Sobre los Parques Naturales de
Andalucía
El señor Moreno Bonilla y su
plana mayor se han reunido en Doñana con motivo del 50 aniversario de su
declaración como parque nacional. Para dejar claro su “inalterable” compromiso de conservación
ha anunciado una inversión “histórica”
de 17,5 millones de euros para el espacio natural onubense.
Algunas voces críticas lo clasifican
de cinismo ya que no hacen nada con el peligro manifiesto del proyecto
gasístico, ni con la sobreexplotación de los acuíferos del entorno por parte de
los agricultores, jaleaos por el propio alcalde de Huelva, lo que está provocando un estrés hídrico sin precedentes en todo el Parque. Aún con los
vaticinios agoreros Doñana tiene unas
inversiones y un plan que está en la agenda política andaluza.
Sin embargo otros espacios naturales están en peor situación y poco se
hace para su mejora. La lucha de varios colectivos por revertir y reconducir el desastre ecológico del karst
en yeso de Sorbas como consecuencia de la explotación de canteras de yesos y su repercusión directa (ya han afectado al
manto freático) en el agotamiento del
río de Aguas, en peligro de extinción en estos momentos y que no encuentra eco en
ninguna institución.
Por otra parte la petición de Parque Natural Subterráneo para la Sierra
de las Nieves ha caído en saco roto y de
las distintas instancias a que ha sido propuesto ninguna se ha interesado por
saber más o tratar de entender el problema.
Estamos pues
ante una situación donde los macro
proyectos, los nombres mediáticos y las inversiones suculentas priman sobre la
realidad de la conservación del medio natural en su amplitud y en su integridad
como concepto de una mejor vida para todos los territorios de Andalucía.
Los espeleólogos seguimos pidiendo que las zonas kársticas singulares
sean declaradas de interés general bajo la figura de Parque Natural Subterráneo
entendiendo que ayudará también a
mejorar la calidad de las aguas de los acuíferos
que contiene y por tanto a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de
Andalucía.
Ya lo han dicho algunos geólogos muy importantes de este país el futuro de los abastecimientos de agua
pasa por la explotación racional de los acuíferos subterráneos de los
cuales tenemos grandes extensiones en nuestro país pero que hay que conservar, regular
y explotar de manera inteligente.
Las zonas kársticas son por excelencia grandes repositorios de agua
subterránea que deberían estar en la mira de los futuros planes de
abastecimiento ciudadanos sin necesidad de grandes obras y pantanos. Pero claro
esta todo empieza por tratar a tos los territorios por igual y el karst de
Andalucía se merece una reflexión más profunda.
José Antº
Berrocal
Presidente
FAE
==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.es
==========================
