Mi lista de blogs

Mostrando entradas con la etiqueta Renpa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renpa. Mostrar todas las entradas

13 agosto 2014

Nueva regulación de Espacios Naturales


Hola a todos/as:
Adjunto un enlace a los documentos sobre regulación  de espacios naturales de Andalucía.
Estan en periodo de información pública y pueden hacerse alegaciones a los mismos.
Estas  alegaciones se pueden hacer en un plazo de 30 días para que la FAE prepare, en su caso, un documento conjunto al respecto.


A la espera de vuestra información
Un cordial saludo.
Jose Antonio Berrocal
Presidente.






==========================
Federación Andaluza de Espeleología 
www.espeleo.com 
==========================

05 marzo 2014

Borrador del Decreto de Lugares de Importancia Comunitaria




O que quieren cerrar más cuevas porque tienen murciélagos.

Por ello hemos recibido en la FAE una comunicación de la Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Aunque  los documentos en cuestión son algo  farragosos, para quienes no tienen costumbre de la jerga administrativa, os recomiendo que los leáis y en caso de ideas para las alegaciones nos podemos coordinar desde la FAE para un pliego de alegaciones común con los distintos puntos de vista y propuestas.

Además de en la página de la Junta,  hemos puesto los documentos en el sitio de la Federación: 


para que os lo podáis bajar y leer.
 











=========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
=========================

05 febrero 2014

Reunión en Cádiz la Mesa Provincial de Actividades en la Naturaleza.


Constituida  en Cádiz la Mesa Provincial de Actividades en la Naturaleza.


Puerto Sherry, 4-2-14 (JABP)

Presidida por el Delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz  Fernando Lopez Gil y por el delegado de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Federico Fernandez se ha constituido en Cádiz la Mesa Provincial de Actividades en la Naturaleza.
A esta primera cita acudieron representantes de una docena de federaciones deportivas y varios representantes de organizaciones empresariales relacionadas con el deporte, el ocio y el turismo.
No estaban en la mesa los ecologistas ni los representantes de la Consejería de Turismo.
Las actividades comerciales con telón de fondo en la naturaleza fueron consideradas por el delegado de la Junta de Andalucía  como los  propios para desestacionar la oferta  turística en las zonas de naturaleza protegida, que abarca algo más del 35 % de la superficie de la provincia.  Para estos funcionarios es perfectamente posible la actividad comercial y deportiva con un medio ambiente sostenible y protegido.  Para ello pretenden abrir nuevos mercados, nuevos productos y agilizar trámites y permisos.
Durante la reunión se habló de poner  las bases para determinar los objetivos de esta iniciativa así como posibles protocolos de trabajos y mesas sectoriales pero no se fijo fecha para la próxima reunión.

 


==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================

20 noviembre 2013

Comunicado GES Casares

Estimados compañeros:
Os comunicamos que el próximo Jueves 21, a las 11,00 horas, en el Ateneo de Málaga, tendrá lugar la presentación del Plan de Declaración de Bien de Interés Cultural del Karst de la Utrera. Además de representantes de la Delegación de Cultura de la Consejería de Cultura en Málaga, Ayuntamientos de Casares y Manilva, asistirán los colectivos y equipos implicados en el estudio y puesta en valor de éste paraje (Arqueólogos de la Univ. de Málaga, Geologos de la Univ. de Granada y otros colectivos ecologistas); además de los representantes de los distintos partidos políticos. Por parte de éste Club asistirá nuestro compañero Jorge Luis Romo, que participará comunicando los valores subterráneos del karst, los trabajos de exploración y los hallazgos arqueológicos en las distintas cavidades el Karst.
Se realizará una presentación de los valores patrimoniales, históricos, geológicos y ecológicos de éste paraje natural.
Os realizamos esta comunicación por si fuese posible vuestra asistencia.
Un saludo.
Grupo de Exploraciones Subterráneas de Casares



=========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================

06 noviembre 2013

Nuevos espacios protegidos en Andalucía

Consejo de Gobierno, 05/11/2013
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la declaración de seis parajes naturales de las provincias de Málaga y Cádiz como Zonas Especiales de Conservación (ZEC). La decisión eleva ya a 30 el número de los espacios protegidos andaluces que cuentan con esta figura europea de la Red Natura 2000, cuyo objetivo es el mantenimiento y la recuperación de hábitats y especies de interés comunitario. Las nuevas ZEC son el Torcal de Antequera, Los Reales de Sierra Bermeja, Sierra Crestellina y el Desfiladero de los Gaitanes,  en la provincia de Málaga, y el Estuario del Río Guadiaro y las Marismas del Río Palmones en Cádiz.
Junto con la declaración, el Consejo también ha aprobado los planes de ordenación de los recursos naturales de estos espacios. De vigencia indefinida y con evaluación cada seis años, estos documentos establecen las normas para compatibilizar la preservación de los valores ecológicos con los usos y aprovechamientos de los parajes.


ZEC andaluzas
Las seis ZEC declaradas hoy se suman a las de 24 ya reconocidas con anterioridad en Andalucía: los espacios naturales de Doñana y Sierra Nevada; las reservas naturales de la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga) y de las Lagunas del Sur de Córdoba, y 19 parques naturales: Cabo de Gata-Níjar y Sierra María-Los Vélez (Almería); Estrecho, Alcornocales, Bahía de Cádiz, Sierra de Grazalema, y La Breña y Marismas del Barbate (Cádiz); Sierra de Hornachuelos, Sierra de Cardeña y Montoro, y Sierras Subbéticas (Córdoba); Sierra de Baza, Sierra de Castril y Sierra de Huétor (Granada); Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva); Despeñaperros, Sierra de Andújar y Sierra Mágina (Jaén); Sierra de las Nieves (Málaga) y Sierra Norte de Sevilla. Asimismo, se incluye el Estrecho Oriental, zona marítima del Parque Natural del Estrecho gestionada por el Estado.
La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, donde se incluyen estos territorios, es una de las mayores de Europa, con 165 enclaves y casi 2,8 millones de hectáreas (el 30% de la superficie protegida en España). Andalucía es, además, la segunda comunidad autónoma española, después de las Islas Canarias, con mayor longitud de costa protegida (uno de cada tres kilómetros). En el ámbito internacional, Andalucía tiene reconocidas por la Unesco nueve de las 22 Reservas de Biosfera que hay en España, a lo que suma la consideración de Doñana como Patrimonio de la Humanidad.


==========================
Federación Andaluza de Espeleología 
www.espeleo.com 
==========================

19 octubre 2011

PRESENTACION DE LAS JORNADA DE VOLUNTARIADO DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE GRAZALEMA EN EL CTD


Se ha celebrado, hoy, martes 18 de Octubre, desde el Programa de Educación Ambiental para el Parque Natural Sierra de Grazalema, y organizado por la Oficina del Parque Natural Sierra de Grazalema y la Consejería de Medio Ambiente, una JORNADA DE VOLUNTARIADO EN EL PARQUE NATURAL SIERRA DE GRAZALEMA, en las instalaciones de la FAE del Centro de Tecnificación Deportiva y Espeleológica de Villaluenga del Rosario.
En dicha Jornada, abierta por el Alcalde Villaluenga Alfonso Moscoso, han intervenido los Directores Conservadores de los Parques Sierras de Grazalema y Sierra de las Nieves, Miguel Angel Maneiro y Rafael Haro respectivamente, así como Manuel Jesús Cabello Medina, Jefe del Departamento de Comunicación de la Consejería de Medio Ambiente y Juan Jose Jimenez Coordinador de la Red de Voluntarios de Sierra de las Nieves.
La reunión versó sobre los siguientes temas:
Programa de Voluntariado Ambiental en Andalucia
Experiencia RED de Voluntarios Ambientales del Parque Natural Sierra de las Nieves
Oportunidades para el Voluntariado en el Parque Natural Sierra de Grazalema

Puesta en común y conclusiones.
Durante la exposición de Jesús Cabello, este aludió a modo de ejemplo, como una forma de voluntariado ambiental, la labor que viene realizando el GEV de Villacarrillo. Rafael  Haro aludió también a la que realiza el Grupo de Espeleología de Tolox con la Coordinadora del Parque Natural Sierra de las Nieves. Para mí, cuya asistencia estaba justificada por la representación del Presidente de la FAE, fue una grata sorpresa que se reconozca la labor que muchos espeleólogos de forma desinteresada realizan en temas de protección y conservación y de forma voluntaria, en temas medioambientales.

Lástima que la afluencia de distintos colectivos, que me consta están trabajando, no hubiese sido mayor, pero ha sido un paso adelante.

Angel Martínez

PD. Las tartas que acompañaron el café de la pausa estaban exquisitas.

====================================
Federación Andaluza de Espeleología
http://www.espeleo.com/
====================================

04 marzo 2011

Presentado el nuevo Decreto que regula los usos de los Parques Naturales de Andalucía.

GRAZALEMA. La Delegada de la Consejería de de Medio Ambiente en Cádiz, Silvia López, presentó el nuevo decreto sobre regulación de los permisos en el Parque Natural de Grazalema. El acto tuvo lugar en la Casa de Cultura del pueblo serrano y contó con la presencia de la alcaldesa de la localidad, María José Lara y del Director del parque Miguel Ángel Maneiro.
Este nuevo decreto, que entrara en vigor el próximo día 11 de marzo, es común para todos los parques de Andalucía y cuenta con algunas novedades importantes, según adelanto la Delegada.
Algunas de las novedades mas importantes, explicadas a los asistentes por Maneiro, en lo que afecta a los espeleólogos, es el plazo de solicitud que se reduce a 15 días, que el silencio administrativo es positivo para el solicitante, la forma abreviada de documentación necesaria (se aceptara la declaración responsable para ciertos documentos) y la opción de tramitación telemática, que en unos días entrara en funcionamiento.
Sin embargo los aspectos de Turismo Activo y Deporte en la Naturaleza así como Ecoturismo han quedado para un próximo decreto que tendrán que redactar juntamente las consejerías de Medio Ambiente y de Turismo, Comercio y Deporte. “Largo me lo fías, amigo Sancho” exclamo un asistente a la reunión. También restan por hacerse públicos los PRUG de muchos parque de Andalucía entre ellos el de Grazalema, que aun redactado y corregido hace muchos meses sigue pendiente de ver la luz por razones que nadie supo explicar.
A la reunión asistieron numerosos vecinos, agricultores y ganaderos de la zona con intereses en este espacio natural así como el Alcalde de Villaluenga, Alfonso Carlos Moscoso Pérez, el presidente del GES de Pizarra, Sebastian Escudero y el Presidente de la FAE, José Antonio Berrocal.

Fae.-

13 junio 2010

Conoce Villaluenga del Rosario

Te proponemos que conozcas las cuevas y simas de Villaluenga del Rosario.
Tienes la oportunidad de hacerlo a través de los cursos programados por la Escuela Andaluza de Espeleología que tiene una sede permanente en este bello pueblo del Parque Natural de Grazalema.

Puedes ver algunos rincones de este hermoso pueblo con las fotos del albun que te acompañamos:




.

Puedess informate de las actividades en el correo fa@espeleo.com y en el telefono 902 367 363.
.

16 julio 2009

Reunión de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de las Nieves


Con un programa ciertamente apretado se reunió el pasado día 14 de julio la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de las Nieves y lo hizo en el salón de plenos del Ayuntamiento de Tolox.

La Federación Andaluza de Espeleología estuvo representada por su presidente José Antº Berrocal.

La Delegada Provincial de Medio Ambiente excuso su presencia por "más altos compromisos que atender" en Málaga.

En el apartado relativo a lectura de la Memoria de Gestión del año 2008 la FAE a través de su representante, realizó varias anotaciones:

- Los proyectos de exploraciones espeleológicas y los trabajos de investigación no están recogidos de forma particular y se agrupan en visitas y permisos generales lo que los hace "invisibles" a la opinión pública. Pedimos que se especifiquen en cada apartado para que quede constancia del trabajo de los grupos andaluces.

- El apartado de turismo activo aparece "sin información". Igualmente pedimos que se informe detalladamente de estas actividades toda vez que como forma de promoción de los pueblos de la Sierra deberíamos tener cuantificada esta actividad para potenciarla o encauzarla hacia la forma más óptima de generar riqueza en la zona.

- Se informa de la grabación de un capítulo del programa El Escarabajo Verde de Televisión Española.

La Comisión de Uso Público se reunió el pasado 3 de febrero y abordo el estado de los senderos en la Sierra. Se llegó a la conclusión de eliminar 4 que eran parecidos a otros existentes o no tenían sentido en su trazado. Otros 6 se van a someter a modificaciones en su trazado y se proponen 2 nuevos.






Rafael de Haro, Director-conservador del Parque expuso a la Junta la Memoria de Actividades del año 2008.








Saturnino Moreno, a la izquierda en la foto, fue quien propuso a Paco Marín al Premio Parque Natural Sierra de las Nieves 2008.



Paco Marín recoge la escultura original que simboliza el premio de la mano del Director del Parque y agradeció el galardón. Acompañan en la imagen, a la izquierda, el Presidente de la Junta Rectora y en el extremo derecho el Dr. Julian de Zulueta, eminente epidemiólogo, y que fue Alcalde de Ronda.








Marín , todo un personaje donde los haya, regalo un libro con sus dibujos a cada uno de los asistentes y explicó a la concurrencia sus avatares como enseñante, ya jubilado, que gustaba más de estar en el campo que en el aula.




La próxima reunión de la Junta está prevista para mediados de septiembre.



----////____

14 enero 2009

Espeleólogos fotografiarán el mundo subterráneo de Sorbas


El Espeleo Club Almería coleccionarán las imágenes para realizar una exposición



22.12.08 -
E. S.
ALMERÍA

El mundo subterráneo, ése que no vemos bajo nuestros pies, será próximamente fotografiado gracias a la labor de los miembros del Espeleo Club Almería (ECA). Ya han tomado las primeras imágenes y cuando tengan una amplia colección las expondrán para el disfrute de los almerienses. De hecho, aprovechando las fechas en las que estamos, los espeleólogos colocaron un pequeño belén en una oquedad de la cueva con una vela que «lucirá como símbolo de los mejores deseos para el karst y la esperanza de que los almerienses aprendamos a amar lo que en él se encierra. Ojalá que en el próximo año nuestros representantes políticos formulen iniciativas a favor de la defensa del Karst en Yesos de Sorbas», puntualizó el ECA en un comunicado. Según este club de espeleólogos, «llama la atención comprobar como un nutrido número de doctores de universidades europeas han firmado un manifiesto a favor de buscar una solución a la explotación tercermundista que sufre el Karst de Sorbas dando una lección de sensibilidad por temas medioambientales y recordándonos que el tesoro que guardamos en nuestra provincia es patrimonio de toda la humanidad», puntualizan desde el Espeleo Club Almería. El ECA sigue una línea de denuncia que se fundamenta en la investigación, la búsqueda de alternativas económicas a las canteras y educación ambiental. «Mediante la investigación se logra obtener los necesarios argumentos para que la administración pública tenga los instrumentos necesarios para defender el karst», dicen desde el club.


Protección del Karst
En esa línea el ECA realiza el Catálogo General de Cavidades del Karst en Yeso de Sorbas (CatSORBAS) que entregaran próximamente a la Junta de Andalucía. «La explotación minera no es un recurso económico sostenible, el Espeleo Club Almería propone fomentar el turismo de naturaleza en el karst ya que a largo plazo generará mucha más riqueza para Sorbas y su comarca», dicen desde el ECA.
«La declaración del primer Parque Natural Subterráneo de Europa sería un éxito para nuestra provincia» y añaden que «con el Cabo de Gata, los desiertos de Tabernas y los yesos de Sorbas seríamos líderes en la red de geoparques europeos. Este es un tren que los almerienses no debemos perder si no queremos llegar tarde a los sitios como en tantas ocasiones». Por todo ello consideran importante dar a conocer el paraje a la opinión pública; en esa línea se llevan a cabo actividades como las salidas de descubrimiento.
El Espeleo Club Almería, fundado en 1985, centra su actividad en el estudio del Karst en Yeso de Sorbas que, por su variada de geodiversidad, es el más importante del mundo en su género.



...//...

13 enero 2009

El Parque Natural de la Sierra Subbética cuenta ya con un punto informativo de la Carta Europea de Turismo

(Entrada de una sima en las cercanías de Priego)



El expositor se localiza en el hotel Huerta de las Palomas de Priego y trata de divulgar los valores de este espacio protegido.


J. R. A. / El Día, Subbética


La Consejería de Medio Ambiente inauguró ayer el primer punto de información de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Se trata de un expositor que estará localizado en el hotel Huerta de las Palomas de Priego de Córdoba y en el que tanto empresas como particulares podrán encontrar toda la información referente a este espacio protegido, a la Marca Parque Natural y a la CETS, cuya certificación fue entregada al parque el 27 de septiembre en Rumanía, durante el Congreso Anual de la federación Europarc 2008. La Junta informó de que la CETS se articula como un método para aplicar principios de turismo sostenible en espacios protegidos, orientando a sus gestores y a las empresas para definir sus estrategias en este campo de forma participada y voluntaria. Asimismo, constituye una etiqueta de calidad que "confiere valor a las medidas realizadas por los actores implicados para alcanzar un turismo sostenible, que respete los recursos naturales, culturales y sociales, contribuyendo de manera positiva y equitativa al desarrollo económico y a la plenitud de los individuos que viven, trabajan o realizan una estancia en espacios protegidos". Este punto de información es el primero de sus características inaugurado en la provincia y su puesta en marcha responde a una de las directrices del Plan de Acción de la CETS de los parques. Entre sus objetivos se encuentra la divulgación de los valores naturales y culturales del espacio protegido del parque de la Sierras Subbéticas, como su paisaje, biodiversidad, historia, patrimonio, costumbres y usos tradicionales.

Calendario 2009
De otro lado, el delegado de Medio Ambiente, Luis Rey, presentó ayer el calendario Gota a gota, elaborado por el fotógrafo Francisco Hoyos y desarrollado por la Junta de Andalucía, que muestra la diversidad geológica y espeleológica de seis de las más de 700 cavidades que se encuentran en el Parque Natural de la Sierras Subbéticas. Rey informó de que este calendario es uno de los hitos "más importantes" para mostrar la diversidad geológica de la provincia, ya que ofrece una "nueva dimensión" del parque natural, declarado Geoparque por la Unesco en 2006. En concreto, el calendario recoge imágenes de la Cueva de los Murciélagos, la Sima Talillas, la Sima de los Macarrones, la Sima de la Fuente del Francés, la Cueva de los Mármoles y la Sima de Cabra, todas ellas ubicadas en los municipios de Priego, Cabra, Zuheros y Carcabuey. Rey señaló que el Parque Natural de las Subbéticas es una zona de gran riqueza geológica con un nivel de conservación "muy bueno", ya que "las fotografías han sido tomadas en zonas muy escondidas" y puntos prácticamente inaccesibles. Destacó la "complicada labor" del equipo de fotografía.


...//...

02 enero 2009

Reunión de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de las Nieves

El pasado día 29 de diciembre se celebró en la localidad malagueña de Yunquera una reunión de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de las Nieves. Día lluvioso, con espesa niebla y apenas 8 grados de temperatura.


La reunión comenzó con más de 45 minutos de retraso. Un pequeño caos administrativo sin las actas anteriores, la paralización del proyecto de centro de Interpretación, que ahora empieza de cero nuevamente, y poco más que contar dado la poca repercusión que tiene la opinión de este foro.


Para 2009 se quiere participar en el programa de festejos organizados por la Consejería para la celebración de los 20 años de espacios naturales en Andalucía, cosa que para algunos es más bien una maldición dado los problemas que esta figura presenta (campesinos, pastores, montañeros, espeleólogos,..).


El profesor rondeño Paco Marín fue este año el galardonado con el Premio Parque Natural Sierra de las Nieves, por su labor permanente de divulgación de los valores paisajísticos de este enclave natural. Sin duda un galardón más que bien merecido. Para el año que viene todo apunta a Silvema. Somos pocos pero bien avenidos.

J.A.B.

..........//.........

25 enero 2008

Solicitudes cavidades en zonas RENPA

Con fecha 17 de mayo de 2007 se hizo entrega de la solicitud de cavidades para la práctica de la espeleología, al amparo de los acuerdos con la Consejería, sin que a día de hoy se haya producido resolución.



La documentación llego correctamente como atestiguan los acuses de recibo.

Ya que los envíos se realizaron certificados.

Un pequeño contratiempo administrativo nos sugirió que realizáramos el mismo tramite en la Delegación de Málaga y se realizo la entrega por ventanilla el día 5 de junio de 2007, como puede verse en el sello del registro.


Espero que con esto se aclaren ciertas dudas de algunos compañeros, que aunque lo hemos explicado en las ultimas asambleas de la FAE , siguen preguntado por estos tramites.

Un saludo.

07 septiembre 2007

Permisos para Gato



Hoy viernes hemos mantenido una nueva reunión en la Delegación de Medio Ambiente en Málaga en donde el secretario general nos ha comunicado que la asignación de Gato para actividades espeleológicas esta practicamente lista, a falta solo de unas pequeñas correcciones en la redacción final por lo que es posible que la resolución pueda ser firmada por el Delegado durante la semana próxima.


(El Delegado de Medio Ambiente no pudo atendernos por encontrarse inaugurando una feria del golf)

Para evitar que las solicitudes sean devueltas nos recomiendan no se curse ninguna hasta dentro de unos 15 días (más o menos a partir del día 20) que es cuando se presume estarán lista las gestiones.




FAE.-

05 diciembre 2006

LOS ESPELEOLOGOS NO PUEDEN IR A LAS CUEVAS

EL PARQUE DE GRAZALEMA, GESTIONADO DESDE DOS PROVINCIAS, NO SE PONE DE ACUERDO PARA LOS PERMISOS EN LAS CUEVAS DE LA ZONA



Desde la FAE ya hemos hablado, nuevamente, con el Delegado de Medio Ambiente de Málaga, Ignacio Trillo, para los permisos para Gato. El Delegado provincial muestra su sorpresa por que el tema no este solucionado ya. Esto solo puede ser fruto de que no sabe lo que pasa en su delegación o que su cinismo no encuentra limites. Bueno no vamos a entrar en eso ahora.



Lo cierto es que el próximo día 14 vamos a tener, de nuevo, otra reunión a ver si desbloqueamos este asunto.



De momento os recomendamos que se envíen cartas de protesta a la Delegación Provincial de Medio Ambiente, a la atención del Sr Delegado, manifestando vuestra disconformidad con la prohibición de acceso a la cueva para los espeleologos/as y la paradoja de que las empresas de aventura si puedan entrar. Os rogamos remitir copia a la oficina de la Federacion para adjuntar al expediente que sobre el tema queremos presentar, si esto no se soluciona de forma inmediata, a la Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves.




Las ultimas noticias son que la oficina del Parque en Cádiz no ha remitido a la oficina de Málaga el informe a la propuesta de lugares para la practica espeleológica emitido por la Federación Andaluza.




Por otra parte la provincia de Cádiz, que hasta ahora había respetado el antiguo convenio ha optado por la postura de la Delegación de Málaga y también nos piden un listado de cavidades para la práctica de la espeleología en esa parte del Parque de Grazalema.




Este laberinto administrativo nos tiene atascado y vamos a tratar de solucionarlos en los próximos días o definitivamente no tendremos más remedio que organizar algún tipo de movilización para que se visualice el malestar de los espeleólogos andaluces.




Bueno os tendremos informados por esta vía y por el correo electrónico.



Saludos.

24 agosto 2006

PERMISOS PARA HUNDIDERO-GATO

NUEVA REUNION CON EL DELEGADO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE DE MALAGA



Como continuación de la nota anterior os diré:




El pasado 23 de agosto mantuvimos una reunión con el Delegado de Medio Ambiente, Sr. Trillo y el Sr. Hergueta, funcionario de la delegación de Málaga, para ver de solucionar el problema de los permisos para las visitas a Hundidero-Gato. No pudo estar el Director del Parque de Grazalema por encontrarse ocupado en otros asuntos.




Después de analizar la actual legislación al respecto y de mantener un contacto telefónico con el Director del Parque se llego a la conclusión que lo más inmediato es pedir al Delegado, mediante escrito al respecto, designar la Cueva de Hundidero-Gato como una de las visitables dentro del espacio de parque que queda en la provincia de Málaga. Este aspecto esta recogido, en al actual PRUG del Parque, en el apartado 4.2.5 sobre: Uso publico, turismo en el medio rural y fuerismo activo; punto 6: Espeleología, epígrafe: d: Asignar zonas apropiadas para la práctica de la espeleología.




El documento está entregado y en el se han incluido las diez cavidades más significativas de la zona del Parque de Grazalenma que queda en la provincia de Málaga, ya que la zona gaditana no tiene este problema. Esperamos en estos días recibir alguna información y os tendremos informados del resto de los acontecimientos.




Por cierto en las oficinas de la Federación no tenemos constancias de los permisos que se tramitan en este parque, ni en ningún otro, por lo que no sabemos quienes piden permisos, que documentación se aporta, a quienes se autorizan o deniegan, etc. Creo que si pretendéis que la Federación os represente lo menos que podíais hacer es tenerla informada para que en caso de necesidad podamos actuar. No tiene sentido que hallamos tardado dos meses en enterarnos de este problema y que muchos de vosotros ya tuvieseis estas resoluciones en vuestras manos. Un sencillo correo electrónico, un fax o una fotocopia de la documentación básica por correo ordinario nos hubieran permitido tener la información adecuada y tal vez mejores argumentos para las actuaciones que fueran necesarias. Pero sobre todo hubiésemos actuado antes.



Nos vemos en las cuevas.

11 agosto 2006

PERMISOS PARA GATO


EL DELEGADO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE DE MALAGA DENIEGA TODOS LOS PERMISOS PARA GATO, PERO MANTIENE LOS DE LAS EMPRESAS DE AVENTURAS






El Delegado Provincial de Medio Ambiente en Málaga, Ignacio Trillo, ha dado orden de que sean denegadas todas las solicitudes de permisos para las visitas a Hundidero-Gato usando como argumento que desde el pasado día 15 de junio existe un nuevo PRUG del Parque Natural de los Alcornocales.


La Federación Andaluza de Espeleología ha solicitado una entrevista con el Delegado y el responsabele del Parque para establecer en que forma se solicitan los permisos de ahora en adelante. La mayoría del personal de la Delegación de Málaga esta de vacaciones y habra que esperar, como mínimo, dos o tres semanas antes de tener alguna respuesta.


La unica contradición que hemos visto en todo esto es que las empresas de aventuras siguen teniendo autorización para sus actividades. Hay quien opina que eso es cuando menos sosprenddente. Si pagas puedes cruzar pero si eres un deportista federado no puedes practicar tu deporte. ¿Es lógico?. Si se prohiben las visitas deberian prohibirse todas, pero no solo se le prohibe a la entrada a los deportistas federados. Tenemos una sensación de ser una especie perseguida. Nuestro deporte esta criminalizado por el hecho de que su práctica es en el medio natural.


Durante más de ciento cincuenta años los espeleólogos han expolorado cuevas en los cinco contientes aportando al conocimiento de la humanidad sus descubrimientos y estudios. Solo queremos seguir haciendo lo mismo: explorar y estudiar cuevas en las sierras andaluzas. Los espeleologos han sido, hasta ahora , gente amante de la naturaleza que cuida el medio ambiente por la sencilla razón de que es el primero en disfrutarlo y por tanto le interesa su conservación


La Federación Andaluza de Espeleología lleva más de quince años organizando campañas de limpieza en la Cueva del Gato y en Hundidero y la mayoría de las veces pagando de nuestro dinero los gastos que esto origina y sobre todo con espeleólogos federados al frente de esta iniciativa. Pero lo que se limpia es la basura de domingueros y advenedizos. Los espeleólogos no suelen dejar ningun resto y si ven alguno en el interior lo retiran.


En fin estamos a la espera de tener una reunión para tratar de aclarar este asunto y volver a explicar nuestros puntos de vista una vez más y tratar de llegar a un acuerdo con la Delegación de Medio Ambiente de Málaga sobre los permisos de Gato y la complejidad de su tramitación en la actualidad.

Entradas populares