==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================
Marín , todo un personaje donde los haya, regalo un libro con sus dibujos a cada uno de los asistentes y explicó a la concurrencia sus avatares como enseñante, ya jubilado, que gustaba más de estar en el campo que en el aula.
La próxima reunión de la Junta está prevista para mediados de septiembre.
----////____
El mundo subterráneo, ése que no vemos bajo nuestros pies, será próximamente fotografiado gracias a la labor de los miembros del Espeleo Club Almería (ECA). Ya han tomado las primeras imágenes y cuando tengan una amplia colección las expondrán para el disfrute de los almerienses. De hecho, aprovechando las fechas en las que estamos, los espeleólogos colocaron un pequeño belén en una oquedad de la cueva con una vela que «lucirá como símbolo de los mejores deseos para el karst y la esperanza de que los almerienses aprendamos a amar lo que en él se encierra. Ojalá que en el próximo año nuestros representantes políticos formulen iniciativas a favor de la defensa del Karst en Yesos de Sorbas», puntualizó el ECA en un comunicado. Según este club de espeleólogos, «llama la atención comprobar como un nutrido número de doctores de universidades europeas han firmado un manifiesto a favor de buscar una solución a la explotación tercermundista que sufre el Karst de Sorbas dando una lección de sensibilidad por temas medioambientales y recordándonos que el tesoro que guardamos en nuestra provincia es patrimonio de toda la humanidad», puntualizan desde el Espeleo Club Almería. El ECA sigue una línea de denuncia que se fundamenta en la investigación, la búsqueda de alternativas económicas a las canteras y educación ambiental. «Mediante la investigación se logra obtener los necesarios argumentos para que la administración pública tenga los instrumentos necesarios para defender el karst», dicen desde el club.
Protección del Karst
En esa línea el ECA realiza el Catálogo General de Cavidades del Karst en Yeso de Sorbas (CatSORBAS) que entregaran próximamente a la Junta de Andalucía. «La explotación minera no es un recurso económico sostenible, el Espeleo Club Almería propone fomentar el turismo de naturaleza en el karst ya que a largo plazo generará mucha más riqueza para Sorbas y su comarca», dicen desde el ECA.
«La declaración del primer Parque Natural Subterráneo de Europa sería un éxito para nuestra provincia» y añaden que «con el Cabo de Gata, los desiertos de Tabernas y los yesos de Sorbas seríamos líderes en la red de geoparques europeos. Este es un tren que los almerienses no debemos perder si no queremos llegar tarde a los sitios como en tantas ocasiones». Por todo ello consideran importante dar a conocer el paraje a la opinión pública; en esa línea se llevan a cabo actividades como las salidas de descubrimiento.
El Espeleo Club Almería, fundado en 1985, centra su actividad en el estudio del Karst en Yeso de Sorbas que, por su variada de geodiversidad, es el más importante del mundo en su género.
...//...
Hoy viernes hemos mantenido una nueva reunión en la Delegación de Medio Ambiente en Málaga en donde el secretario general nos ha comunicado que la asignación de Gato para actividades espeleológicas esta practicamente lista, a falta solo de unas pequeñas correcciones en la redacción final por lo que es posible que la resolución pueda ser firmada por el Delegado durante la semana próxima.
Para evitar que las solicitudes sean devueltas nos recomiendan no se curse ninguna hasta dentro de unos 15 días (más o menos a partir del día 20) que es cuando se presume estarán lista las gestiones.
FAE.-
EL PARQUE DE GRAZALEMA, GESTIONADO DESDE DOS PROVINCIAS, NO SE PONE DE ACUERDO PARA LOS PERMISOS EN LAS CUEVAS DE LA ZONA
Desde la FAE ya hemos hablado, nuevamente, con el Delegado de Medio Ambiente de Málaga, Ignacio Trillo, para los permisos para Gato. El Delegado provincial muestra su sorpresa por que el tema no este solucionado ya. Esto solo puede ser fruto de que no sabe lo que pasa en su delegación o que su cinismo no encuentra limites. Bueno no vamos a entrar en eso ahora.
Lo cierto es que el próximo día 14 vamos a tener, de nuevo, otra reunión a ver si desbloqueamos este asunto.
De momento os recomendamos que se envíen cartas de protesta a la Delegación Provincial de Medio Ambiente, a la atención del Sr Delegado, manifestando vuestra disconformidad con la prohibición de acceso a la cueva para los espeleologos/as y la paradoja de que las empresas de aventura si puedan entrar. Os rogamos remitir copia a la oficina de la Federacion para adjuntar al expediente que sobre el tema queremos presentar, si esto no se soluciona de forma inmediata, a la Consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves.
Las ultimas noticias son que la oficina del Parque en Cádiz no ha remitido a la oficina de Málaga el informe a la propuesta de lugares para la practica espeleológica emitido por la Federación Andaluza.
Por otra parte la provincia de Cádiz, que hasta ahora había respetado el antiguo convenio ha optado por la postura de la Delegación de Málaga y también nos piden un listado de cavidades para la práctica de la espeleología en esa parte del Parque de Grazalema.
Este laberinto administrativo nos tiene atascado y vamos a tratar de solucionarlos en los próximos días o definitivamente no tendremos más remedio que organizar algún tipo de movilización para que se visualice el malestar de los espeleólogos andaluces.
Bueno os tendremos informados por esta vía y por el correo electrónico.
Saludos.
NUEVA REUNION CON EL DELEGADO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE DE MALAGA
Como continuación de la nota anterior os diré:
El pasado 23 de agosto mantuvimos una reunión con el Delegado de Medio Ambiente, Sr. Trillo y el Sr. Hergueta, funcionario de la delegación de Málaga, para ver de solucionar el problema de los permisos para las visitas a Hundidero-Gato. No pudo estar el Director del Parque de Grazalema por encontrarse ocupado en otros asuntos.
Después de analizar la actual legislación al respecto y de mantener un contacto telefónico con el Director del Parque se llego a la conclusión que lo más inmediato es pedir al Delegado, mediante escrito al respecto, designar la Cueva de Hundidero-Gato como una de las visitables dentro del espacio de parque que queda en la provincia de Málaga. Este aspecto esta recogido, en al actual PRUG del Parque, en el apartado 4.2.5 sobre: Uso publico, turismo en el medio rural y fuerismo activo; punto 6: Espeleología, epígrafe: d: Asignar zonas apropiadas para la práctica de la espeleología.
El documento está entregado y en el se han incluido las diez cavidades más significativas de la zona del Parque de Grazalenma que queda en la provincia de Málaga, ya que la zona gaditana no tiene este problema. Esperamos en estos días recibir alguna información y os tendremos informados del resto de los acontecimientos.
Por cierto en las oficinas de la Federación no tenemos constancias de los permisos que se tramitan en este parque, ni en ningún otro, por lo que no sabemos quienes piden permisos, que documentación se aporta, a quienes se autorizan o deniegan, etc. Creo que si pretendéis que la Federación os represente lo menos que podíais hacer es tenerla informada para que en caso de necesidad podamos actuar. No tiene sentido que hallamos tardado dos meses en enterarnos de este problema y que muchos de vosotros ya tuvieseis estas resoluciones en vuestras manos. Un sencillo correo electrónico, un fax o una fotocopia de la documentación básica por correo ordinario nos hubieran permitido tener la información adecuada y tal vez mejores argumentos para las actuaciones que fueran necesarias. Pero sobre todo hubiésemos actuado antes.
Nos vemos en las cuevas.
EL DELEGADO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE DE MALAGA DENIEGA TODOS LOS PERMISOS PARA GATO, PERO MANTIENE LOS DE LAS EMPRESAS DE AVENTURAS
El Delegado Provincial de Medio Ambiente en Málaga, Ignacio Trillo, ha dado orden de que sean denegadas todas las solicitudes de permisos para las visitas a Hundidero-Gato usando como argumento que desde el pasado día 15 de junio existe un nuevo PRUG del Parque Natural de los Alcornocales.
La Federación Andaluza de Espeleología ha solicitado una entrevista con el Delegado y el responsabele del Parque para establecer en que forma se solicitan los permisos de ahora en adelante. La mayoría del personal de la Delegación de Málaga esta de vacaciones y habra que esperar, como mínimo, dos o tres semanas antes de tener alguna respuesta.
La unica contradición que hemos visto en todo esto es que las empresas de aventuras siguen teniendo autorización para sus actividades. Hay quien opina que eso es cuando menos sosprenddente. Si pagas puedes cruzar pero si eres un deportista federado no puedes practicar tu deporte. ¿Es lógico?. Si se prohiben las visitas deberian prohibirse todas, pero no solo se le prohibe a la entrada a los deportistas federados. Tenemos una sensación de ser una especie perseguida. Nuestro deporte esta criminalizado por el hecho de que su práctica es en el medio natural.
Durante más de ciento cincuenta años los espeleólogos han expolorado cuevas en los cinco contientes aportando al conocimiento de la humanidad sus descubrimientos y estudios. Solo queremos seguir haciendo lo mismo: explorar y estudiar cuevas en las sierras andaluzas. Los espeleologos han sido, hasta ahora , gente amante de la naturaleza que cuida el medio ambiente por la sencilla razón de que es el primero en disfrutarlo y por tanto le interesa su conservación
La Federación Andaluza de Espeleología lleva más de quince años organizando campañas de limpieza en la Cueva del Gato y en Hundidero y la mayoría de las veces pagando de nuestro dinero los gastos que esto origina y sobre todo con espeleólogos federados al frente de esta iniciativa. Pero lo que se limpia es la basura de domingueros y advenedizos. Los espeleólogos no suelen dejar ningun resto y si ven alguno en el interior lo retiran.
En fin estamos a la espera de tener una reunión para tratar de aclarar este asunto y volver a explicar nuestros puntos de vista una vez más y tratar de llegar a un acuerdo con la Delegación de Medio Ambiente de Málaga sobre los permisos de Gato y la complejidad de su tramitación en la actualidad.