Motril acoge uno de los pocos eventos dedicados al fomento de la espeleología entre las mujeres y romper tópicos sobre la participación de la mujer en espacios tradicionalmente masculinos.
En Andalucía, el 22% de las personas federadas que practican espeleología son mujeres. De esta manera, las féminas están irrumpiendo con fuerza en un deporte que hasta hace poco era prácticamente exclusivo de hombres. Sin embargo, siempre hay excepciones que confirman la regla, como Loreto Wallace, de 64 años, que lleva 44 practicando esta afición. Así lo relató esta pionera en las IV Jornadas Mujer y Espeleología, organizadas durante este fin de semana en Motril. "La zona lo pide", señala Carmen Rodríguez, la impulsora de 48 horas en las que varias espeleóloga de toda Andalucía han estado compartiendo momentos en el litoral granadino. Y es que en la Costa Tropical se encuentra el karst de Calahonda, pero también la zona de Vélez de Benaudalla, que esconden auténticos tesoros en sus cuevas y simas.
"Es imposible explicar lo que sientes cuando te da la corazonada de que detrás de un agujero por el que apenas entras hay un paisaje maravilloso, como una plaza de toros, lleno de estalactitas y estalagmitas ... ", comenta la organizadora.
Durante este fin de semana, la Comisión Mujer y Espeleología de la Federación Andaluza y el Club Deportivo-Cultural Asako Motril ha querido difundir entre las mujeres la práctica de este deporte. Y para ello han contado con la colaboración del Grupo de Actividades Subacuáticas de la ciudad costera y del Ayuntamiento de Motril.
Este último les facilitó que pudieran promover entre varias 'voluntarias' el ascenso por una pared, actividad a la que se apuntaron niñas, pero también sus madres. Y es que, según Carmen Rodríguez, esta práctica no tiene edad. De hecho, dice que la mayoría comienza a iniciarse entre los 35 y los 40 años.
"No es como antes, que requería mucho esfuerzo físico, sino que ahora utilizamos la técnica alpina, y llevamos equipo que nos ayuda a subir", explica esta espeleóloga. En cualquier caso, recomienda que se haga un curso de iniciación "que es muy barato", en el que no hay que hacer inversión en materiales, ya que los presta la federación, y si gusta, "practicar y practicar" dentro de algún club.
Las principales aptitudes que tiene que tener alguien que quiera dedicarse a esto, es el compañerismo, pero también una gran fortaleza psicológica. De ahí que el sexo femenino tenga una "cabeza" bastante preparada para la espeleología. No obstante, "las mujeres siempre tenemos que estar demostrando, pero cuando entras y sales, como cualquiera, de una cueva, sin que nadie tenga que ayudarte, ya está todo dicho", añade Rodríguez.
Una de las demostraciones de fortaleza femenina la dieron las niñas que participaron en la exhibición que, a pesar de la lluvia, quisieron continuar colgadas, incluso con paraguas. "Han sido bastante atrevidas", comenta la artífice de las jornadas. Además, cuando el Grupo de Actividades Subacuáticas (que tiene 35 años de antigüedad en la zona) ha realizado también exhibiciones, "las chicas han sido también las que más se han animado".
Según Loreto Wallace, "la cueva te selecciona", en el sentido de que hay días en los que el espeleólogo no va a aguantar meterse en una cavidad oscura y colgarse a decenas de metros de profundidad. Sin embargo, se apresura para puntualizar que se trata de una pasión en el que existe riesgo, pero en el que el número de accidentes es mínimo y los pocos incidentes que ocurren suelen ser por "exceso de confianza".
Después de que ayer se clausurasen las primeras jornadas que se han celebrado en Motril, en las que habían participado unas 20 mujeres procedentes de Cádiz, Málaga o Granada, la conclusión a la que han llegado es que la experiencia ha sido tan buena que van a fijar en la ciudad costera un encuentro de estas características una vez al año.
El encuentro ha contado con actividades complementarias como una exposición fotográfica, visitas guiadas al Museo de Historia de Motril, al Preindustrial de la caña y al Centro Geominero del Cerro del Toro. También las participantes han realizado excursiones a la Cueva de los Murciélagos de Calahonda, al Centro de Interpretación Arqueológica de Castell de Ferro y al Jardín Nazarí de Vélez de Benaudalla. Además, han realizado una visita a cuevas y simas del entorno, como la Sima los Terrones Barranco de la Mina y la cueva de los Murciélagos en Calahonda.
Con actividades de promoción como ésta, uno de los mensajes que quieren difundir, aparte de que se apunte el mayor número posible de mujeres, es que "llevamos tacones fuera de aquí, pero cuando vamos al campo, somos uno más, y no nos vamos a romper una uña por bajar a una cueva".
==============================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==============================
El teniente de alcalde de Deportes del Ayuntamiento de
Motril, José García Fuentes y la concejala de Igualdad, Inmaculada
Torres han informado sobre la celebración en nuestra ciudad durante este
fin de semana de las IV Jornadas de Espeleología y Mujer.
La iniciativa impulsada por la Comisión Mujer y
Espeleología de la Federación Andaluza de Espeleología, el Grupo de
Actividades Espeleológicas (GAEM) y el C.D. Cultural Asako de Motril,
contempla conferencias, actividades prácticas y visitas a las cuevas y
simas del entorno.
En este sentido, García Fuentes ha declarado que la
actividad comenzará mañana a las 9:30 horas en el espeleodromo que se ha
instalado en el polideportivo municipal de nuestra ciudad.
Del mismo modo, Torres ha resaltado que en la jornada de
tarde será el turno de las conferencias que se celebrarán en el Centro
Cívico de La Matraquilla en la plaza de la Coronación a partir de las
19:00 horas. Loreto Wallace pronunciará la primera charla ‘Mujer y
Espeleología: las pioneras’ seguida por el trabajo ‘Seguridad en el
deporte’ que impartirá Teresa Gil.
Las jornadas se completan con una exposición fotográfica en
la Casa de la Condesa de Torre Isabel, así como visitas guiadas para
los participantes y sus acompañantes al Museo de Historia de Motril, al
Preindustrial de la caña y al Centro Geominero del Cerro del Toro, en la
jornada del sábado. El domingo será el turno de las excursiones a la
Cueva de los Murciélagos de Calahonda, al Centro de Interpretación
Arqueológica de Castell de Ferro y al Jardín Nazarí de Vélez de
Benaudalla.
En cuanto a la parte más técnica, el domingo habrá una
visita para espeleólogas a algunas de las cuevas y simas del entorno,
como la Sima los Terrones Barranco de la Mina y la cueva de los
Murciélagos en Calahonda.
Por último, ambos ediles han invitado a todas las personas a
que se acerquen a las actividades propuestas con estas jornadas para
conocer la espeleología como actividad deportiva muy ligada a la
naturaleza.