Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 135 - Lunes, 17 de julio de 2017
página 257
Consejería de Turismo y Deporte
Resolución de 11 de julio de 2017, de la Secretaría General para el Deporte,
por la que se somete a información pública el proyecto de Decreto por el que se
establece el procedimiento de declaración de los senderos de uso deportivo de
la Comunidad Autónoma de Andalucía y se crea la Red Andaluza de Senderos
de Uso Deportivo.
Estando en tramitación el proyecto de Decreto por el que se establece el procedimiento de
declaración de los senderos de uso deportivo de la Comunidad Autónoma de Andalucía y
se crea la Red Andaluza de Senderos de Uso Deportivo, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 45.1.c) de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad
Autónoma de Andalucía, dada la especial naturaleza y el alcance del proyecto de Decreto,
y con el fin de fomentar la máxima participación de todas las personas, entidades y
empresas que pudieran estar interesadas,
RESUELVO
Primero. Someter a Información Pública, por un plazo de quince días hábiles a contar
desde el día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial
de la Junta de Andalucía el proyecto de Decreto citado, con la finalidad de que se formulen
cuantas alegaciones se estimen oportunas.
Segundo. Durante dicho plazo, el texto del proyecto de Decreto estará a disposición
de las personas interesadas, en formato papel en la sede de la Secretaría General para
el Deporte, sita en la calle Levies, núm 17, 41092-Sevilla, y en formato digital en la web:
http://www.juntadeandalucia.es/turismoydeporte/opencms/areas/servicios/destacados/.
Tercero. Las alegaciones que se deseen formular al proyecto se podrán realizar
preferentemente en formato digital y abierto en la dirección de correo electrónico
participacion.sgd.ctd@juntadeandalucia.es , sin perjuicio de la posibilidad de hacerlo en
formato papel, en aplicación de lo previsto en el artículo 82 de la Ley 9/2007, de 22 de
octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, en relación con la disposición
transitoria cuarta y la disposición final séptima de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Sevilla, 11 de julio de 2017.-
El Secretario General,
Antonio Fernández Martínez.
==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================
Mi lista de blogs
Mostrando entradas con la etiqueta Junta de Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Junta de Andalucía. Mostrar todas las entradas
17 julio 2017
13 julio 2017
Nuevos Monumentos Naturales de Andalucía
TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTE PARA NUEVOS MONUMENTOS NATURALES DE ANDALUCÍA.
Entre los propuestos se encuentran El Tajo de Ronda y la cueva de Hundidero.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley 42/2007,
de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, así como en
el artículo 8.3 de la Ley 2/ 1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el
Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen
medidas adicionales para su protección, y en el Decreto 225/1999,_ de 9 de
noviembre, de Regulación y Desarrollo de la figura de Monumento Natural de
Andalucía, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio está
tramitando el proyecto de Decreto de declaración de determinados Monumentos
Naturales: Tajo de Ronda (T.M. de Ronda-Málaga), Cueva del Hundidero (T.M. de
Montejaque-Málaga), Peñón de Bernal (TI.MM. de Vícar, Dalias y El
Ejido-Almería), Huellas fósiles de Medusas (T.M. de Constantina-Sevilla), Monte
Jabalcuza (T.M. de Alhaurín de la Torre-Málaga), Cueva del Agua de Tíscar (T.
M. de Quesada- Jaén), Encina de la Peana (T. M. de Serón-Almería), Encina
Marcha! del Abogado (T.M. de Serón-Almería), Canales (T.M. Padules-Almería),
Nacimiento de Riofrío (T.M. Laja-Granada) y Encina y Alcornoque de la Dehesa de
San Francisco (T.M. Santa Olalla del CalaHuelva).
Asimismo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 45.1.
c) de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de
Andalucía, cuando la naturaleza de la disposición lo aconseje, será sometida a
información pública y al trámite de audiencia directamente o a través de las
organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley que la agrupe o la
represente y cuyos fines guarden relación directa con el objeto de la
disposición.
El artículo 9 del Decreto 225/ 1999, de 9 de noviembre,
establece que el procedimiento para la declaración de un Monumento Natural será
público, incluirá el trámite de audiencia de todos los interesados e informe
del correspondiente Consejo Provincial de Medio Ambiente y de la Biodiversidad.
Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en lo
relativo al trámite de audiencia a interesados de la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre en el proyecto de Decreto, le informo que el documento estará
disponible para su consulta en la página web de la Consejería de Medio Ambiente
y Ordenación del Territorio (http:j /www.juntadeandalucia.es/medioambiente/planesborradores)
para que pueda formular las sugerencias que estime oportunas en el plazo de
treinta días naturales contados a partir de la fecha de acuse de recibo.
EL DIRECTOR GENERAL
Fco. Javier Madrid Rojo.
==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.es
==========================
16 julio 2015
Fallados los premios Andalucía de los Deportes 2014
Andalucía, 16
de julio de 2015
Fallados los premios Andalucía de los Deportes 2014
Carolina Marín, Alfonso Cabello,
Álvaro Romero el Sevilla F.C, J Juan Miguel Rendón y el centenario de la
Federación Andaluza de Fútbol
La reunión del jurado de los Premios Andalucía de los
deportes ha tenido lugar en el CEAR La Cartuja de Sevilla y ha galardonado en
esta edición a la siguiente nómina: ‘Mejor deportista’ para la jugadora de bádminton
onubense Carolina Marín Martín por las medallas de oro conseguidas en el
Campeonato del Mundo y Campeonato de Europa de Bádminton. Como ‘Mejor deportista con discapacidad’ ha
sido premiado el ciclista cordobés de La Rambla Alfonso Cabello Llamas por sus
resultados obtenidos en el año 2014 entre los que destaca la medalla de oro
conseguida en el Campeonato del Mundo de Ciclismo adaptado en la prueba de 1
kilómetro pista, celebrado en Aguascalientes, México.
El premio ‘Mejor promesa’ recayó en el remero sevillano Álvaro
Romero García por la obtención de la medalla de oro en el Campeonato del Mundo
Sub-23 en cuatro sin timonel, celebrado en Varese (Italia) en julio del pasado
año. ‘Mejor equipo’ resultó elegido por mayoría simple el Sevilla F.C. por la
obtención en 2014 de la UEFA Europa League de fútbol.
El premio a la ‘Mejor labor’ ha sido otorgado al fallecido
presidente de la Federación Andaluza de Deportes para Discapacitados
intelectuales Juan Miguel Rendón Cazorla. Por unanimidad y a título póstumo por
su esfuerzo y lucha constante en llevar a lo más alto el deporte adaptado para
personas con discapacidad intelectual a través de sus múltiples disciplinas
deportivas. Así como por toda su trayectoria como presidente de esa
federación, cargo al que accedió en el
2003.
El jurado también decidió por unanimidad, otorgar una
mención especial a la Real Federación Andaluza de Fútbol, por toda su
trayectoria coincidiendo con la celebración de su centenario (1915 – 2015).
La reunión de jurado se ha celebrado bajo la presidencia de
Ignacio Rodríguez Marín, Secretario General para el Deporte, la vicepresidencia
Rafael Granados Ruiz, Director General de Actividades y Promoción del Deporte,
la Secretaria ejercida por Antonio Ortiz Oropesa y los siguientes vocales miembros
del jurado: Leocricia Jiménez López, Jesús Rossi López, Javier Bermejo Chamizo, José Antonio Berrocal
Pérez, Federico Quintero Ceballos,
Esther Martín Agejas y María del Carmen Vaz Pardal. La gala de entrega
de premios tendrá lugar en Córdoba a mediados de septiembre.
ACTA DEL JURADO DE LOS PREMIOS ANDALUCÍA DE LOS DEPORTES 2014,
QUE CONCEDE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, CONVOCADOS POR
RESOLUCIÓN DE 10 DE FEBRERO DE 2015, DE LA SECRETARÍA GENERAL PARA EL DEPORTE
(BOJA NÚM. 42, de 3 de marzo de 2015).
En
Sevilla, a 16 de julio de 2015, en el Centro Especializado de Alto Rendimiento
de Remo y Piragüismo (Sevilla), siendo las 12:45 horas, se reúne el Jurado de
los PREMIOS ANDALUCÍA DE LOS DEPORTES 2014, que concede la Consejería de
Educación, Cultura y Deporte, y que han sido convocados por Resolución de 10 de
febrero de 2015, de la Secretaría General para el Deporte (BOJA núm. 42 de 3 de
marzo de 2015).
Asisten
al acto, bajo la presidencia del Sr. D. Ignacio Rodríguez Marín, Secretario
General para el Deporte, vicepresidencia Don Rafael Granados Ruiz, Director
General de Actividades y Promoción del Deporte, la Secretaria ejercida por D.
Antonio Ortiz Oropesa, Jefe de Servicio de Gestión deportivas, y los siguientes
vocales miembros del jurado:
Sra. Dña. Leocricia Jiménez López
Sr. D. Javier
Bermejo Chamizo
Sr. D. José
Antonio Berrocal Pérez
Sr. D.
Federico Quintero Ceballos
Sra. Dña. Esther Martín Agejas
Sra. Dña. María del Carmen Vaz
Pardal
Miembros
ausentes:
Sr. Presidente de la Fundación
Andalucía Olímpica
Sr. D. Santiago Ortega Rosa
Sra. Dña. Cristina Mena Calvo
Sr. Carlos Cariño Rex
El
Sr. Vicepresidente del Jurado D. Rafael Granados Ruiz, disculpa la ausencia de
los miembros anteriormente citados, y ante la ausencia momentánea del
Presidente del Jurado, declara abierta la sesión, asimismo realiza una
exposición de la normativa reguladora de los Premios Andalucía de los Deporte
así como de la convocatoria y designación de los miembros del Jurado de los
Premios Andalucía de los Deportes 2014 y expone los datos referentes a las
entidades proponentes y candidaturas.
A
continuación, y ya con la presencia del Sr. Presidente del Jurado, se abre el
debate correspondiente a cada modalidad, obteniéndose el siguiente
resultado.
q
MODALIDAD: MEJOR
DEPORTISTA
PREMIADA
Carolina María Marín Martín
MOTIVOS
El Jurado,
por unanimidad, ha decidido premiarla por sus grandes resultados deportivos en
el año 2014 a nivel internacional y principalmente por las medallas de oro
conseguidas en el Campeonato del Mundo y Campeonato de Europa de Bádminton.
q
MODALIDAD: MEJOR DEPORTISTA CON DISCAPACIDAD
PREMIADO
Alfonso
Cabello Llamas
MOTIVOS
El
Jurado, por unanimidad, ha acordado otorgarle este premio por su resultados
obtenidos en el año 2014 destacando, la medalla de oro conseguida en el
Campeonato del Mundo de Ciclismo adaptado pista 1 km, celebrado en
Aguascalientes (México) el 13 de abril de 2014.
q MODALIDAD: A LA PROMESA DEL DEPORTE
PREMIADAS
Álvaro Romero García
MOTIVOS
El
Jurado, por mayoría simple, ha estimado otorgarle este premio por la obtención
en 2014 de la medalla de oro en el Campeonato del Mundo Sub-23 Banco móvil 4
sin timonel, celebrado en Varese (Italia) el 27 de julio de 2014.
q MODALIDAD: AL MEJOR EQUIPO
PREMIADO
Sevilla F.C
MOTIVOS
El Jurado
acuerda otorgar este premio por mayoría simple, por la obtención en 2014 de la Uefa
Europa League de fútbol.
q MODALIDAD: A LA MEJOR LABOR POR EL DEPORTE
PREMIADO
Juan Miguel Rendón Cazorla
MOTIVOS
El Jurado por
unanimidad, ha decidido a título póstumo, por su esfuerzo y lucha constante en
llevar a lo más alto el deporte adaptado para personas con discapacidad
intelectual, a través de sus múltiples disciplinas deportivas. Así como por
toda su trayectoria como presidente de esa federación, cargo al que accedió en el 2003.
q MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO
El jurado ha decidió por
unanimidad, otorgar una mención especial a la Real Federación Andaluza de
Fútbol, por toda su trayectoria coincidiendo con la celebración de su
centenario (1915 – 2015).
El Jurado, por consiguiente, acuerda elevar el FALLO
DE LOS PREMIOS ANDALUCÍA DE LOS DEPORTES 2014, al Excmo. Sr. Consejero de Turismo
y Deporte, a los efectos de la pertinente concesión por dicha autoridad.
Y sin más asuntos que tratar,
el Sr. Presidente da por concluida la sesión, que se cierra en el lugar y fecha
arriba indicados, siendo las 14:15
horas.
Vº.Bº.
EL PRESIDENTE El Secretario
Fdo.: Ignacio
Rodríguez Marín Fdo.: Antonio Ortiz
Oropesa
==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================
17 octubre 2014
Ampliación plazo inscripción pruebas acceso a TDE
PLAZAS VACANTES para las pruebas de acceso a Técnico Deportivo de nivel I de diferentes modalidades deportivas.
El Instituto Andaluz del Deporte es el único centro público de
Andalucía autorizado para impartir las Enseñanzas Deportivas de Régimen
Especial
PLAZAS VACANTES para las pruebas
específicas de acceso de las modalidades de:
- FÚTBOL (Sevilla),
- BALONCESTO (Sevilla y Málaga) y
- ESPELEOLOGÍA (Villaluenga del Rosario, Cádiz)
Plazo de inscripción hasta el 22
de octubre de 2014
Procedimiento de inscripción: formacion.iad.ccd@juntadeandalucia.es
Procedimiento de inscripción: formacion.iad.ccd@juntadeandalucia.es
=========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
=========================
16 octubre 2014
La Junta informa a clubes y federaciones sobre cotizaciones a la Seguridad Social
Andalucía,
14 de octubre de 2014
El secretario general para el Deporte, el director general de actividades y promoción del deporte y los delegados Territoriales
de Educación, Cultura y Deporte
abordan el tema junto a
representantes del sector deportivo.
El Secretario General de Deporte de la Junta de Andalucía, Ignacio
Rodríguez, el Director General de Actividades y Promoción del Deporte, Rafae l Granados, y los Delegados Territoriales de
Educación, Cultura y Deporte están mantenido en cada provincia andaluza una
reunión informativa con los responsables de federaciones, clubes y entidades
deportivas sin ánimo de lucro, en la que se está haciendo un análisis de la
nueva propuesta del gobierno central para la regulación laboral de los clubes
deportivos de base.
Así ya han tenido lugar reuniones celebradas en Sevilla,
Málaga, Granada y Almería en las que se está informando que se trata de una
nueva medida que obliga a deportistas y técnicos de los clubes deportivos de
base a afiliarse a la
Seguridad Social , abonando las correspondientes cotizaciones,
no sólo en los casos en que la retribución sea igual o superior al salario
mínimo interprofesional, sino también en el caso de cualquier retribución, por
mínima que sea. Desde la
Consejería competente en el sector deportivo se ha
considerado esta medida como “un intento del gobierno central de cumplir
objetivos recaudatorios de cara a las elecciones, adulterando las estadísticas
oficiales de empleo y de afiliaciones a la Seguridad Social ,
además de un nuevo gasto para las mermadas arcas de los clubes de base no
profesionales, que se mantienen en muchos casos gracias a la colaboración de
voluntarios y voluntarias, que en muchos casos trabajan de forma altruista,
percibiendo pequeñas cantidades para compensar gastos” en palabras de Ignacio
Rodriguez.
Para el gobierno andaluz esta medida amplía el continuo
ataque del gobierno central al deporte base, que, a lo largo de esta
legislatura ya ha sido castigado con la subida del IVA del 8 al 21 por ciento
por el uso de instalaciones deportivas, o con la imposición de una licencia
deportiva única, con el único objetivo de recentralizar el deporte y se argumenta
que esta medida hará que aumente el número de afiliaciones de cara a una
comparativa entre la situación heredada en 2011 y la de 2015, que pueda
predicarse o publicarse en las campañas electorales, pero igual de evidente
será que se estará manipulando la realidad, a la vez que se estará provocando
un perjuicio, en muchos casos, irreparable, como puede ser la de la
desaparición por imposibilidad de afrontar los nuevos gastos por cuotas a la Seguridad Social ,
de los clubes deportivos de base que mantienen la ilusión de los niños y
jóvenes españoles por la práctica deportiva.
En la actualidad, Andalucía cuenta con 18.000 clubes
inscritos en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas. Por tanto, Andalucía,
debido a su volumen de clubes va a ser una de las grandes perjudicadas con
la pretendida regularización de clubes y
entidades deportivas sin ánimo de lucro, que cumplen una función social y de
interés general de primer orden.
Los representantes de la Junta valoran altamente la labor de los clubes de
base, responsables del fomento de hábitos saludables entre la ciudadanía, que
en Andalucía ha llevado un 42,6 por ciento de la población a practicar deporte
habitualmente, cumpliendo una función social y de interés general de primer
orden.
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================
13 agosto 2014
Nueva regulación de Espacios Naturales
Hola a todos/as:
Adjunto un enlace a
los documentos sobre regulación de espacios naturales de
Andalucía.
Estan en periodo de información pública y pueden hacerse alegaciones a los mismos.
Estas alegaciones se
pueden hacer en un plazo de 30 días para que la FAE prepare, en su caso, un documento
conjunto al respecto.
A la espera de vuestra
información
Un cordial
saludo.
Jose Antonio Berrocal
Presidente.
==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================
03 agosto 2014
Presentada la Ley del Deporte de Andalucía
La Ley del Deporte de Andalucía se viste de corto en Marbella
La nueva Ley del Deporte de Andalucía, que se ha definido como "vanguardista, innovadora y participativa", se ha presentado por primera vez en sociedad en un acto que ha tenido lugar en Marbella. Con muchas novedades y avances pioneros respecto a otras legislaciones autonómicas, este texto iniciará tras el verano el trámite parlamentario, definitivo ya hacia su aprobación y entrada en vigor, que será el próximo año.
Con la presencia del Secretario General del Deporte de Andalucía, Ignacio Rodríguez, y de distintas autoridades autonómicas, presidentes de federaciones y representantes de clubes y deportistas locales se ha presentado en Marbella la nueva legislación deportiva para la comunidad.
El texto, que fue aprobado el 8 de julio por el Consejo de Gobierno, será remitido ahora al Parlamento, donde, según se ha anunciado, se buscará el mayor consenso posible entre todas las fuerzas políticas.
De momento, este lunes se ha presentado en sociedad en un acto que ha tenido lugar en el Hotel El Fuerte de Marbella. Se trata de una reglamentación consensuada al máximo mediante reuniones en todas las provincias de Andalucía con ciudadanos y representantes del deporte.
Según ha explicado el exjugador de baloncesto Ignacio Rodríguez, ahora alto cargo en la Junta, esta ley regulará las competiciones deportivas de ámbito autonómico. Entre sus principales novedades figura que también se ocupa de competiciones no oficiales y de ocio, algo que la convierte en única a nivel estatal.
Durante la presentación se ha destacado que Andalucía ha superado, por primera vez, a Cataluña como la comunidad autónoma con más licencias deportivas, con más de 564.000, un incremento importante, que hacía necesario adaptar la antigua normativa, que era de 1998.
Profesiones del deporte
Otra de las novedades que introduce es la regulación de ejercicio profesional, requiriendo titulación oficial para monitores, entrenadores o directores deportivos. En este aspecto se equipara a la legislación catalana, la única que introduce este apartado.
En esta materia se establecerá un periodo transitorio de 18 meses para que los profesionales del deporte puedan adaptarse. Deberán inscribirse, aportando su titulación, en un registro de profesionales que les facultará para desarrollar su actividad.
Por lo que se refiere a la lucha contra el dopaje, según explico Ignacio Rodríguez, se iguala con la ley del País Vasco, única que hace referencia a este aspecto. También se perseguirá el racismo y la xenofobia.
La nueva normativa potencia la presencia de mujeres en las directivas y federaciones deportivas. En este apartado facilitó un dato y es que de las 61 federaciones andaluzas, solo dos están presididas por mujeres.
Un último aspecto destacado, dentro de las más de 35 novedades que presenta, es que se eliman los derechos de formación en deportistas menores de 16 años. Además, faculta a los deportistas jóvenes para poder compaginar el deporte con los estudios.
En el acto también ha intervenido el parlamentario marbellí José Bernal, que será el ponente de la ley en el Parlamento Andaluz. Ha señalado que se trata de un texto "vanguardista e innovador que nace de la participación".
"El deporte queda regulado como elemento esencial en la vida diaria de los ciudadanos", ha explicado, destacando también que promueve las disciplinas para discapacitados y la representación femenina en los organismos deportivos.
Junto a Ignacio Rodríguez y José Bernal han estado la delegada de Educación, Cultura y Deportes en Málaga, Patricia Alba, y el director general de Actividades y Promoción del Deporte, Rafael Granados, y la senadora Pilar Serrano. No pudo acudir, como estaba previsto, el consejo Luciano Alonso, por el fallecimiento de un familiar la pasada madrugada.
Además, han estado presidentes de federaciones autonómicas y representates de clubes y deportistas locales.
En las reuniones de debate de los contenidos de la nueva ley ha oparticipado la Federación Andaluza de Espeleología a través de su Junta Directiva, representado por el presidente José Antonio Berrocal. En particular todo lo referente a las alusiones al Deporte en la Naturaleza fueron iniciados por los representantes de la FAE.
Pinchar Enlace al borrador del texto
==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================
La nueva Ley del Deporte de Andalucía, que se ha definido como "vanguardista, innovadora y participativa", se ha presentado por primera vez en sociedad en un acto que ha tenido lugar en Marbella. Con muchas novedades y avances pioneros respecto a otras legislaciones autonómicas, este texto iniciará tras el verano el trámite parlamentario, definitivo ya hacia su aprobación y entrada en vigor, que será el próximo año.
Con la presencia del Secretario General del Deporte de Andalucía, Ignacio Rodríguez, y de distintas autoridades autonómicas, presidentes de federaciones y representantes de clubes y deportistas locales se ha presentado en Marbella la nueva legislación deportiva para la comunidad.
El texto, que fue aprobado el 8 de julio por el Consejo de Gobierno, será remitido ahora al Parlamento, donde, según se ha anunciado, se buscará el mayor consenso posible entre todas las fuerzas políticas.
De momento, este lunes se ha presentado en sociedad en un acto que ha tenido lugar en el Hotel El Fuerte de Marbella. Se trata de una reglamentación consensuada al máximo mediante reuniones en todas las provincias de Andalucía con ciudadanos y representantes del deporte.
Según ha explicado el exjugador de baloncesto Ignacio Rodríguez, ahora alto cargo en la Junta, esta ley regulará las competiciones deportivas de ámbito autonómico. Entre sus principales novedades figura que también se ocupa de competiciones no oficiales y de ocio, algo que la convierte en única a nivel estatal.
Durante la presentación se ha destacado que Andalucía ha superado, por primera vez, a Cataluña como la comunidad autónoma con más licencias deportivas, con más de 564.000, un incremento importante, que hacía necesario adaptar la antigua normativa, que era de 1998.
Profesiones del deporte
Otra de las novedades que introduce es la regulación de ejercicio profesional, requiriendo titulación oficial para monitores, entrenadores o directores deportivos. En este aspecto se equipara a la legislación catalana, la única que introduce este apartado.
En esta materia se establecerá un periodo transitorio de 18 meses para que los profesionales del deporte puedan adaptarse. Deberán inscribirse, aportando su titulación, en un registro de profesionales que les facultará para desarrollar su actividad.
Por lo que se refiere a la lucha contra el dopaje, según explico Ignacio Rodríguez, se iguala con la ley del País Vasco, única que hace referencia a este aspecto. También se perseguirá el racismo y la xenofobia.
La nueva normativa potencia la presencia de mujeres en las directivas y federaciones deportivas. En este apartado facilitó un dato y es que de las 61 federaciones andaluzas, solo dos están presididas por mujeres.
Un último aspecto destacado, dentro de las más de 35 novedades que presenta, es que se eliman los derechos de formación en deportistas menores de 16 años. Además, faculta a los deportistas jóvenes para poder compaginar el deporte con los estudios.
En el acto también ha intervenido el parlamentario marbellí José Bernal, que será el ponente de la ley en el Parlamento Andaluz. Ha señalado que se trata de un texto "vanguardista e innovador que nace de la participación".
"El deporte queda regulado como elemento esencial en la vida diaria de los ciudadanos", ha explicado, destacando también que promueve las disciplinas para discapacitados y la representación femenina en los organismos deportivos.
Junto a Ignacio Rodríguez y José Bernal han estado la delegada de Educación, Cultura y Deportes en Málaga, Patricia Alba, y el director general de Actividades y Promoción del Deporte, Rafael Granados, y la senadora Pilar Serrano. No pudo acudir, como estaba previsto, el consejo Luciano Alonso, por el fallecimiento de un familiar la pasada madrugada.
Además, han estado presidentes de federaciones autonómicas y representates de clubes y deportistas locales.
En las reuniones de debate de los contenidos de la nueva ley ha oparticipado la Federación Andaluza de Espeleología a través de su Junta Directiva, representado por el presidente José Antonio Berrocal. En particular todo lo referente a las alusiones al Deporte en la Naturaleza fueron iniciados por los representantes de la FAE.
Pinchar Enlace al borrador del texto
==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================
10 julio 2014
Más sobre la Ley del Deporte de Andalucía
Consejo de Gobierno, Sesión de 08/07/2014
El Gobierno andaluz regula por ley la prestación de servicios deportivos por profesionales cualificados
El Consejo aprueba el proyecto de la norma, que otorgará cobertura jurídica a la práctica no oficial, creará una tarjeta sanitaria y promoverá la I+D+iEl Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de la Ley del Deporte de Andalucía, que sustituirá a la vigente desde 1998. Como principales novedades, la futura norma incorporará medidas para la protección y difusión del deporte de ocio y de competición no federado, además de incluir la lucha contra el dopaje y regular por primera vez con rango legal el ejercicio profesional en el sector.
La comunidad autónoma adaptará así su ordenamiento jurídico a la nueva realidad que supone el auge de la práctica deportiva habitual en la comunidad, que alcanza ya a más de tres millones de andaluces (el 42,36% de la población). Las políticas de la Junta en esta materia han permitido extender una red de más de 14.000 instalaciones públicas, lograr que un millón de escolares hagan deporte al salir de clase y consolidar una estructura asociativa con 61 federaciones y 20.000 clubes. Andalucía es también la comunidad con mayor número de licencias de deportistas (564.000) y de clubes federados (11.023).
A partir de la consideración del deporte como un
derecho que debe garantizarse en condiciones de igualdad, seguridad,
salud y calidad, el proyecto de ley introduce una nueva clasificación
que otorga cobertura jurídica no sólo a la competición federada sino
también a las actividades deportivas de ocio y a las competitivas que no
tienen carácter oficial, como las carreras populares. Para estas
últimas se establece un control previo dirigido a asegurar la protección
de los participantes y su celebración deberá ser comunicada con
antelación a la Junta o a la entidad local competente.
En esta misma línea
garantista, y como medida pionera en España, la ley andaluza definirá
también el Catálogo de Derechos y Deberes de los Deportistas. Entre los
primeros se destacará el relativo a la información y a la orientación,
mientras que los deberes se centrarán en respetar los principios de
igualdad y en fomentar los valores sociales. Otra novedad es la creación
de una tarjeta sanitaria específica para el deportista federado, que
recogerá toda su información médica, especialmente reconocimientos,
pruebas de esfuerzos y controles de dopaje.
En este último aspecto, la
nueva norma cubrirá una notable laguna de la legislación vigente y así
dispone medidas de prevención y lucha contra el uso de sustancias y
métodos que adulteran la práctica y ponen en riesgo la salud del
deportista. Entre otras previsiones, se creará la Comisión Andaluza
Antidopaje; se publicará un listado de sustancias, grupos farmacológicos
y métodos prohibidos, y se fijará la obligatoriedad del control a los
deportistas con licencia. Otro organismo similar se centrará en prevenir
y combatir la violencia, el racismo y la xenofobia.
La protección de las personas
que practican deporte es también el objetivo de otra de las grandes
novedades del proyecto, que recoge la regulación de la cualificación
profesional en el sector. Esta medida, que en el ámbito nacional
actualmente sólo está implantada en Cataluña, se dirige a salvaguardar
la salud y la seguridad de los consumidores y usuarios de centros
deportivos, gimnasios, piscinas, clubes y todo tipo de servicios
deportivos.
En este sentido, y siempre
que las correspondientes actividades que desarrollan sean remuneradas,
el nuevo marco legal fijará los títulos oficiales, las cualificaciones y
el ámbito funcional de cuatro profesiones: profesor de Educación
Física, director deportivo, entrenador y monitor.
Innovación deportiva
Igualmente novedosa es la
incorporación de disposiciones para promover la I+D+i más allá del
ámbito académico. Uno de los objetivos será aprovechar al máximo las
investigaciones que desarrolla el Instituto Andaluz del Deporte,
especialmente en medicina, aplicaciones tecnológicas y mejora de
gestión, para intensificar la transferencia de sus resultados a un
sector que en los últimos años se ha revelado como un importante
yacimiento de empleo (actualmente casi 70.000 puestos de trabajo
directos e indirectos) y de creación de riqueza en la comunidad (más del
3,2% del PIB regional).
En la misma línea, la norma
prevé la creación de una oficina virtual encargada de unificar y
simplificar trámites, así como de promover el uso de los medios
electrónicos, informáticos y telemáticos en todo el sistema deportivo
andaluz.
En cuanto a las instalaciones
deportivas públicas, sus proyectos de construcción, reforma, ampliación
y gestión deberán contar, también por primera vez, con controles para
su adecuación a los principios de sostenibilidad social, económica y
medioambiental. Esta medida se reforzará con la formulación de vías de
colaboración obligatorias entre las distintas administraciones,
dirigidas a garantizar la viabilidad y el mantenimiento de la red de
instalaciones y equipamientos deportivos de Andalucía.
El nuevo texto supondrá
también un avance en el proceso de modernización y transparencia de las
federaciones deportivas, a través de medidas como la aprobación del
Código de Buen Gobierno o la creación del Consejo Andaluz de
Federaciones Deportivas, que será el órgano de participación de estas
entidades en las políticas autonómicas sobre la materia. Asimismo, se
creará el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía como única
entidad de recepción y tramitación de recursos administrativos, con el
fin de lograr una mayor simplificación y eficiencia en la resolución de
litigios en este ámbito.
Finalmente, en materia de
igualdad, el proyecto recoge medidas para fomentar la práctica deportiva
de personas con discapacidad y favorecer su integración en las
federaciones andaluzas, así como programas específicos de impulso del
deporte femenino y del acceso de las mujeres a niveles de
responsabilidad y decisión. En este último sentido, la ley incorporará
el requisito de que su presencia en las juntas directivas de las
federaciones sea al menos proporcional a su número de licencias.
==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================
09 julio 2014
Nueva Ley del Deporte de Andalucía, nuevas reglas del juego.
Andalucía: se aprobó el proyecto de Ley del Deporte
Luciano Alonso, consejero de Educación, Cultura y Deporte, presentó el texto, con medidas como la igualdad en las juntas de las Federaciones.
El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó el proyecto de la Ley del Deporte de Andalucía, que sustituirá a la vigente desde 1998. Como principales novedades, la nueva Ley incorpora medidas para la protección y difusión del deporte de ocio y de competición no federado; la lucha contra el dopaje, y la regulación, por primera vez, con rango legal del ejercicio profesional en el sector.
Así, la comunidad autónoma adaptará su ordenamiento jurídico a la nueva realidad que supone el auge de la práctica deportiva habitual en la comunidad, que alcanza ya a más de tres millones de andaluces (el 42,36 por ciento de la población). Las políticas de la Junta en esta materia han permitido extender una red de más de 14.000 instalaciones públicas, lograr que un millón de escolares hagan deporte al salir de clase y consolidar una estructura asociativa con 61 federaciones y 20.000 clubes. Andalucía es también la comunidad con mayor número de licencias de deportistas (564.000) y de clubes federados (11.023).
A partir de la consideración del deporte como un derecho que debe garantizarse en condiciones de igualdad, seguridad, salud y calidad, el proyecto de ley introduce una nueva clasificación que otorga cobertura jurídica no sólo a la competición federada sino también a las actividades deportivas de ocio y a las competitivas que no tienen carácter oficial, como las carreras populares, según ha expuesto Luciano Alonso, consejero de Educación, Cultura y Deporte. Para estas últimas, se establece un control previo dirigido a asegurar la protección de los participantes y su celebración deberá ser comunicada con antelación a la Junta o a la entidad local competente.
En esta misma línea garantista, y como medida pionera en España, la ley andaluza definirá también el Catálogo de Derechos y Deberes de los Deportistas. Entre los primeros se destacará el relativo a la información y a la orientación, mientras que los deberes se centrarán en respetar los principios de igualdad y en fomentar los valores sociales.
En materia de igualdad está una de las grandes incorporaciones de la Ley: el requisito de que la presencia de mujeres en las juntas directivas de las federaciones sea al menos proporcional a su número de licencias.
Luciano Alonso desveló que otra novedad es "la creación de una tarjeta sanitaria específica para el deportista federado, que recogerá toda su información médica, especialmente reconocimientos, pruebas de esfuerzos y controles de dopaje".
La nueva norma cubrirá una notable laguna de la legislación vigente y así dispone medidas de prevención y lucha contra el uso de sustancias y métodos que adulteran la práctica y ponen en riesgo la salud del deportista. Entre otras previsiones, se creará la Comisión Andaluza Antidopaje; se publicará un listado de sustancias, grupos farmacológicos y métodos prohibidos, y se fijará la obligatoriedad del control a los deportistas con licencia. Otro organismo similar se centrará en prevenir y combatir la violencia, el racismo y la xenofobia.
La protección de las personas que practican deporte es también el objetivo de otra de las grandes novedades del proyecto, que recoge la regulación de la cualificación profesional en el sector. Esta medida, que en el ámbito nacional actualmente sólo está implantada en Cataluña, se dirige a salvaguardar la salud y la seguridad de los consumidores y usuarios de centros deportivos, gimnasios, piscinas, clubes y todo tipo de servicios deportivos. Siempre que las correspondientes actividades que desarrollan sean remuneradas, el nuevo marco legal fijará los títulos oficiales, las cualificaciones y el ámbito funcional de cuatro profesiones: profesor de Educación Física, director deportivo, entrenador y monitor.
Igualmente novedosa es la incorporación de disposiciones para promover la I+D+i más allá del ámbito académico. Uno de los objetivos será aprovechar al máximo las investigaciones que desarrolla el Instituto Andaluz del Deporte, especialmente en medicina, aplicaciones tecnológicas y mejora de gestión, para intensificar la transferencia de sus resultados a un sector que en los últimos años se ha revelado como un importante yacimiento de empleo (actualmente casi 70.000 puestos de trabajo directos e indirectos) y de creación de riqueza en la comunidad: "Más del 3,2 por ciento del PIB regional", señaló ALonso.
En la misma línea, la norma prevé la creación de una oficina virtual encargada de unificar y simplificar trámites, así como de promover el uso de los medios electrónicos, informáticos y telemáticos en todo el sistema deportivo andaluz.
Tribunal Administrativo del Deporte.
En cuanto a las instalaciones deportivas públicas, sus proyectos de construcción, reforma, ampliación y gestión deberán contar, también por primera vez, con controles para su adecuación a los principios de sostenibilidad social, económica y medioambiental. Esta medida se reforzará con la formulación de vías de colaboración obligatorias entre las distintas administraciones, dirigidas a garantizar la viabilidad y el mantenimiento de la red de instalaciones y equipamientos deportivos de Andalucía.El nuevo texto supondrá también un avance en el proceso de modernización y transparencia de las federaciones deportivas, a través de medidas como la aprobación del Código de Buen Gobierno o la creación del Consejo Andaluz de Federaciones Deportivas, que será el órgano de participación de estas entidades en las políticas autonómicas sobre la materia.
Asimismo, se creará el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía como única entidad de recepción y tramitación de recursos administrativos, con el fin de lograr una mayor simplificación y eficiencia en la resolución de litigios en este ámbito.
Luciano Alonso atendió a los medios tras la intervención parlamentaria.
==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================
02 julio 2014
Fallados los Premios Andalucía de los Deportes 2013
Andalucía, 2 de
julio de 2014
Lourdes Mohedano, Javier Reja, Margarita
Morata, el Club Deportivo Sordos de Huelva y el Club Náutico de Sevilla Premios
Andalucía de los Deportes 2013
La gala de entrega tendrá lugar en el de
Jaén el próximo 23 de julio
Lourdes Mohedano
ha sido reconocida como Mejor Deportista de 2013 en los Premios Andalucía de los
Deportes. El jurado, presidido por el secretario general para el Deporte,
Ignacio Rodríguez, ha fallado hoy en Sevilla estos galardones, que constan de
cinco categorías y con los que la Junta de Andalucía distingue a los
protagonistas más destacados de la comunidad anualmente por los méritos
deportivos acumulados durante el año natural de 2013.
En la modalidad
de mejor deportista ha resultado galardonada por unanimidad la gimnasta
cordobesa Lourdes Mohedano Sánchez por sus grandes resultados deportivos en el
año 2013 a nivel internacional y principalmente por la medalla de oro conseguida
en el Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica y la presea de bronce en concurso
general.
En la modalidad
de mejor deportista con discapacidad ha resultado premiado el piragüista del
Club Náutico de Sevilla Javier Reja Muñoz por su medalla de oro conseguida en el
Campeonato del Mundo en la distancia de 200 m y la plata en el Campeonato de
Europa en paracanoa.
En la modalidad
de Promesa del deporte, el jurado ha premiado por unanimidad a Margarita Morata
Martos por la obtención en 2013 de la medalla de oro en el Campeonato de Europa
de Kárate sub-21 en la especialidad de katas y medalla de bronce por equipos en
el Campeonato de Europa Absoluto en la misma especialidad.
En la modalidad
al mejor equipo el jurado ha otorgado por unanimidad al Club Deportivo Sordos de
Huelva por la obtención en 2013 del Campeonato nacional de liga en la modalidad
de fútbol y fútbol sala y su título de campeón de la DEAF Europa League.
En la categoría
de la mejor labor por el deporte el jurado por mayoría ha valorado al Club
Náutico Sevilla como entidad privada, por la labor realizada y su transcendencia
en el sistema deportivo andaluz, contando con deportistas de reconocido
prestigio en el ámbito olímpico y paralímpico, así como los numerosos logros
deportivos obtenidos.
La decisión del
jurado no ha sido fácil ante la cantidad de propuestas y méritos de deportistas
de la Comunidad Andaluza. La Junta concede desde el año 1987 los Premios
Andalucía de los Deportes. Entre los distinguidos en las últimas ediciones
celebradas, figuran los nombres de la tiradora Fátima Gálvez, el nadador Rafael
Muñoz, la esquiadora María José Rienda, las regatistas Marina Alabáu y Blanca
Manchón, los golfistas Miguel Ángel Jiménez y Belén Mozo, y los baloncestistas
Felipe Reyes, Carlos Cabezas e Isabel Sánchez, entre otros. En la última edición
los premiados fueron los oros olímpicos en Londres 2012 de la windsurfista
Marina Alabáu y el ciclista paralímpico Alfonso Cabello además del Club de Tenis
de mesa Cajasur Priego, las regatistas de vela almerienses Marta y Ángela
Hernández y la Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar.
La gala de
entrega de los Premios Andalucía de los Deportes tendrá lugar en Recinto
Provincial de Ferias y Congresos de Jaén el próximo día 23 de
julio.
Javier Blázquez
Comunicación
Subdirección de Programas
Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte+34 670946177 / +34 955043937 Fax: +34 955043945
Subdirección de Programas
Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte+34 670946177 / +34 955043937 Fax: +34 955043945
==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================
21 febrero 2014
Tramitacion de la nueva ley del deporte de Andalucía.
Comienza la tramitación de la Nueva Ley del Deporte de Andalucía
El deporte puede y debe jugar un importante papel a la hora de mantener el Estado del Bienestar de los andaluces.No olvidemos que toda sociedad adulta y articulada se identifica, entre otros aspectos, con un alto índice de práctica deportiva. Y que en la lucha por la calidad de vida de los ciudadanos, el deporte siempre será un elemento igualitario e integrador. Un derecho de todo ciudadano que debe poder practicarse de forma libre, voluntaria, en condiciones de igualdad y sin discriminación alguna. Y un aliado de la economía, ya que tiene características que lo definen como una oportunidad de creciente magnitud y un yacimiento de empleo.
Por todo ello, porque los andaluces creemos que el sujeto más digno de protección es el ciudadano y no los mercados, debemos defender el deporte desde los poderes públicos como un derecho fundamental y universal.
En respuesta a esta demanda, el Gobierno andaluz acordó la tramitación del Anteproyecto de Ley del Deporte de Andalucía en Consejo de Gobierno del 5 de marzo, dando paso a un proceso de participación por el sistema deportivo andaluz al que, por cierto, invito a colaborar en su mejora con el objetivo de alcanzar el máximo consenso posible.
De este modo, en colaboración, el diseño final de nuestra Ley del Deporte responderá a los adjetivos de un proyecto normativo innovador, garantista y con vocación de futuro que contribuya a un nuevo tiempo recorriendo un camino diferente basado en la opinión y el buen criterio de las fuerzas políticas y los agentes económicos, deportivos y sociales.
De inicio partimos, en esta andadura legislativa, con novedades de calado que tienen la ambición de transformar y mejorar la percepción del deporte en Andalucía, pero sobre todo de influir intensamente en el aumento de su práctica.
Entre las más destacadas encontramos, por primera vez, la declaración del deporte como derecho universal de la ciudadanía sustentado en cuatro pilares fundamentales que son la prevención y la promoción de la salud, la seguridad pública, la educación en valores, y el impulso de la calidad y la excelencia del sistema deportivo andaluz.
O una nueva clasificación de la práctica acorde a la demanda deportiva real, según sea su carácter competicional o de ocio, y que por primera vez atiende al 78% de los deportistas andaluces que practican deporte fuera del ámbito federado.
También se va a abordar la regulación del ejercicio de las profesiones del deporte como una garantía de seguridad, salud y calidad para consumidores y usuarios de los servicios deportivos; y se va a establecer un catálogo de derechos y deberes del deportista.
Otros aspectos novedosos del Anteproyecto son el hecho de que, por primera vez, se contemplarán aspectos de igualdad efectiva en el deporte, se abordará la regulación de las instalaciones deportivas bajo criterios de viabilidad y sostenibilidad; se atenderá la modernización de las federaciones deportivas, se incluirá por primera vez el I+D+i y su incidencia en la industria deportiva en una norma de máximo rango; y se prestará una especial atención al “juego limpio” con acciones a favor de la lucha contra el dopaje y el resto de actitudes contrarias al espíritu deportivo, entre otros aspectos.
Novedades, todas ellas, que componen un Anteproyecto rompedor con lo realizado hasta el momento, y que permitirá a Andalucía, una vez más, tomar la iniciativa y a ser pioneros a nivel nacional en el impulso y la protección deportiva.
Si quieres conocer más sobre esta norma y participar con tus propuestas en su diseño definitivo, te animo a que visites el siguiente enlace donde la Consejería de Cultura y Deporte ha publicado el Anteproyecto de Ley del Deporte de Andalucía.
Luciano Alonso Alonso
Consejero de Cultura y Deporte
==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================
05 febrero 2014
Reunión en Cádiz la Mesa Provincial de Actividades en la Naturaleza.
Constituida en Cádiz la Mesa Provincial de Actividades en la Naturaleza.
Puerto Sherry, 4-2-14 (JABP)
Presidida por el Delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía
en Cádiz Fernando Lopez Gil y por el
delegado de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Federico Fernandez se
ha constituido en Cádiz la Mesa Provincial de Actividades en la Naturaleza.
A esta primera cita acudieron representantes de una docena
de federaciones deportivas y varios representantes de organizaciones empresariales
relacionadas con el deporte, el ocio y el turismo.
No estaban en la mesa los ecologistas ni los representantes
de la Consejería de Turismo.
Las actividades comerciales con telón de fondo en la
naturaleza fueron consideradas por el delegado de la Junta de Andalucía como los propios para desestacionar la oferta turística en las zonas de naturaleza protegida,
que abarca algo más del 35 % de la superficie de la provincia. Para estos funcionarios es perfectamente
posible la actividad comercial y deportiva con un medio ambiente sostenible y
protegido. Para ello pretenden abrir
nuevos mercados, nuevos productos y agilizar trámites y permisos.
Durante la reunión se habló de poner las bases para determinar los objetivos de
esta iniciativa así como posibles protocolos de trabajos y mesas sectoriales
pero no se fijo fecha para la próxima reunión.
==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================
06 septiembre 2013
Ayudas a los clubes para actividades.
Querid@s compañer@s:
La
Junta de Andalucía nos ha comunicado va a asignar una cantidad
económica para la organización de los campeonatos de TPV y de Cañones en
este año 2013, por lo que se podrán abonar unas cantidades económicas
por vuestra labor en las próximas pruebas de El Salar, Benalúa, y el
Campeonato de Cañones en Jorox.
No
sabemos todavía la cuantía económica, pero creo podremos cubrir las
cantidades asignadas en Asamblea General para estas cuestiones o
aproximarnos lo máximo posible, lo que ponemos en vuestro conocimiento,
agradeciendóos al mismo tiempo la disposición y disponibilidad mostradas
por todos para acudir a esas pruebas de forma altruista. Como esa
subvención tiene carácter finalista en determinadas partidas, la
correspondiente a competiciones se aplicará a ello.
José Enrique Sánchez
Secretario General==============================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==============================
13 agosto 2013
Luciano Alonso presentó el Informe de hábitos deportivos de los andaluces
El Consejero de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, presentó esta mañana el informe "Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte 2012". El acto tuvo lugar en el salón de actos del Instituto Andaluz del Deporte, en Málaga.
Todos los interesados tienen el informe completo en la dirección web:
http://oda.deportedeandalucia.com/habitos/
En esta página encontraran , además del informe principal, un resumen general y un análisis por provincias.
==============================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==============================
14 septiembre 2012
La Junta de Andalucía da la espalda a las federaciones deportivas.
====================================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
====================================
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
El pasado viernes 5 de octubre fue presentado el trabajo de ensayos realizado con el Nudo Andaluz. La presentación de los vídeos y ...
-
ESTO ES UN LLAMAMIENTO PARA TODAS LAS PERSONAS QUE QUIERAN COLABORAR CON LA BUSQUEDA DE JUAN ANTONIO GÓMEZ ALARCÓN. CUALQUIER GRANITO QUE PO...
-
(Foto del año 1959 donde vemos a los descubridores) La Cueva de Nerja, el segundo monumento andaluz más visitado, cumple 50 años de su descu...
-
El pasado día 2 de agosto un equipo de espeleobuceadores españoles realizó una nueva exploración subaquática en la que el miembro del eq...
-
Ya está a la venta el libro Maniobras de Rescate en cavidad firmado por Fran Algaba y en el que se recogen las más variadas técnicas ...
-
LAS 10 SIMAS MÁS PROFUNDAS DE ANDALUCÍA Andalucía es una región montañosa y calcárea, dos condiciones propicias para proliferación de f...
-
La celebración de los 50 años de apertura al público de la Cueva de Nerja (Nerja, Málaga) se está saldando con una serie de actividades que...
-
La muerte se produjo el pasado sábado día 5 durante el descenso de un cañón en el marco de la II Concentración Barranquista Norte de Extrem...
-
Os dejamos aquí otro de los artículos publicados en Andalucía Subterránea numero 27. También los tienes en formato PDF para descargar desde ...
-
Esta prueba cierra el calendario oficial de competiciones de la Federación Andaluza de Espeleología. Se adjunta la información del XV C...