, función que cada vez es más difícil que cumpla”, explican los colectivos.



 URL artículo: http://almeria360.com/portada/23022014_grupos-ecologistas-presentan-15-alegaciones-a-la-ampliacion-de-cantera-en-sorbas_102209.html


OTRO ARTÍCULO EN TELEPRENSA:  http://www.teleprensa.es/almeria/grupos-ecologistas-presentan-alegaciones-al-proyecto-de-ampliacion-de-cantera-en-sorbas.html



La noticia en  La Voz de Almería:



=========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
=========================

17 febrero 2014

La sima del Pulpo tendrá regulado su acceso

El mejor ´Pulpo´ de la Región

La cavidad ciezana con nombre de molusco cefalópodo se acotará para que solo pueda ser visitada por especialistas en espeleología

16.02.2014 | 04:00

El ayuntamiento de Cieza ha procedido al cierre de la sima del Pulpo para acondicionarla y reabrirla después a grupos de espeleología especializados. El Consistorio, asesorado por la Federación Murciana de Espeleología, ha tomada este decisión para evitar las incursiones clandestinas que venían produciéndose y que estaban deteriorando la cavidad.

En los próximos meses, la Federación, con la ayuda del Grupo GECA de la OJE de Cieza, procederá a señalizar la cueva, reparar los daños que han producido las excursiones incontroladas y reabrirla, pero ya con el establecimiento de una serie de requisitos para los interesados en inspeccionarla.

La cueva del Pulpo se encuentra situada en el paraje de Los Losares, muy cerca del Cañón de Almadenes. Actualmente se llevan topografiados unos 3,5 kilómetros de longitud, aunque se cree que podría tener varios más. Tras una entrada muy estrecha y pequeña, los que se atreven a acceder llegan a una culebrina que desemboca en una gran sala con bifurcaciones que a su vez llevan a otros espacios. Las estalagmitas y las formaciones parecidas al coral se suceden en el interior, dando lugar a un espectáculo de colores y de formaciones que parecen de otro mundo. Así, la denominada sala de Cristal se presenta con multitud de estalactitas de calcita que se disponen en desorden como finas joyas de coral blanco. La sala con, sus siete metros de longitud por unos dos o tres de ancho y otros tantos de altura, termina en una estrechísima gatera que los aventureros tienen que atravesar arrastrándose. Y el pulpo blanco, una formación de calcita blanca, es uno de los elementos de más belleza de todos cuantos se han descubierto hasta ahora.



==============================
Federación Andaluza de Espeleología
 www.espeleo.com
 ==============================

04 febrero 2014

Balizamiento de la sima Fe, de Sorbas

Bueno hoy añadimos otra ficha de un balizamiento en otra cavidad de Sorbas, esta vez la sima FE, y también realizada por los compañeros del ECA, a los que de nuevo damos las gracias.





==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================

03 febrero 2014

Balizamiento de la Sima de los Pinos de Sorbas.

Traemos hasta nuestro blog la información relativa al balizamiento de un itinerario en Sima de los Pinos de Sorbas. Esperamos que sea respetado por todos en beneficio de la conservación de la cavidad y sus singularidades morfológicas.
Damos las gracias a los compañeros del ECA por tan noble iniciativa.


Balizado Sima de Los Pinos by Federación Andaluza de Espeleología




==============================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==============================

09 enero 2014

Más sobre las cuevas de la Araña.

Crónicas de la ciudad

Bochorno internacional en las cuevas de La Araña


Málaga es una de las pocas ciudades europeas con unos políticos que permiten que un yacimiento protegido sea en realidad un parque temático de la escalada.

08.01.2014 | 12:52

Imagínense el bochorno que supondría para la comunidad internacional que el yacimiento de Atapuerca se convirtiera en terreno de prácticas de escaladores domingueros. Esta hipótesis, digna de un especial de Los Morancos, es la que desde hace años podemos encontrar convertida en realidad a la salida de Málaga, en el yacimiento arqueológico de La Araña, uno de los pocos rincones del planeta ocupado de forma permanente durante el último medio millón de años: desde los neandertales hasta nuestros días, aunque ahora percibamos un leve retroceso evolutivo, en forma de deportistas que hacen caso omiso de las leyes y que tienen la sensibilidad arqueológica de un yunque.
Un grupo de escaladores en las inmediaciones del BIC Cuevas de la Araña. (Foto Ale Zea)

El autor de estas líneas ha podido comprobar en más de una ocasión los estragos que un hobby como la escalada pueden causar en un yacimiento que además de estar incluido en el catálogo de protección arqueológica del Ayuntamiento, desde hace casi un año ha sido declarado Bien de Interés Cultural por la Junta.
Las plantas endémicas de esa zona están desapareciendo con más rapidez que el Mar Rojo ante Charlton Heston vestido de Moisés porque estorba al avance de los escaladores, mientras las cuevas aparecen acribilladas por cientos de vías metálicas clavadas en las rocas, que tampoco se libran de pintadas.
Pero quizás lo más humillante de este parque temático de la escalada sea el campo minado de cacas, obsequio de unos deportistas que tienen la (errónea) sensación de estar en pleno campo, cuando escalan en un recinto al que no pueden entrar salvo con permiso de la Junta de Andalucía... y está por ver que la administración autonómica les deje seguir haciendo agujeros en un BIC. ¿Acaso está permitido escalar un BIC como la Catedral de Málaga? La misma barbaridad es.
Al pasotismo de los escaladores hay que sumar el cuajo administrativo y la dificultad generalizada de nuestros políticos para apreciar todo lo que tenga que ver con la Prehistoria (les ocurre lo mismo con el patrimonio industrial) lo que quizás explique la lentitud a la hora de tomar medidas.
La mayoría de nuestros representantes necesita de hechos rotundos para caer en la cuenta de que hay que proteger un pasado milenario. A un político malagueño hay que darle, por ejemplo, una fortaleza árabe, una muralla fenicia o un teatro romano para que sea consciente de la importancia arqueológica del objeto y se ponga manos a la obra.
Por contra, una cueva con pinturas rupestres en la oscuridad más absoluta, puntas de flecha y minúsculos huesos del metatarso no le despierta tanto entusiasmo.
Y sin embargo, para acabar con esta situación bochornosa, que deja a Málaga y Andalucía en evidencia, habría que tomar medidas cuando antes. Para empezar, colocar una verja de entrada y vigilancia y en segundo lugar, advertir seriamente a los escaladores de que igual que no se puede escalar el edificio del Ayuntamiento o el acueducto de San Telmo tampoco se pueden escalar los yacimientos de la Araña. 2014 es un buen año para que nuestros políticos acaben con este incomprensible choteo a un patrimonio cultural de interés mundial.


==============================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==============================

Entradas populares