Mi lista de blogs

Mostrando entradas con la etiqueta Montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montaña. Mostrar todas las entradas

07 agosto 2010

El PP de Mijas pide ayuda en la búsqueda del senderista



Ángel Nozal ha escrito a los ministerios de Interior y a Defensa para pedir efectivos y una nueva búsqueda




JOSÉ LUIS JIMÉNEZ. MIJAS.

Hoy se cumplen dos semanas desde que la familia de Juan Antonio Gómez Alarcón, el joven de 32 años que salió el pasado martes 20 de julio a hacer una ruta por la Sierra de Mijas, denunció su desaparición y sigue sin saberse nada de él.
También hace una semana desde que la Guardia Civil suspendiera el dispositivo de búsqueda oficial por lo que ayer el Partido Popular de Mijas pidió que volvieran a reactivar las labores.

Y lo ha hecho con sendos escritos a los ministerios de Interior y de Defensa, así como a la Subdelegación del Gobierno en Málaga. En los burofaxes remitidos a dichas instituciones, el portavoz de la formación política en el Ayuntamiento mijeño agradece el esfuerzo realizado a través de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Sin embargo, les pide más.

«La mayoría de los ciudadanos de Mijas, además de la familia del desaparecido, consideramos que se debe hacer un esfuerzo mayor con el objetivo de encontrar a Juan Antonio», dijo. Igualmente, Nozal recordó que numerosos voluntarios y familiares del senderista perdido siguen rastreando la sierra sin el apoyo de ningún cuerpo del estado.

Por eso, el edil popular reclamó la reactivación del dispositivo. «Se trata de una cuestión humanitaria que el Gobierno central debe entender como tal. Confío en que con los medios que tienen unidos a los esfuerzos de los voluntarios encontrarlo será más fácil», argumentó.

Todo ello en vísperas de un fin de semana en el que la familia asegura que cuenta con el compromiso de una cantidad importante de voluntarios venidos de distintos puntos del país. Por desgracia, la familia alberga ya pocas esperanzas de encontrar a Juan Antonio Gómez con vida. No obstante, seguirán buscando.

LA OPINION DE MALAGA

...

04 agosto 2010


JOSÉ LUIS JIMÉNEZ. MIJAS.
Ya van más de dos semanas desde que Juan Antonio Gómez Alarcón, un experto senderista natural de Mijas, abandonara su casa para realizar una ruta por la sierra de la localidad y nada se sabe de su paradero todavía. Familiares, amigos y voluntarios siguen buscando por el enorme sistema montañoso pero no hay ni rastro de él.
La Guardia Civil retiró el dispositivo el pasado viernes y la familia se reunió con el alcalde de Mijas, Antonio Sánchez, el lunes para que, como máxima autoridad municipal, mediara entre el cuerpo de seguridad nacional y la familia. El regidor responde ahora que «hay que dejar trabajar a la Guardia Civil como lo está haciendo».

Sánchez dice comprender la el estado de ánimo de la familia pero recordó que «lo que no se puede es empañar la razón y el modo de actuar». En este sentido, recordó que durante los días que se llevó a cabo el dispositivo organizado por el instituto armado se ha peinado toda la sierra de Mijas y que siguen trabajando en la investigación.

De la misma forma, Sánchez afirmó que ya se ha puesto en contacto con el subdelegado del Gobierno en Málaga, Hilario López Luna, para trasladarle las iniciativas que el lunes le sugirió la familia del desaparecido.

Desesperación
Por otra parte, la familia del senderista desaparecido y voluntarios continúan rastreando algunas zonas concretas de la serranía por las tardes a la espera de una llamada del alcalde que les avance el contenido de las reuniones mantenidas con las autoridades estatales. La familia asegura en un comunicado que están «desesperados» por esta situación al tiempo que piden ayuda de quienes tengan conocimiento de cartografía y experiencia tanto en senderismo y como en espeleología para ayudar los próximos días.


LA OPINION DE MALAGA

..

03 agosto 2010

Familiares del senderista se reunirán con el alcalde de Mijas y piden ayuda a través de redes sociales

Los familiares de Juan Antonio Gómez, el senderista de 32 años natural de Mijas (Málaga) que salió a realizar una ruta por la sierra de la localidad el pasado día 20 y cuyo paradero se desconoce, prevén mantener una reunión esta tarde con el alcalde de la localidad, Antonio Sánchez, ya que, "es la máxima autoridad del municipio y la única persona que puede mover ficha", manifestó Carmen Gómez, una de sus hermanas.




Los familiares de Juan Antonio Gómez, el senderista de 32 años natural de Mijas (Málaga) que salió a realizar una ruta por la sierra de la localidad el pasado día 20 y cuyo paradero se desconoce, prevén mantener una reunión esta tarde con el alcalde de la localidad, Antonio Sánchez, ya que, "es la máxima autoridad del municipio y la única persona que puede mover ficha", manifestó Carmen Gómez, una de sus hermanas.
Además, tanto sus familiares como amigos continúan informando y solicitando ayuda a través de la redes sociales sobre posibles rutas sin hacer y otras que sería conveniente volver a realizar en búsqueda del joven.


Igualmente, tienen previsto abrir una página web con toda la información de las rutas que se han realizado y las que están "un poco más desamparadas", con el objetivo de que "todo el mundo que quiera participar lo pueda hacer, porque estamos desesperados".
El operativo, que fue suspendido oficialmente el pasado sábado, continuó este fin de semana con voluntarios. Sin embargo, hoy no se está realizando. "Son voluntarios y están todos trabajando", señaló a Europa Press la hermana del senderista mijeño. Asimismo, puntualizó que están intentando contactar con organismos oficiales para que medien para, de este modo, continuar con la búsqueda oficial.


Tras dos días suspendida se reanudó el viernes con 140 personas distribuidas en 21 grupos pero se decidió "suspender". Según la familia, el motivo dado es que "la Sierra ya está peinada y que pasa a ser un caso de baja intensidad".


La familia del joven se mostró "indignada y desesperada" por lo que está sucediendo, ya que, a su juicio, no se están poniendo los medios necesarios para la buscar al joven: "es vergonzoso, incoherente e irracional".


El joven dijo el pasado día 20 que salía a hacer senderismo. Es un experto espeleólogo y montañero con experiencia, según manifestó Carmen Gómez, una de las hermanas, quien comentó que "muchas veces se ha ido y no ha vuelto hasta varios días después", aunque aclaró que "jamás ha faltado en sus plazos, si decía tres días podían ser dos, pero nunca cuatro, cinco o más".


Así, destacó que Juan Antonio Gómez "es un enamorado" de la Sierra de Mijas, a la que , según su hermana, considera "su refugio, su vía de escape". En este sentido, precisó que están convencidos de que "si no ha vuelto es porque algo se lo impide". "Aunque estemos desconcertados no vamos a perder la esperanza y vamos a seguir luchando con los que nos quieran ayudar, vamos a rescatarte donde quiera que estés", señaló la hermana del senderista.



...///....

31 julio 2010

Llamamiento del Club Sendaverde

La familia y amigos del joven desaparecido consigue aumentar el dispositivo de búsqueda. el grupo que partirá de Alhaurín adelanta su hora de salida a las 7.30 h en la puerta del polideportivo de Alhaurín o a las 8 h en el cuartel de la guardia civil de osunillas llevar: mochila, agua, bastón, pantalón largo, linterna, teléfono móvil y bocatas


SI PUEDES COLABORA, O CON LA OGANIZACION O POR TU CUENTA EN LA MEDIDA DE TU TIEMPO


SOLICITAMOS AYUDA DE ASOCIACIONES/CLUBES DE MONTAÑISMO, ESPELEOLOGÍA, CICLISMO, CLUBES DE 4X4, MOTOS, CAZADORES, PASTORES, ETC PARA VOLUNTARIADO, CUALQUIERA QUE PUEDA AYUDAR CON CUALQUIER COSA, ES BIENVENIDO!


VIERNES 30, SÁBADO 31, Y DOMINGO 1 GRAN BATIDA DESDE OSUNILLAS A LAS 8:00 DE LA MAÑANA VIENEN MÁS DE 200 PERSONAS ESPECIALISTAS DE ESPELEOLOGÍA, PERROS DE RASTREO, ETC. DESDE MADRID, MÁS DE VALENCIA, ALICANTE.... HAGAMOS QUE SEAN 500 POR LO MENOS, POR FAVOR, APÚNTATE Y AYUDA.
GRACIAS POR ADELANTADO.


TELÉFONOS DE CONTACTO:

656 83 54 69

677 81 91 68

600 83 32 31

TELÉFONO GUARDIA CIVIL: 062 Y 112


Desaparecido_juanantonio@hotmail.com

30 julio 2010

Un dispositivo de unas 140 personas reanuda la búsqueda del senderista

Tras dos días suspendida la búsqueda oficial de Juan Antonio Gómez, el joven de 32 años, natural de Mijas (Málaga), que salió a hacer una ruta por la sierra de la localidad el pasado día 20 y cuyo paradero se desconoce, se ha reanudado este viernes con un operativo de mayor calado, compuesto por unas 140 personas.

Este dispositivo, que se ha activado sobre las 08.00 horas, se distribuye en 21 grupos. El objetivo es hacer una gran batida, para lo que, con la información de campo recabada durante los pasados días, se ha cuadriculado el terreno para llevar a cabo búsquedas más exhaustivas, según ha informado a Europa Press un portavoz del sistema Emergencias 112 Andalucía.

En el operativo, que cuenta con más de 20 vehículos, participa el equipo de tierra del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), incorporándose este viernes el helicóptero; Cruz Roja; Bomberos de Coín, Marbella y Málaga; Protección Civil de Mijas, Torremolinos, Málaga, Alhaurín el Grande, Pizarra y Coín y de la Delegación del Gobierno; Policía Local, y Guardia Civil.

El joven dijo el pasado día 20 que salía a hacer senderismo. Es un experto espeleólogo y montañero con experiencia, según ha manifestado Carmen Gómez, una de sus hermanas, quien ha comentado que "muchas veces se ha ido y no ha vuelto hasta varios días después", aunque ha aclarado que "jamás ha faltado en sus plazos, si decía tres días podían ser dos, pero nunca cuatro, cinco o más".

Así, ha destacado que Juan Antonio Gómez "es un enamorado" de la Sierra de Mijas, a la que, según su hermana, considera "su refugio, su vía de escape". En este sentido, ha precisado que están convencidos de que "si no ha vuelto es porque algo se lo impide".



TODA LA INFORMACION PINCHANDO AQUI

---

29 julio 2010

Voluntarios buscan al senderista de Mijas

Mijas

La familia propone una búsqueda de la zona por sectores para hacerla más minuciosa - Mañana, el gran operativo


JOSÉ LUIS JIMÉNEZ

Pese a que la Guardia Civil abandonó ayer y hoy el dispositivo de búsqueda de Juan Antonio Gómez Alarcón, un senderista de 32 años y natural de Mijas, perdido desde el pasado martes 20 en la sierra de la localidad, la familia y hasta cerca de 40 voluntarios lo siguen buscando.
No obstante, saben que los trabajos más duros vendrán a partir de mañana, momento en que el Instituto Armado volverá a retomar las riendas del importante operativo que tiene previsto realizar en colaboración de distintos cuerpos y numerosos voluntarios a partir de mañana y hasta el domingo.


Eso, al menos, es lo que ha acordado la familia con los cuerpos de seguridad y con el Ayuntamiento, que ha puesto a disposición de los voluntarios el polideportivo de Osunillas para que puedan descansar este fin de semana. Y es que son muchas las asociaciones que se han interesado por intentar acabar con esta angustiosa incertidumbre que dura ya más de una semana.


Una de ellas es una unidad del cuerpo de la Policía Local de Guadalix de la Sierra –conocidos expertos en este tipo de operaciones– que con su cabo jefe a la cabeza, José Ángel Sánchez, ha iniciado los protocolos pertinentes para formar parte del operativo pertinente. Asimismo, el propio oficial, desplazado ayer a Mijas, se reunió con el concejal de Seguridad Ciudadana y con la familia, así como con el teniente de la Benemérita en Mijas, José Borrero, para ofrecerles un giro en la estrategia para buscar a Juan Antonio en el basto sistema montañoso.


Dicha propuesta consiste en sectorizar más aún las zonas de búsqueda y batirlas de forma más detenida. «Quizás abarcaremos menos territorio, pero tendremos la garantía de que donde hayamos estado no habrá duda de que el desaparecido no está ahí», dijo Sánchez.


La Guardia Civil estudia esta propuesta mientras trabaja en la recolección de datos que ya posee de los pasados cuatro días de trabajo de campo. Al mismo tiempo, ayer cerca de 40 voluntarios recorrieron varias partes de la sierra para acabar con el mismo resultado que los cuatro días anteriores: ninguna pista que haga indicar dónde puede estar Juan Antonio.


Un equipo de 25 personas de SOS Ayuda sin fronteras –un equipo que ha trabajado en las búsquedas de Mari Luz Cortés y Marta del Castillo– realizó labores de rastreo en el lado de la sierra opuesto a Mijas. Más de una decena de voluntarios revisaron minuciosamente las faldas de la misma en la vertiente del repetidor hacia la localidad de Benalmádena, sin éxito.



DIARIO LA OPINION DE MALAGA



---



FAE.-

28 julio 2010

La Guardia Civil suspende dos días la busqueda del montañero

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ. MIJAS. Rebasada ya la semana desde que desapareció Juan Antonio Gómez Alarcón, el senderista de 32 años natural de Mijas que salió de su casa para hacer una ruta por la sierra de la localidad, y tras cuatro días de intenso dispositivo de búsqueda, la Guardia Civil –al mando del operativo desde el pasado sábado– ha suspendido las labores de búsqueda del joven.

Lo hace, no obstante, de forma provisional durante las jornadas de hoy y mañana con motivo de recabar toda la información de campo cosechada estos días para elaborar un operativo de mayor calado el próximo viernes, según explicó el concejal de Playas y primo del senderista perdido, Francisco Marín.

Durante la jornada de ayer, cuarta del dispositivo de búsqueda, los trabajos se centraron en las pocas cuevas que quedaban ya por investigar. Juan Antonio Gómez catalogó en su Guía de la Sierra de Mijas hasta 57 cavidades y, según sus compañeros de ruta habituales, estaba pendiente de hacer lo propio en otras cinco más.
Precisamente, ésas, fueron en las que ayer grupos de espeleólogos voluntarios y del propio Instituto Armando revisaron aunque sin ningún tipo de pista sobre el paradero del senderista perdido.

Además, se insistió intensamente en la cara de la sierra que da a Alhaurín el Grande y a Coín. También en la zona del repetidor, donde un equipo permaneció hasta altas horas de la tarde en busca de una evidencia que diera con Juan Antonio.
Unas 70 personas, distribuidas en catorce grupos, participaron ayer en dichas labores entre agentes de la Benemérita, miembros de Protección Civil de localidades cercanas, Cruz Roja, además de amigos –espeleólogos y senderistas la mayoría de ellos– y familiares del desaparecido. El helicóptero de la Guardia Civil que hasta ahora había venido participando en la búsqueda, no sobrevoló la zona ayer.

La familia seguirá

Sí lo hicieron, en cambio, dos aficionados al parapente de Granada que vinieron hasta Mijas al saber la noticia. De la misma forma, particulares venidos desde Málaga, Marbella y localidades cercanas se han prestado a recorrer el sistema montañoso para encontrar a Juan Antonio.

«Es impresionante la respuesta que la gente , en especial del mundo del senderismo», dijo el portavoz de la familia, Modesto Ayala, que señaló que para hoy ha confirmado su presencia un particular que posee un helicóptero biplaza para ver desde el aire los caminos y simas de la sierra.

Igualmente, un grupo especial de montañismo y espeleología de Guadalix de la Sierra, en Madrid, llamó a la familia para ponerse a disposición a partir de hoy mismo. Todos ellos, familiares y voluntarios, partirán a las 9 horas del Cuartel del Instituto Armado en Osunillas.

Mientras, la Guardia Civil seguirá trabajando sobre los datos y pistas que ya tiene siguiendo muy de cerca la evolución de los voluntarios en la sierra. «Nosotros seguiremos adentrándonos en la sierra, mientras ellos analizan todo lo hecho hasta ahora», dijo Francisco Marín que, además, se mostró bastante contrariado ayer al término del operativo. «Hemos recorrido toda la sierra, y no tenemos nada», dijo.


LA OPINION DE MALAGA

_____________________________

MAS INFORMACION SOBRE EL TEMA PINCHA AQUI

----

FAE.-

27 julio 2010

Se piden más medios para la busqueda del montañero perdido en Mijas

26/07/2010

La hermana del montañero desaparecido pide más medios
Pide la llegada de voluntarios espeleólogos y de más medios oficiales como un helicóptero especializado de la Junta y más Guardia Civil.

¿Quién es JUAN ANTONIO GÓMEZ ALARCÓN?

Por una parte sus datos: varón, 32 años, natural de Mijas, Málaga. Licenciado enCCAFD (INEF,Ciencias de Actividad Física y el Deporte), Diplomado en Magisterio de Educación Física (esta Diplomatura la ha realizado en este curso para abrirse puertas a la hora de prepararse las oposiciones), autor del libro “Guía de la Sierra de Mijas” y también ha realizado variedad de publicaciones durante sus años de universitario.

Por otra parte:
Juan es un muchacho amante del deporte y la naturaleza.. El gran motor de su vida es el deporte. Atleta desde los 7 años, escalador desde que le salieron los dientes (siempre fue un niño travieso), espeleólogo, senderista, ciclista...Ha sentido pasión por descubrir y explorar desde que tiene uso de razón.
Juan Antonio es el tercero de cuatro hermanos y siempre ha destacado por su inteligencia, buen estudiante, MUY trabajador, con un carácter fuerte y sus defectos (nadie es perfecto). Todos los que lo conocen saben que puede ser demoledor con su sinceridad porque te puede soltar algún comentario directo como una bala.
Juan es un muchacho que se entrega totalmente a su trabajo, entre tantos trabajos que ha tenido el de monitor es uno de lo que más le gustan: son muchos los niños y adolescentes y adultos que conocen a Juan porque ha sido su monitor.

Con todos estos datos os quiero acercar a mi hermano Juan Antonio, es un enamorado de la Sierra de Mijas, la sierra es su refugio, su vía de escape. Se marchó el martes 20 de Julio para realizar una ruta de dos o tres días (algo muy habitual en él, es más, muchas veces cuando decía tres días volvía al segundo porque tardaba menos tiempo del que estipulaba en hacer alguna ruta o se aburría y volvía). JAMÁS ha faltado en sus plazos, si decía tres días podían ser dos pero NUNCA JAMÁS cuatro, cinco...Es por ello que estamos convencidos de que si no ha vuelto es porque algo se lo impide: Puede estar atrapado en alguna cueva o gruta; puede que haya sufrido una caída y esté con algún hueso fracturado y no pueda avanzar. Si se ha sufrido una caída, conociéndolo, no ha sido en el camino ni sendero sino en escarpado o zona peligrosa de difícil acceso porque si algo lo mueve es explorar y descubrir nuevas rutas. En su libro menciona 52 cavidades, pues es posible que esté en la 53 porque haya descubierto aluna nueva (porque así es él).
Con todo esto quiero decir que mi Juanillo no lo ha puesto nada fácil para buscarlo porque: No lleva móvil (no le gusta llevar, algo habitual en él y motivo de discusión con todos sus allegados), ni GPS, ni comida para más de tres días (básicamente barritas energéticas), lleva ropa básicamente gris, al igual que su mochila (más dificultad de verlo desde un helicóptero o a pie). Juan , de veras que no lo has puesto nada fácil.

Se que mi hermano donde quiera que esté no está bien, que probablemente esté herido en algún lugar de la sierra (recordemos que la Sierra de Mijas no es sólo la cara que se ve desde el pueblo, como muchos piensa ,sino que abarca desde los municipios de Ojen/Marbella hasta Benalmádena/Torremolinos).
Los familiares y amigos estamos destrozados porque es muy duro pensar que puede estar desde el martes herido o atrapado en algún lugar, que a día de hoy lleva varios días sin comida ni agua...Si está en una cueva está a oscuras (las pilas de su frontal se han acabado) que está sólo en la oscuridad, sólo y sufriendo....
Personalmente tengo una angustia que me ahoga. Tengo clavada la escena de la película “El paciente inglés” en el que la chica se queda en la cueva y ve como van pasando las horas.... Juan, donde quiera que estés te mandamos fuerza y ánimo para aguantar.

Juan todos te queremos y queremos tenerte con nosotros pronto. Tu futuro sobrino te está esperando, ya entramos en la semana 37 y sólo está esperando q que su tito Juan pueda estar en su nacimiento.

POR FAVOR, ESTO TAMBIÉN ES UN LLAMAMIENTO A TODOS LOS ESPERTOS EN MONTAÑA Y ESPELEOLOGÍA DE ESPAÑA . NECESITAMOS TODA LA AYUDA POSIBLE DE EXPERTOS PORQUE JUAN SEGURAMENTE, ESTA EN UNA ZONA DE DIFÍCIL ACCESO. CADA MINUTO QUE PASA ES VITAL por eso pedimos que se dispongan en marcha todos los dispositivos de que dispone guardia civil, GREA. ES DE VITAL IMPORTANCIA.

Los dispositivos deberían ponerse en funcionamiento sin tener que SUPLICAR. Juan Antonio no es famoso ni el hijo o hermano “DE”.
Al igual que los medios se vuelcan con muchos casos, por ejemplo, Marta del Castillo, que no me parece mal, pero ahora se trata de una persona que puede estar herida, VIVA, aguantando hasta ser rescatado ¿NO SERÍA LÓGICO QUE ESTUVIESE TODO EN ACTIVO?. Dispositivos de rescate que existen en toda Andalucía y que está parados ¿POR QUÉ DEMONIOS NO ESTÁN FUNCIONANDO? ¿POR QUÉ NO ESTÁ EL HELICÓPTERO DE JAEN AQUÍ? (Un servicio pagado por todos los andaluces) ¿HAN TIRADO LA TOALLA? NO LO ESTÁ BUSCANDO BIEN.
QUE VA CON ROPA GRIS, QUE SI ESTA EN UN BARRANCO NO ES FÁCIL DE ENCONTRAR. NO LO ESTAN BUSCANDO COMO DEBIERAN.
HAN BARRIDO LA MISMA ZONA VARIAS VECES Y HAY MUCHAS SIN BARRER, ¿POR QUÉ NO ESTÁN TODOS LOS DISPOSITIVOS DE LA GUARDIA CIVIL DE LA ZONA ACTIVO (OJEN, MARBELLA, COÍN, ALAHAURIN EL GRAN, ALHAURIN DE LA TORRE, BENALMADENA Y TORREMOLINOS)
NO SE ESTÁ HACIENDO TODO LO QUE SE PUEDE.
REPITO, CADA MINUTO QUE PASA JUEGA EN NUESTRA CONTRA.



PD: EN BREVE ADJUNTARÉ UNA FOTO CON CASI LA MISMA ROPA QUE LLEVA.


Aquellos medios que puedan dedicar más espacio a esta noticia me gustaria que se difundieran mis palabras al completo. Aquellos medios que dispongan de menos espacio para esta noticia podéis poner los fragmentos más significativos y de búsqueda de colaboración en la búsqueda.

Si el difundir mis palabras ayuda a que voluntarios de toda España puedan participar en la búsqueda puede ser la diferencia de que esto acabe con final feliz, porque no me gustaría criar a mi hijo sin el cariño y amor de su tío Juan porque Juan estaba muy ilusionado con su primer sobrino.

GRACIAS A TOD@S POR VUESTRA AYUDA
CARMEN GÓMEZ ALARCÓN

---------------

DIARIODELATORRE.COM

25 julio 2010

Se busca a Juan Antonio Gómez Alarcón


ESTO ES UN LLAMAMIENTO PARA TODAS LAS PERSONAS QUE QUIERAN COLABORAR CON LA BUSQUEDA DE JUAN ANTONIO GÓMEZ ALARCÓN.

CUALQUIER GRANITO QUE PODAIS APORTAR, AUNQUE SEA REENVIAR ESTA INFORMACIÓN A QUIENES CONOZCAIS, SE OS AGRADECE. JUAN LLEVA DESAPARECIDO DESDE EL MARTES, NO HAY PISTAS DE DONDE PUEDE ESTAR YA QUE ADEMÁS ES AFICIONADO A EXPLORAR CAMINOS Y CUEVAS NUEVAS.

RECORDEMOS QUE LA SIERRA DE MIJAS ABARCA DESDE OJEN HASTA TORREMOLINOS.

ESTAMOS DESESPERADOS PORQUE ES COMO BUSCAR UNA AGUJA EN UN PAJAR, ASI QUE AGRADECEMOS CUALQUIER AYUDA.

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN

10 junio 2010

HUISA CONSIGUE CORONAR LA CIMA MÁS ALTA DE PARAGUAY

Sevilla, 24 de mayo de 2010

NOTA DE PRENSA

EL ALPINISTA Y AVENTURERO HUISA CONSIGUE CORONAR LA CIMA MÁS ALTA DE PARAGUAY, EL CERRO TRES KANDÚ DE 840 M. LLEGAR HASTA LA MONTAÑA SUPUSO UN DURO ESFUERZO, DEBIDO A LA PELIGROSIDAD DE LAS CARRETERAS DEL PAÍS, LA FALTA DE INFORMACIÓN Y LOS PELIGROS REALES DE LA PROPIA MONTAÑA COMO PRESENCIA DE SERPIENTES VENENOSAS Y SECUESTRADORES OCULTOS EN AQUELLAS MONTAÑAS .


Tras llegar a Asunción, capital de Paraguay, Juan A. Huisa comenzó las gestiones para informarse de cómo llegar hasta su próximo objetivo. Rápidamente advirtió que existían pocas infraestructuras turísticas y aún menos de información acerca de la geografía física del país. Como dato curioso decir que Juan A. no encontró ninguna guía turística de Paraguay en las librerías españolas pero tampoco en Uruguay ni en Buenos Aires a pesar de ser países vecinos, y es que Paraguay es el gran desconocido de Sudamérica.



Lo primero que hizo fue alquilar un coche puesto que no habría otra manera de llegar a la montaña si no era por sus propios medios. Debido a la cercanía de las Cataratas de Iguazú Juan A. decidió acercarse a conocer esta maravilla natural del mundo.





Huisa:
“No podía perderme visitar las Cataratas de Iguazú, Patrimonio de la Humanidad, que estaban cerca de donde estaba. Y reconozco que a pesar de haber viajado mucho, de haber recorrido todos los continentes y de haber visto muchas cosas, quede sobrecogido por aquel majestuoso fenómeno de la naturaleza. El estruendo ensordecedor del agua precipitándose al vacío, la belleza incomparable de aquel lugar, la llovizna que te moja por completo son sensaciones difícilmente descriptibles.

Desde allí puse rumbo a Garay la población más cercana a la cordillera de nombre impronunciable, Yvytyrusu. Más de 500 km. por carreteras sin señalizar en su mayoría, con un coche automático, de cristales tintados y con todos los mandos al revés que nosotros, pero aún fue peor de noche. Casi todo el mundo iba con las luces largas, lloviendo, deslumbrado, en varias ocasiones casi me sacan de la carretera, vi varios atropellos de perros, las vacas se cruzaban; en fin pase realmente momentos muy angustiosos y llegue a pensar que iba a tener un accidente tarde o temprano.

Cuando llegue a Garay, no se como, aquello era realmente una aldea con casas desperdigadas y ningún sitio para comer y dormir. Me dirigí a la comisaría de policía, donde me atendió un policía medio dormido que me dijo que a unos 30 km. había un pueblo algo más grande y que al día siguiente me ayudaría a llegar a la montaña. Así que otra vez a conducir hasta llegar a San Juan, un pueblo más grande pero tan sólo os digo que me acosté vestido en el hotel.

Al día siguiente puse rumbo otra vez para Garay y ya de día al menos parecía todo más controlable. Al llegar a Garay me atendió muy amablemente el Subinspector Juan Britez que lo primero que me dijo fue que con aquel coche que llevaba sería imposible llegar hasta las faldas de la montaña. Tras hacer varias llamadas para buscar un guía local o alguien que me ayudará, al final nadie estaba operativo en aquel momento.

Así que como él personalmente estaba interesado en subir se aventuro a venir conmigo, antes pidiendo permiso a su superior, y gracias a él y a su vehiculo todo terreno pudimos llegar hasta las cercanías de la montaña por pistas verdaderamente embarradas. Llegamos a una pequeña casa muy pobre y humilde donde hablo con Sergio, un agricultor que conoce bien todas las montañas de aquella zona y éste accedió a acompañarnos, así que ya estaba todo listo.



Iba con un policía bien armado y uniformado y con un guía local con su buen machete pertinente, así que por lo menos seguro iba a estar. La subida fue cómoda al principio pero pronto se cerró en un bosque muy denso con numerosos riachuelos, desniveles y una vegetación muy exuberante. Comenzamos a subir a una cota de 58 m., así que la montaña que se divisaba tenía un desnivel de 800 m. En una extensísima y kilométrica llanura esta montaña de 840 m. te permite tener unas vistas casi infinitas.



Íbamos avanzando progresivamente y los metros se iban notando. El ambiente era fresco y el sonido de los riachuelos que descendían nos acompañaron en casi todo el recorrido. El guía nos advirtió que en la zona hay serpientes venenosas así que extreme la precaución. Ya llevábamos varias horas subiendo y mi altímetro me decía que estábamos muy cerca de la cumbre, cuando de repente guía y policía se ponen a hablar en Guaraní y veo que el guía sigue sólo hacia delante y me dice el policía que no hace mucho tiempo han secuestrado a personas y que están ocultos en aquellas montañas y que si nos los topamos y ven a un policía armado se puede liar; así que el guía inspecciona el terreno y a continuación seguimos nosotros. A los pocos minutos hacemos cumbre en el Cerro Tres Kandú, techo de Paraguay. La cumbre es una gran explanada, que no te da la sensación de estar en el punto más alto, pero cuando te aproximas al borde la imagen es bellísima y se divisan muchos kilómetros a la redonda. Contentos por el nuevo éxito, hago las fotos y video oportunos y sin más dilación nos ponemos en marcha para intentar que no nos coja la noche.



La experiencia fue muy gratificante y con bastantes peligros reales; así que tras esa intensísima jornada que nos dejo exhaustos pongo rumbo a Asunción. Al día siguiente me reúno con el Embajador de España en Paraguay, el Sr. Miguel Ángel Cortizo, quien me felicita por los éxitos obtenidos y me trasmite su admiración por un proyecto tan ambicioso. Como anécdota me dice que su chofer privado se niega a realizar el recorrido que yo realice en coche a menos que vaya con escolta policial, lo que confirma aún más los tensos momentos que pase, pero finalmente había salido ileso de todo. Pongo rumbo a Buenos Aires y de ahí a España.”

13 mayo 2010

Juan Antonio Huisa en Uruguay

EL ALPINISTA Y AVENTURERO HUISA CONSIGUE HOLLAR LA CIMA MAS ALTA DE URUGUAY, EL CERRO CATEDRAL DE 504 M. ANTES SE REUNIO EN BUENOS AIRES CON EL EMBAJADOR DE ESPAÑA EN ARGENTINA.

Tras un largo vuelo de 12 h. Juan A. Huisa llegaba a Buenos Aires, capital de Argentina. El motivo de llegar a Buenos Aires era reunirse con el Embajador de España en Argentina al igual que está haciendo con el resto de embajadores. Juan Antonio Huisa se va a reunir con los 24 embajadores que tiene España en América, puesto que así se acordó con el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Miguel A. Moratinos . El Sr. Embajador, Rafael Estrella le expreso la admiración que sentía por la magnitud de tal proyecto y por la imagen que se proyectaba de España en América.

Después de esta breve visita a esta bella ciudad argentina, Huisa ponía rumbo en barco a Montevideo, capital de Uruguay, donde le esperaba la Embajadora Aurora Díaz-Rato, que lo recibió de forma muy cálida y amable.

Tras las indicaciones y consejos de la embajadora, Huisa ponía rumbo al Cerro Catedral, techo uruguayo. Como no existían combinaciones posibles en transporte público Huisa se vio obligado a alquilar un coche lo que complico la situación.

Huisa:

“Fueron muchos kilómetros de carretera y muchas preguntas para averiguar la situación de esta montaña. Llegamos a la ciudad de Minas y allí nos indicaron la forma de llegar, pero por supuesto no fue tan fácil, carreteras cortadas, desvíos, y un sinfín de problemas que me hicieron extremar las precauciones. Atardecía y aún no había llegado, y con la preocupación de que me cogiera la noche. Pero pronto llegue a una bifurcación donde me indicaron que debía desviarme por una pista sin asfaltar y que la siguiera varios kilómetros hasta llegar a la zona. A pesar de que la pista estaba relativamente bien a veces llegue a pensar que me quedaría allí atrapado sin poder salir y sin nadie a kilómetros.

Tras muchas horas conduciendo llegue a las faldas de este cerro, denominado Catedral por unas formaciones rocosas que tiene en su cumbre y que parecen una construcción si se divisa de lejos. Como la subida no presentaba ninguna dificultad técnica me apresure rápidamente a ascenderlo, antes de que se fuera la luz, ya que necesitaba documentar la subida con fotos y video.

Sin mucho esfuerzo hice cumbre en el cerro y me hice las fotos oportunas junto a un vértice geodésico que atestigua la altura. El viento empezaba a soplar fuerte y la temperatura descendía rápidamente y recogiendo las cosas en la cumbre se hizo de noche.

Así que sin más dilación comencé la bajada, llegue al coche y otra vez varias horas de conducción hasta llegar a una población a dormir, donde caí extenuado por la agotadora jornada. Pero me encontraba muy satisfecho por haber conseguido el objetivo que en esta ocasión ha sido muy fácil el ascenso, no siempre va a ser selva, caídas, y enorme sacrificio. En un país tremendamente llano como este una elevación de 500 m. te permite tener unas vistas kilométricas y bellísimas que tuve la ocasión de disfrutarlas al atardecer.”

06 abril 2010

Juan Antonio Huisa en Granada (Pequeñas Antillas)

EL ALPINISTA Y AVENTURERO HUISA CONSIGUE SUPERAR EL ECUADOR DEL PROYECTO AMÉRICA, DONDE RECORRERÁ LOS 36 PAÍSES DEL CONTINENTE Y SUBIRÁ SU MONTAÑA MÁS ALTA. EL PUNTO MÁS ALTO DE GRANADA HA SIDO SU ÚLTIMO ÉXITO, DONDE HA CORONADO EL MONTE SAINT CATHERINE.

Sevilla, 05 de abril de 2010

Juan Antonio Huisa ha llegado a Granada, último destino de esta etapa, concluyendo así Centroamérica y Caribe. Granada es también un pequeño estado insular del Caribe Oriental, perteneciente a las Pequeñas Antillas en el grupo de las islas de Barlovento.


Tras llegar a este exótico país, denominado la Isla de las Especias, por la masiva producción de las muchas especies existentes en el mundo como la nuez moscada, canela, azafrán, clavo, etc…; Huisa comenzó las gestiones para localizar un guía local y la manera de llegar hasta la montaña. Las pocas opciones que había no contemplaban ir al Monte Saint Catherine, así que tuvo que afinar para que no lo engañaran otra vez.

Encontró un guía local de avanzada edad, pero era el único que realmente conocía el bosque y además había subido muchas veces.

Huisa: “ A pesar de tener 70 años Kenny tenía una vitalidad sorprendente y por supuesto andaba como uno de 30. Su pasión desde muy pequeño había sido la naturaleza y eso le llevo a subir todas las montañas de su país.

Era el guía perfecto y así nos adentramos los dos en el bosque húmedo, pero primero fuimos atravesando plantaciones y cultivos de especias que te deleitaban a cada paso, fue una experiencia muy gratificante para el olfato y la vista.
La subida era muy progresiva, tanto que incluso me preguntaba que de un momento a otro tendría que haber un fuerte desnivel, y ya lo creo que lo hubo. Llegados a un punto me dijo mi guía: ahora comienza lo duro. Fueron 400 m. de fuerte subida, de bosque muy denso y de unas vistas en esta ocasión fabulosas.

Lentamente pero sin pausa fuimos ascendiendo aquella bella mole verde, y ya a lo lejos se divisaba una antena en la cumbre. Una hora más y pude coronar el pico más alto de Granada, el Monte Saint Catherine de 840 m.

Tras las fotos de rigor comenzamos la bajada, pero en esta ocasión iba doblemente feliz, pues había superado la barrera del ecuador de este ambicioso y dificultoso proyecto de América. De los treinta y seis objetivos ya he conseguido coronar diecinueve.

La bajada fue intensa pero como íbamos bien de tiempo la disfrutamos tranquilamente y al final nuevamente recompensa de olores. Una experiencia muy satisfactoria y antes de partir para España pude recorrer la pequeña capital pero hermosa de este país, St. George. Además tiene el puerto más bonito de todo el caribe.

Desde Granada puse rumbo a Trinidad y Tobago otra vez, para embarcar hacía España haciendo escala en Londres”.

30 marzo 2010

Juan Antonio Huisa en San Vicente y Las Granadinas

EL ALPINISTA Y AVENTURERO HUISA ACOMETE UNA DE SUS MAYORES AVENTURAS, DE LAS MÁS INTENSAS Y COMPROMETIDAS DE ESTOS ÚLTIMOS AÑOS. TRAS DOS INTENTOS CONSECUTIVOS HUISA NO PUDO CORONAR LA MONTAÑA SOUFRIÉRE DE 1.234 M., EL PUNTO MÁS ALTO DE SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS.

Sevilla, 29 de marzo de 2010

De Santa Lucía puso rumbo a San Vicente y las Granadinas, estado de las Pequeñas Antillas del grupo de las islas de Barlovento en el Caribe Oriental. Este país esta formado por la isla de San Vicente, la mayor en extensión, y las 32 islas del sector septentrional de las Granadinas. San Vicente que ocupa casi el 89% del territorio, es de origen volcánico, con un relieve ondulado cubierto por bosque tropical.
Nuevamente a comenzar todas las gestiones de información, localización de la montaña, guías locales, etc…sin embrago en esta ocasión si había compañías que ofrecían servicio de guía y además a un precio relativamente bajo, circunstancia que ya extraño a Juan A. Huisa. Como siempre advirtió para que no sucediera lo de otras veces, la intención era subir al pico más alto de la isla y siempre la respuesta por parte de empresa fue afirmativa.

Huisa: “A la mañana siguiente se presento el guía que además sería chofer hasta la entrada al parque. Hay que rodear prácticamente la isla para llegar allí, así que el camino fue largo y una vez que empezamos a subir por pistas más pronunciadas el coche se calentó y nos dejo tirados. Tras media hora de espera seguimos hacia arriba pero era casi media mañana y me pareció muy tarde para comenzar una ruta de estas características, pero el guía seguía afirmando que daba tiempo. Dejamos el coche y comenzamos a subir, su indumentaria me hacía dudar pero el camino estaba muy bien preparado y ascendíamos con rapidez. Tras hora y media llegamos al cráter Soufriére, de igual nombre que la montaña más alta, y ahí estaba la trampa. A pesar que la gente sabe que el pico más alto se encuentra detrás, toda la gente del país considera que este es el punto más alto y además las vistas son espectaculares. Por supuesto me enfade porque advertí con claridad que no me servía otro punto que no fuera el más alto. Yo insistí en seguir pero me decía que nadie va más lejos, que no existe camino y que nadie conoce como llegar, pero a pesar de eso seguí subiendo y rodeando el cráter buscando el punto más alto.
Una niebla como pocas he visto nos rodeo y no se veía nada a dos metros, el viento soplaba con violencia y teníamos caídas de 200 m. así que aunque yo quise seguir fue del todo imposible y cabizbajo decidí regresar.


Nada más llegar al hotel me puse hacer mil llamadas hasta que localice a un guía que trabaja en el departamento de bosques, organismo ministerial. John llevaba trabajando en esa zona 20 años pero incluso él nunca había subido y desconocía el camino.

Al día siguiente otra vez nos pusimos en marcha, nuevamente llegamos al borde del cráter y aunque seguía nublado en ocasiones se despejaba. Ahora comenzaba una intrépida aventura por un lugar virgen, la montaña se veía perfectamente al fondo y a simple vista la vegetación existente no era arbórea.

El camino se iba complicando cada vez más, y a pesar de que la vegetación era baja, nos cubría por completo. John se tuvo que emplear duro abriendo un nuevo camino entre aquella maleza que se aferraba a uno sin dejarte seguir. Durante tres horas seguimos avanzando lentamente hasta que llegamos al pie de la montaña Soufriére, pero era una autentico paredón vertical con vegetación casi inexpugnable. No había tiempo de buscar otra ruta más asequible así que decidimos encararla tal como nos la encontramos.

Tras un buen rato nos dimos cuenta que la hora se nos echaba encima, y allí de noche sería un problema, así que bastante desilusionados pusimos fin aquella aventura que horas después se convertiría en una dura prueba a superar. Como el camino había sido tan difícil decidimos regresar por un cañón seco que según la trayectoria estábamos seguros se uniría más abajo al camino principal; el único problema que nos podríamos encontrar era toparnos con un barranco o precipicio (cascada si hubiera llevado agua).

En principio avanzamos con facilidad y rapidez, ya que el cañón aunque seco en esos momentos estaba limpio de vegetación. Pero transcurrida una hora llego nuestro peor temor, un barranco de unos 30 metros apareció delante de nosotros, pero en esta ocasión con mucho cuidado pudimos bordearlo y continuamos. Pronto un segundo cañón nos corto otra vez el paso y nuevamente pudimos superarlo, aunque esta vez nos la jugamos. Hay que tener en cuenta que no llevamos cuerdas ni nada para superar con garantías esos pasos, ya que este tipo de montaña no exigía dicho material.
Pero tras media hora más llego un paso infranqueable. Ya de lejos se advertía que algo grande podía ser aquello porque parecía que habíamos llegado a la nada, la tierra literalmente había desaparecido. Y fue espectacular, de repente se abre delante de nosotros una caída de 120 m. al vacío y por supuesto eso ya no había manera de superarlo.

El problema era serio pero sin más dilación abandonamos el cañón por nuestra derecha y comenzamos a subir una empinada y complicadísima montaña. La vegetación era tan espesa que incluso había muchos pasos donde nos teníamos que quitar la mochila porque todo se iba enganchando.
Tras esa subida, una peligrosa bajada continuaba para seguir subiendo después; y así durante algunas horas hasta que la noche nos cogió en aquel infierno con pocas posibilidades de salir bien parados. Por un lado estábamos viviendo una auténtica aventura atravesando territorios totalmente vírgenes pero por otro lado estaba la preocupación de que si realmente podríamos salir de allí. El cansancio y la falta de visibilidad hacían que las caídas, arañazos y golpes cada vez fueran más frecuentes. Y ni que decir de los insectos, arañas y otros seres; la luz frontal a veces era inservible porque atraía a tal cantidad de insectos que a veces era imposible ver.

John y yo intuíamos que la dirección que llevábamos era la correcta pero el camino nunca llegaba y los ánimos iban decayendo hasta que por fin salimos al camino principal. Nos abrazamos como si hubiéramos hecho cumbre, hecho curioso pero cargado de emotividad y alegría, ESTABAMOS A SALVO Y TODO HABÍA QUEDADO EN UNA EXPERIENCIA EL LIMITE.

Descansamos un rato y continuamos la bajada hasta que finalmente llegamos a los coches. No había hecho cumbre pero la próxima vez sería más fácil, ya teníamos localizada la cumbre y además John estaba encantado en repetir conmigo la hazaña.

Al día siguiente, aún dolorido por completo pongo rumbo para mi próximo destino, Granada”.

Juan Antonio Huisa en Santa Lucia

EL ALPINISTA Y AVENTURERO HUISA CONSIGUE SUMAR OTRA CUMBRE DENTRO DE SU AMBICIOSO PROYECTO EN AMÉRICA, EL MONTE GIMIE DE 950 M., EL PUNTO MÁS ALTO DE SANTA LUCÍA.

Sevilla, 23 de marzo de 2010

El primer problema se lo encontró Juan A. Huisa en la misma agencia de viajes en Trinidad comprando los billetes de avión para Santa Lucía, pues le dijeron que en los 3 países que iba a recorrer (Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, y Granada) le exigirían en la aduana billetes de entrada y salida del país. Así que en media hora Huisa tuvo decidir la planificación exacta de las próximas tres semanas, algo muy complejo, pues si se encontraba un problema no tendría días para solventarlo.

Tras este primer asunto Juan A. Huisa ponía rumbo a Santa Lucía, pequeño estado de las Antillas del grupo de las islas de Barlovento. Tras llegar al aeropuerto internacional se dirigió a la capital del país, Castries, para empezar las gestiones pero como era fin de semana los organismos públicos estaban cerrados así que decidió irse a la zona más turística del país para alojarse y desde allí organizarlo todo.

Todas las gestiones que hizo, que fueron multitud, no tenían ninguna garantía; así que decidió alquilar un coche e irse al sur de la isla, a la población de Soufriere que es desde donde parten las poquísimas actividades que se hacen de montañismo.

Huisa: “ Llegar allí ya fue una odisea para mi, conduciendo por la izquierda, con un coche automático y en una carretera plagada de curvas y baches. Ya en Soufriere, una población diminuta aunque famosa en el país por tener las conocidas montañas Pitons, que son dos volcanes que desde el mismo mar se elevan 800 m., una belleza sin igual que además han inspirado la bandera del país.

Las informaciones eran confusas, contradictorias y cuando estaba a punto de perder la esperanza se presento un hombre en una bicicleta destartalada, mal vestido que me aseguraba ser guía y que había estado varias veces arriba. Después de hablar largo y tendido con él, aunque no me inspiraba ninguna confianza era mi única posibilidad de subir a la montaña; así que quedamos a las 4 de la madrugada, una hora para mi un tanto temprana, pero bueno el guía era él.

A las 4 en punto estaba el guía como un reloj y cogimos mi coche alquilado para adentrarnos en el interior de la isla, la carretera cada vez era más precaria, y el turismo que llevaba no estaba preparado para ese tipo de carretera. De repente me dice que pare y se acerca a nosotros en la noche otro hombre que dice ser su tío y que es un guía conocedor del lugar y que vendrá con nosotros. Información nueva que me intranquiliza y me hace dudar aún más. El asfalto se convierte en pista y en algunos tramos muy verticales el coche parece no poder más, así que llegamos a una pequeña explanada y lo dejamos allí.

Aún es de noche cuando nos ponemos andar, pero cuando llevamos media hora deciden parar y esperar a que amanezca porque no ven con claridad el camino a seguir, así que dudo aún más si cabe. En fin yo les dije que porque tan temprano y ahora nos hacen parar en medio de la selva para esperar que amanezca.

Cuando amanece comprueban que se han equivocado y tenemos que retroceder por el mismo camino, esto pinta muy mal y desde luego nada profesional. Ya de día todo se ve de diferente manera y avanzamos con seguridad y contundencia, con un ritmo fuerte que pronto me hace romper a sudar de manera exagerada. El camino sin embargo es descendente y cuando llevamos tres horas andando llegamos a un riachuelo donde paramos a descansar. Me dicen que ahora empieza lo duro, que los próximos 500 m., son todo de subida y pronto compruebo que es cierto, las vistas son impresionantes pero el esfuerzo es duro.

4 horas más con pasos muy delicados, abriendo con machete a veces y agarrándote donde puedes y por fin llegue a la cumbre. Muy contento por haber cumplido otro objetivo pero con mala suerte porque la neblina no me dejo contemplar las fascinantes vistas. Esta vez he tenido suerte, todo apuntaba que estos guías serían unos estafadores o supervivientes con mucha cara (como he comprobado en otras tantas situaciones) pero cumplieron su palabra, aunque yo antes de subir ya le había comunicado a la policía con quien iba y a donde iba por si acaso, que la experiencia me sirva para algo, aunque os digo que a pesar de todo me seguirán engañando en muchos otros sitios.

18 marzo 2010

Juan Antonio Huisa en Trinidad y Tobago

EL ALPINISTA Y AVENTURERO HUISA CONTINUA SU PERIPLO POR AMÉRICA Y CORONA LA CUMBRE MÁS ALTA DE TRINIDAD Y TOBAGO, EL CERRO DEL ARIPO DE 940 M. A PESAR DE NO SER UNA MONTAÑA TÉCNICA, LA POCA INFORMACIÓN QUE HUISA LLEVABA Y UNA VEZ MÁS LA EXUBERANTE VEGETACION, CONVIRTIERON ESTA MONTAÑA EN TODA UNA AVENTURA.
Sevilla, 18 de marzo de 2010
Tras otro largo viaje; Sevilla – Londres - Antigua y Barbuda - Tobago, y finalmente Trinidad, Huisa llegaba a su destino. Es una parte tediosa del viaje, las largas esperas, los mil tramites y aduanas, los pesadísimos vuelos internacionales y las escalas cada vez pesan más a Juan A.


El primer problema se lo encontró nada más llegar, puesto que el vuelo internacional lo dejo en Tobago pero la capital del país, la embajada y la montaña se encuentran en Trinidad, la mayor isla. Como recientemente habían terminado los carnavales (la mayor fiesta del país), todavía había cantidad de gente intentando regresar a Trinidad y las conexiones de vuelo y ferry estaban desbordadas. Lo intento todo pero era imposible salir de allí, así que tras ese agotador viaje todavía continuo la odisea un día y medio más hasta que pudo llegar a Trinidad.

Ya en la capital una de las primeras gestiones que hizo fue ponerse en contacto con la Embajada y el Sr. Embajador Joaquín Arístegui Laborde lo atendió muy calidamente y se impresiono por la magnitud del proyecto. Como Huisa llevaba muy poca información sobre esta montaña, desde la embajada se trabajo intensamente para obtener esos datos y contactar con algún guía local.

Al día siguiente Huisa ponía rumbo al Cerro del Aripo.


Huisa: “Cristo, mi guía local, era buen conocedor de ese territorio y además era un especialista en plantas medicinales puesto que era el chaman de su grupo, así que la subida fue más entretenida aún.

Como a esta montaña no viene nadie, el poco sendero que existe en multitud de ocasiones estaba cubierto de vegetación, asunto que Cristo solucionaba rápidamente con su enorme machete. Poco a poco íbamos avanzando a través de un bosque muy cerrado que en muy pocas ocasiones me dejaba vislumbrar la belleza del paisaje. Una kilométrica arista ascendente con barrancos de vértigo a ambos lados te hacían pensar en más de una ocasión que pasaría ante una caída; y la respuesta era sencilla.

Había árboles con el tronco tapizado totalmente de unas púas largas y urticantes que hacían extremar las precauciones, aunque en muchas ocasiones estuve a punto de clavármelas, bien por caídas o bien por falta de visibilidad.

La subida fue muy progresiva con algunos tramos muy verticales, hasta que por fin llegamos a la cumbre del Cerro del Aripo; una cumbre cerrada sin posibilidad de ninguna vista y que solo gracias a un mojón y al altímetro podías estar seguro de estar en la cumbre.

La bajada fue en esta ocasión casi más difícil que la subida, por eso de los apoyos, de no tocar las púas, y del calor sofocante.

Ya de regreso a la capital informe a la embajada de todo y como homenaje y anecdótico me comí un típico bocadillo de tiburón (Bake & Shark) en la playa más popular de Trinidad, Maracas Bay, que si no te dicen que es tiburón piensas que te estas comiendo un bocadillo de cazón.

23 diciembre 2009

Juan Antonio Huisa en Dominica

EL ALPINISTA Y AVENTURERO HUISA CONSIGUE HOLLAR LA CUMBRE MÁS ALTA DE DOMINICA, EL MORNE DIABLOTINS DE 1.447 M. SU INSISTENCIA, PERICIA Y EXPERIENCIA POSIBILITARON ESTA DIFÍCIL CUMBRE.

Sevilla, 22 de diciembre de 2009

Dominica es una república insular de las Pequeñas Antillas, del grupo de las islas de Barlovento en el Mar Caribe. Desde el aire ya se podía apreciar lo salvaje y verde de este país, que sin duda no iba a ser tarea fácil para Huisa.

Tras aterrizar en el aeropuerto, Huisa se dirige a la capital Roseau, que se encuentra al otro lado de la isla, y para ello tiene que atravesar toda la isla. Las carreteras son muy estrechas, plagadas de curvas y baches, subidas y bajadas, pero Juan Antonio se queda impresionado por la vegetación tan exuberante que incluso amenaza con tragarse las maltrechas carreteras y pistas que existen.

Una vez llegado a la capital comienzan las gestiones de alojamiento, búsqueda de información, permisos, guías, etc.… Localiza una compañía donde le aseguran que un guía lo conducirá hasta la cumbre pero para no caer en la misma trampa que en San Cristóbal, donde también le aseguraron que llegarían a la cumbre y luego resulto ser otro punto, Huisa les especifica esto con total claridad. Como disponía de un día por medio antes de partir para su reto, Huisa se encamino a conocer unas cascadas denominadas Trafalgar Falls, y nuevamente pudo comprobar que este país posee unos territorios inhóspitos.

Huisa: “Dominica es un país totalmente diferente al resto de países caribeños, es sin duda un paraíso para quienes buscan aventura en estado puro y para los amantes de la naturaleza. Cascadas, cañones, aguas termales, selvas impenetrables, ríos, y multitud de especies de fauna y flora abundan en este pequeño país.

Es un escenario idílico para investigadores y científicos pues Dominica conserva uno de los mejores bosques húmedos de mundo, es un laboratorio viviente que no ha sido modificado en los últimos 10.000 años.

Y allí me encontraba yo, subiendo la montaña Diablotins, el punto más alto del país. Desde el inicio la progresión fue dura, varias horas de subida fueron haciendo mella en mí.
Al principio la vegetación de grandes árboles de más de 30 metros algunos desde donde colgaban interminables lianas, y a medida que íbamos ganando altura la vegetación se hacía más pequeña pero más enmarañada y frondosa. En ocasiones tenía que pasar tramos reptando por un tremendo barrizal, en otras ocasiones progresábamos subidos a las ramas de los árboles, pasos infranqueables que sólo podías superarlos introduciéndote en un laberinto de raíces, ramas y barro y en momentos hasta por las copas de los árboles. Exceptuando lo que vive en la selva de Belice, esta experiencia ha sido para mi una de las más satisfactorias y aventureras.

Todo iba fenomenal hasta que llegamos a un lugar donde me dijo el guía que era la cumbre; pero no lo podía creer yo veía a poca distancia una cumbre que me parecía más alta y mi altímetro así lo confirmaba. No quería ni pensar que otra vez iba a vivir lo mismo que en San Cristóbal. Le explique al guía que teníamos que continuar pero me decía que era impenetrable, que ese punto era el más alto y que nadie llegaba más lejos.

Pero esta vez no estaba dispuesto a ceder así que discutiendo le dije que tenía tres opciones, venir conmigo, esperarme allí o regresar al coche pero que yo no me iba de allí sin la cumbre. Me chantajeo emocionalmente diciéndome que me iba a perderme seguro, que la noche nos cogería en aquel lugar tan inhóspito.

Esa postura me hizo dudar pero me base en mi experiencia y decidí seguir yo sólo, el camino era realmente canalla pero tras 30 minutos luchando con la vegetación llegue a un punto más alto donde por fin encontré una chapa de vértice geodésico que confirmaba el Monte Diablotins y la altura; y al poco llegaba el guía algo cabizbajo disculpándose en cierto modo. Pero yo aún veía otro punto más alto (que a veces se trata de un efecto óptico) así que nuevamente seguí y me costo llegar a aquel punto más de una hora y comprobé con altímetro en mano que era 20 m. más alto que el anterior. Ahora si estaba en la cumbre, lo había conseguido con mucho esfuerzo y constancia pero lo había logrado y el guía aunque algo descontento también se alegraba.

La bajada fue extenuante, parecíamos contorsionistas a través de aquella selva que se iba apagando; ya superados los pasos más complicados cayo la noche pero como iba preparado no pasó nada, nuestras luces y a seguir caminando hasta que por fin llegamos al coche. Reto superado con enorme satisfacción.

21 diciembre 2009

Juan Antonio Huisa en Barbados

EL ALPINISTA Y AVENTURERO HUISA HACE CUMBRE EN EL MONTE HILLABY, LA CUMBRE MÁS ALTA DE BARBADOS, DESQUITÁNDOSE ASÍ DEL MAL TRAGO DE SAN CRISTÓBAL.

Sevilla, 15 de diciembre de 2009

No empezó nada bien la entrada a Barbados, ya que en la aduana le preguntan a Huisa que donde se alojara durante su estancia en el país y al contestar que en cualquier hotel, lo meten en un lugar donde encierran a los indocumentados, los que llevan sustancias u objetos prohibidos, etc..

Huisa intenta explicarles el motivo de su viaje, les comunica que esta recorriendo varios países del entorno, que los cónsules están al tanto de todo pero así y todo obligan a Huisa a reservar un hotel desde el mismo aeropuerto y a comprar el billete de vuelta allí mismo. En definitiva una burocracia exagerada y no acorde al nivel de desarrollo del país.

Tras ese accidentado paso la estancia durante los próximos días se desarrollo sin incidentes e incluso con más facilidades que en el resto de países caribeños.

Huisa: “El Monte Hillaby tan sólo tiene 340 m. y es la segunda cumbre más baja de todo el proyecto americano después del Monte Alverina en Bahamas, así que en principio entiendo que no me supondrá mucha dificultad. Tras informarme de la localización (en el centro de la isla) y de que no hay servicio de guías que te llevan hasta allí, alquilo un pequeño jeep para recorrer la isla y aproximarme hasta el punto más alto. Conducir por la derecha y con un coche automático no es fácil al principio.

Este país es verdaderamente diferente al resto que he visitado en la zona caribeña, es el más turístico y con diferencia el que mejores infraestructuras tiene, asunto que inevitablemente va asociado a la conservación del medio natural, por lo que la vegetación autóctona no existe.

Dejo el coche y me adentro en lo único que queda de vegetación densa del país, puesto que los campos de golf, hoteles y demás lujos han arrasado con el medio.

Y sin más complicaciones hago cumbre en el punto más alto del país y además existe un vértice geodésico que así lo atestigua. De vez en cuando se agradece una cumbre sin demasiadas trabas puesto que en la mayor parte de los casos es muy difícil.

Barbados es otro pequeño país perteneciente al Caribe Oriental, siendo el país más oriental de todas las Antillas. El este es bañado por el Océano Atlántico, por consiguiente más ajetreado, frío y accidentado; y el oeste por el Mar Caribe lo que le proporciona tranquilas y calidas aguas turquesas y blancas playas de arena fina. Este paradisíaco país, desconocido para el turismo español, es un remanso de tranquilidad y belleza alejado de otros destinos turísticos más masificados.

Desde Barbados pongo rumbo a Dominica, otro país del arco caribeño oriental, pero este si verdaderamente salvaje y verde.

Juan A. Huisa en San Cristobal y Nieves

EL ALPINISTA Y AVENTURERO HUISA SE TOPA EN SAN CRISTOBAL Y NIEVES CON UN PROBLEMA EN PRINCIPIO INFRANQUEBLE Y NO CONSIGUE HACER CUMBRE EN EL MONTE LIAMUIGA, LA CUMBRE MÁS ALTA DEL PAÍS.
Huisa tiene problemas con un policía por reclamar un mal servicio, y casi se lo llevan detenido.
Sevilla, 08 de diciembre de 2009

Tras su paso por Antigua y Barbuda, Huisa se dirige a San Cristóbal y Nieves (St. Kitts & Nevis), otro pequeño país isleño perteneciente al Caribe Oriental formado por las dos islas homónimas. La cumbre más alta es el monte Liamuiga de 1.156 m. y se encuentra en San Cristóbal.

Una vez llegado al aeropuerto internacional de San Cristóbal el alpinista se dirige a la capital del país, Basseterre, para buscar alojamiento y comenzar las gestiones para la aproximación y ascensión al monte. Hay que tener en cuenta que estos países no tienen ninguna tradición montañera, que la información que lleva Huisa desde España en muchos casos es nula y que las infraestructuras en muchas ocasiones como carreteras, caminos, vehículos etc… son inexistentes.

El monte Liamuiga es un volcán y se divisa desde toda la isla y desde las islas cercanas; además su vegetación selvática hacen muy complicado el ascenso por lo que hay que contratar un guía local que te muestre el camino, de lo contrario las probabilidades de perdida son casi totales.

Huisa: “En el país existen muy pocas empresas que oferten la ascensión a esta montaña puesto que el riesgo es real, así que tras indagar bastante localice un guía local que me acompañaría hasta la cumbre (top, summit, hight point). Recorrimos en jeep media isla y nos adentramos algo hacia el volcán. Comenzamos la subida en una plantación de caña de azúcar y a los pocos minutos nos adentramos en una enmarañada selva que no permitía ni siquiera que atravesarán los rayos del sol.

Durante dos horas el ascenso fue cómodo y el sendero aunque estrecho y desdibujado por la vegetación permitía progresar pero a partir de ahí el sendero torna más pendiente y cerrado. Debido al calor tropical y a pesar de ascender en sombra rompo a sudar de manera exagerada lo que hace que la deshidratación se acentué más y por tanto se endurezca la subida. Tras media jornada de intenso trabajo, oigo decir al guía que la cumbre esta cerca; mi respiración se acelera, las ganas de hacer cumbre y disfrutar de unas vistas al alcance de muy pocos me empujan hacia arriba con más ímpetu e incluso los múltiples arañazos y golpes que llevo ya ni los noto.

Llego al borde del cráter y me quedo sobrecogido con la imagen que veo, la belleza de este lugar junto con lo inhóspito y salvaje del terreno te transportan a otro tiempo más primitivo.

Veo la cumbre desde este punto pero me doy cuenta que bordear este cráter y ascender la cumbre vertical que aprecio me llevará varias horas, pero el guía me dice que estoy en la cumbre, que es totalmente imposible llegar allí arriba, que no existe camino alguno y que la vegetación es impenetrable, que todos llegan allí arriba, disfrutan de las vistas y a para abajo.

Me quedo aturdido por esta respuesta porque abajo en la ciudad había aclarado cual era mi objetivo e incluso les mostré mis apariciones en prensa local de allí donde explicaba el reto de Cumbres del Mundo. Por unos minutos me quedo pensativo, miro a mi alrededor y me doy cuenta de que verdaderamente es casi inexpugnable, la luz comienza a retirarse y el material que llevo es insuficiente para acometer esta difícil y técnica subida. Así que con un sabor agridulce aderezado por unas vistas idílicas y por la decepción de no haber llegado a la cumbre decidí bajar.

Cuando llego a la ciudad me dirijo con el guía a la empresa para hablar con el dueño para intentar buscar otra alternativa y para quejarme de no haber recibido el servicio contratado. El dueño me atiende de manera indiferente y chulesca así que le digo que no le pago y quedamos en llamar a la policía para que mediara. Llega el policía, escucha la versión del dueño y sin mirarme aún me dice que pague. Le digo que primero escuche mi versión y se quita los grilletes y gritando los suelta con un fuerte porrazo en el mostrador diciéndome que pague o a prisión, así que asombrado por esta reacción no me queda otra que pagar y retirarme antes de que la situación fuera a más. En estos países y en base a mi experiencia puedes tensar un poco la cuerda pero cuando se tensa demasiado más vale soltarla y salir de allí.

En los días sucesivos intente buscar otras opciones para subir pero me di cuenta que las informaciones no eran muy veraces y muchas de ellas eran falsas, así que decidí dejar pendiente este país y no perder más tiempo por lo que puse rumbo a Barbados”.

03 diciembre 2009

Juan Antonio Huisa en Antigua y Barbuda

EL ALPINISTA Y AVENTURERO HUISA TRAS UN LARGO VIAJE LLEGA A ANTIGUA Y BARBUDA, UN PEQUEÑO PAIS PERTENECIENTE A LAS PEQUEÑAS ANTILLAS, Y ASCIENDE A SU CUMBRE MAS ALTA, EL BOGGY PEAK.

Sevilla, 01 de diciembre de 2009

Desde Sevilla hasta Londres, donde tiene que pasar una noche y cambiar de aeropuerto para salir directamente hasta Antigua. Tras 8 h. de vuelo Juan A. Huisa llega a Antigua, un pequeñísimo país perteneciente a las islas de Barlovento del Caribe Oriental compuesto por tres islas: Antigua, Barbuda y Redonda. Ya en Antigua se dirige a la capital del país, St Johns donde se aloja en un humilde hotel, que tiene más mosquitos que huéspedes. La primera anécdota ocurre en la misma recepción del hotel, ya que la chica lo reconoce y le dice que ha salido en el único periódico del país, donde anunciaba el macroproyecto y la visita a este país.

Durante los próximos días Huisa realiza las gestiones necesarias para averiguar donde esta la montaña y como acceder a ella. Debe coger un autobús que lo llevará hasta la estación de West Old Road en el suroeste del país.

Huisa: “Antes de llegar a esta población le digo al chofer que me deje en el camino del Boggy Peak pero no me queda del todo claro pues me dicen que el pico se llama Obama, y es que seguramente en homenaje al Presidente de los EEUU han cambiado el nombre a su cumbre, ya que en todos estos países de población negra es considerado como un héroe, la gran esperanza.

Aún sabiendo que la cumbre de este país esta cerrada y cercada pues es propiedad de la empresa Cable & Wireless que tiene instaladas antenas, decido acometer el ascenso prácticamente a nivel del mar, y cuando llegue a este recinto hablare con algún responsable y le explicaré el proyecto, como he tenido que hacer en otras ocasiones.

El camino de tierra pronto adquiere una buena inclinación, esta claro que por allí sólo pueden transitar buenos 4x4. En ocasiones me salgo del camino y compruebo que la espesa vegetación casi imposibilita cualquier desvío. El calor es sofocante, típico de un país tropical, y la pronunciada subida me hacen pronto romper a sudar. En 2 horas voy totalmente chorreando, me exprimo la camiseta y puedo hacer un charco.

Tras varias horas llego a la parte superior y me topo con la realidad, una enorme valla con alambre de espinos, y carteles de prohibido el paso es mi recibimiento y lo peor es que no hay nadie con quien pueda hablar. Tras comer algo decido rodear el perímetro haber que encuentro y en la parte más alta observo que estoy casi en la cumbre, sólo dentro del recinto se ve una roca de unos 2 m. más alta.

Estoy casi en la cumbre pero no en ella, y mi proyecto se basa en coronar el pico más alto, así que doy otra vuelta y observo una abertura en la valla y sin más dilación entro, y saco unas fotos en la cumbre del Boggy Peak de 402 m. y salgo de allí corriendo.

Lo he conseguido pero no sin heridas de guerra, una extraña planta parecida a las ortigas me deja señales por todas las piernas y brazos y con un picor enorme, pero ya da igual la cumbre está hecha. A medio camino de bajada escucho un coche y me tiro fuera del camino como si fuera un guerrillero, falsa alarma.

Ya abajo me dirijo a la capital y comienzo la gestiones para mi próximo destino San Cristóbal y Nieves.Antigua y Barbuda es un país que presume de tener más de 365 playas y aunque no es cierto el número, si muchas y paradisíacas. Grandes cruceros llegan al puerto donde cientos de turistas bajan hacer sus compras pero a pesar de ese turismo es un país con pocas infraestructuras, malas carreteras y poco que ver, aunque playas les sobran.

16 septiembre 2009

Juan Antonio Huisa recibido por Fuensanta Coves

EL ALPINISTA Y AVENTURERO JUAN A. HUISA HA SIDO RECIBIDO HOY POR LA EXCMA. SRA. PRESIDENTA DEL PARLAMENTO FUENSANTA COVES BOTELLA Y POR EL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN SEVILLA FAUSTINO VALDÉS
Sevilla, 15-09-09

Tanto el Parlamento de Andalucía como la Subdelegación del Gobierno en Sevilla han ofrecido su apoyo institucional al Proyecto Cumbres del Mundo.

El proyecto Cumbres del Mundo – Summits of the World tiene como objetivo subir la montaña más alta de cada país del Planeta, un total de 193 países-estados. Por supuesto será continente tras continente y la primera etapa del proyecto será América. Un proyecto apasionante que lo llevará a recorrer todos los rincones del continente americano, y que servirá para difundir la imagen de Sevilla, Andalucía y España. Dicho proyecto ya ha sido bautizado por los medios como la AVENTURA DEL SIGLO.
La Sra. Presidenta del Parlamento ha mantenido una cálida conversación con Huisa en la que le ha mostrado su admiración más sincera por la magnitud de este proyecto sin precedentes y ha dedicado unas emotivas palabras en el libro de honor: “El Parlamento de Andalucía tiene el honor de apoyar a Juan A. Huisa y a su proyecto Cumbres del Mundo. Ambos representan lo mejor de Andalucía: ambición, esfuerzo y solidaridad. Pasen por donde pasen, serán la mejor embajada de nuestra tierra”.
El Sr. Subdelegado del Gobierno en Sevilla tras agradecer la iniciativa de Huisa destaco: “Mi enhorabuena, porque transmite las mayores experiencias en trabajo en equipo y esfuerzo personal. Espero que este proyecto sea un buen momento para trasladar la imagen de Sevilla, Andalucía y España”.

Entradas populares