Mi lista de blogs

Mostrando entradas con la etiqueta Congresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congresos. Mostrar todas las entradas

20 enero 2017

Inscripciones para el III Congreso Andaluz de Espeleología

Ya está en marcha las inscripciones para el III Congreso Andaluz de Espeleología a través del correo gtsorbas@outlook.com y podéis hacer llegar vuestras colaboraciones.







==========================
Federación Andaluza de Espeleología
 www.espeleo.es
==========================

29 octubre 2013

Andalucía participa en la Conferencia TopoMurcia 2013.



Andalucía participa en la Conferencia TopoMurcia 2013.

Entre el 25 y el 27 de octubre de 2013, se ha desarrollado en la localidad de Pliego (Murcia) la "Conferencia Internacional de Topografía Digital y Conservación de Cavidades", organizada por el Espeleclub Resaltes y el Centro de Estudios de la Naturaleza y el Mar.

 (Inmaculada Ayuso, del ECA, habló del karst de yesos de Sorbas)


Este ambicioso encuentro contaba además con el patrocinio de la Federación de Espeleología de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Pliego, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Centro Tecnológico del Mármol y las empresas Rodcle y Natural Shine Caveman.

Con el marco geográfico de fondo de la Sima de la Higuera, situada en el mismo Pliego, la Conferencia se planteaba por tanto dos objetivos fundamentales: el debate y la puesta en común de los diferentes criterios sobre la conservación de cavidades, y los avances en la topografía digital aplicada a la espeleología.

En cuanto a conservación de cavidades, todos los espeleólogos tenemos que implicarnos, y es una preocupación en la que numerosos equipos están ya actuando mediante la balización de recorridos, un sistema muy útil para los objetivos que se proponen, utilizado mundialmente, de fácil realización y bajo coste.

(Antonio Alcalá, del G40, habló de la topografía de la Sima de la Higuera de Pliego, Murcia)

 
Por otra parte, los cambios que se han producido en los últimos años en la topografía espeleológica, los grandes avances realizados en topografía digital y la aparición de nuevos y más precisos instrumentos para la recogida y proceso de datos (DistoX y Auriga, entre otros) han revolucionado las técnicas usadas hasta hace muy pocos años, por lo que es necesario actualizar conceptos y formar a las nuevas generaciones.

Por lo que se se refiere a la participación de los clubes andaluces en esta Conferencia, destacar que de las 12 comunicaciones presentadas, 3 procedían de Andalucía:

- "CatSorbas"
Por Inmaculada Ayuso Campos y Manuel Gutiérrez Labouret, del Espeleo Club Almería.

- "Topografía digital de la Sima de la Higuera"
Por Antonio Alcalá Ortiz y Francisco Ruiz-Ruano Cobo, del Grupo Espeleológico G40 de Priego de Córdoba.

- "Los conos de Sima de la Higuera"
Por José Maria Calaforra Chordi, de la Universidad de Almería y del Espeleo Club Almería.

El cierre de las jornadas corrió a cargo de Luc Le Blanc, que intervino con un vídeo desde Canadá, saludando a los asistentes, y presentando la nueva versión (2.13) de su software de topografía de cavidades "Auriga", disponible desde esa fecha con motivo de la celebración de esta Conferencia.

La clausura corrió a cargo de la alcaldesa de Pliego, el presidente de la Federación de Espeleología de la Región de Murcia, y del responsable de Turismo de la Comunidad Autónoma, que destacaron la puesta en valor de la Sima de la Higuera y de la espeleología en general, como modelos de futuro a seguir para lograr un turismo más sostenible.

Por parte de la alcaldesa se planteó incluso el reto de organizar unas jornadas específicas sobre la Sima de la Higuera, como cavidad emblemática y representativa, en la que los espeleólogos andaluces trabajan desde hace varios años.

________________________

Más información sobre la Conferencia TopoMurcia, y las comunicaciones presentadas, que se encontrarán disponibles para descarga en el siguiente enlace:





==========================
Federación Andaluza de Espeleología 
www.espeleo.com 
==========================

19 agosto 2013

Preparamos el centenario



Preparamos el centenario

 Hemos elegido el año 1914 como el inicio de la espeleología moderna en Andalucía. Cierto que existen otras fechas anteriores pero es la primera cita en la que se manifiesta que un grupo de personas de dedican a la espeleología.

Hemos publicado un reportaje,  que puedes leer en Andalucía Subterránea número 23 o bien  PINCHANDO ESTE ENLACE  ,  con la intención de dar a conocer estas circunstancias.

No estamos seguros de que sea una fecha absoluta pero si es cierto que estas personas dieron pie a trabajos que otros han seguido después y hemos creído oportuno rendirles un homenaje.

La idea de partida es celebrar unas jornadas los días 17 al 19 de enero de 2014 con la que iniciar los actos del centenario. A partir de aquí los clubes y entidades podrán sumarse a las actividades programando jornadas, reuniones, exposiciones, exploraciones y otros actos dentro de la programación general.

De todo ello estaremos hablando el próximo día 22 de septiembre para oír las opiniones y aportaciones de los espeleólogos y clubes andaluces.

PROGRAMA PROVISIONAL

VIERNES, 17:
Conferencia en sala Ámbito Cultural del Corte Inglés.
Miguel Such, su vida y su obra. (Proponer a J.E. Ferrer)

Exposición sobre la Cueva del Hoyo de la Mina y M. Such.

SÁBADO, 18:
Jornadas completas de conferencias y presentaciones en salón actos de Aristófanes.

9: 00 Recepción y entrega de documentación.
9:30 Apertura de las Jornadas por José A. Berrocal, presidente FAE.
10:00 Conferencia “Un siglo de espeleología en Andalucía” (a designar)
11:00 Pausa
11:30 Conferencias y comunicaciones.
14:00 Pausa
16:00 Conferencias y comunicaciones.
18:00 Pausa
18:30 Conferencias y comunicaciones
19:30 Mesa redonda “El futuro de la exploración en Andalucía” (a designar)

DOMINGO, 19:
Visita al centro de Interpretación de las Cuevas de la Araña.
Excursión “Zona cárstica de la Araña”
Visita guiada a los yacimientos de la Cueva Araña y alrededores.

Esperamos que esta propuesta sea de interés para nuestros exploradores ya que en realidad se trata de un homenaje a la espeleología de exploración e investigación como eje troncal de nuestra actividad.




============================== 
Federación Andaluza de Espeleología 
www.espeleo.com 
==============================

25 julio 2013

Andalucía en el Congreso de la UIS en Brno

Este estand es la representación andaluza en el 16 Congreso de Espeleología de la UIS en Brno (Chequia).
Media docena de espeleólogos andaluces participaran en las seciones y  representaran a España en este evento internacional.





Vista del stand donde se promociona la espeleología española y en particular las acciones para la protección del karst en yesos de Sorbas.



Más información sobre el congreso PINCHA AQUÍ


==============================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==============================

27 marzo 2013

Actas del VIII Simposio Europeo de Exploraciones

Actas del VIII Simposio Europeo de Exploraciones celebrado en Marbella en septiembre de 2011.
Esperamos os sea de interes.
------------------------------



VIII Simposio Europeo de Exploraciones_Marbella-2011 by Jose Antonio Berrocal





==========================
 Federación Andaluza de Espeleología 
www.espeleo.com 
==========================

18 enero 2013

III Encuentro Ibérico de Biología Subterránea


El Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB) está actualmente organizando el III Encuentro Ibérico de Biología Subterránea que se celebrará en Barcelona (MCNB) del 2 al 5 de Octubre de 2013.
Temática científica provisional
1. Pasado y presente de la diversidad y riqueza específica de la fauna del medio subterráneo.
2. Origen y evolución de la fauna subterránea: interpretación de la distribución actual a partir de la filogeografía.
3. Los fotoautótrofos (briófitos, líquenes, algas, bacterias) en el límite de la luz.
4. Los descomponedores en el medio subterráneo (hongos, bacterias).
5. Los diferentes grupos funcionales de bacterias en cuevas (autótrofas, heterótrofas y quimiolitoautótrofas).
6. Avances en el estudio de fauna de invertebrados y vertebrados de las cuevas.
7. Adaptaciones al medio subterráneo.
8. Conservación de los hábitats subterráneos: gestión del patrimonio, estrategias de conservación e implicación en la protección de especies.
Ponentes invitados
Dr. Florian Malard (CNRS, SIBIOS, Francia/France) -
Dr. Giuseppe Messana (CNR, ex-presidente de la SIBIOS; Italia/Italy)

Comité Científico
·         XAVIER BELLÉS  (Institut de Biologia Evolutiva, CSIC-UPF)
·         ANTONIO GÓMEZ-BOLEA (Dept. Biologia Vegetal, UB)
·         DAMIÀ JAUME (IMEDEA (CSIC-UIB), Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados
·         PERE OROMÍ (Universidad de La Laguna)
·         VICENTE M. ORTUÑO (Universidad  de Alcalá)  
·         ALBERTO SENDRA (Universidad  de Alcalá) 
·         A. SOFIA REBOLEIRA (Universidade d? Aveiro)
·         PAULO A. VIEIRA BORGES (Universidade dos Açores) 
Comité organizador
MCNB
Associació Catalana de Bioespeleologia
Federació Catalana de Espeleologia
Todos los participantes están invitados a enviar los trabajos completos presentados durante el III EIBS para su peer?review en las revistas editadas en el MCNB (Animal Biodiversity and Conservation, o Arxius de Miscel·ània Zoològica).
Antecedentes del evento
La fauna cavernícola tiene un papel especial dentro de las colecciones de Artrópodos del Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB), ya que representan el legado patrimonial de una larga trayectoria en el estudio de cavidades subterráneas, que ya acumula más de 100 años de historia. Esta colección, que comenzó gracias al gran trabajo científico y de recolección de la familia Zariquiey y que continuó nuestro querido Dr. Francesc Español, conservador y director del Museo (desde los años 30 hasta los 80 del siglo pasado), continua activa gracias a Oleguer Escolà (conservador del Dept. de Artrópodos hasta el 2009) y al actual equipo técnico del Museo.
Además en el marco de la prospección de fauna cavernícola el MCNB ha establecido convenios y proyectos con especialistas vinculados a universidades y / o centros de investigación, así como con asociaciones dedicadas al estudio y conservación de la diversidad biológica subterránea para mantener activa esta línea de investigación histórica. Así, los estudios de Bioespeleología reciben apoyo institucional y año tras año las nuevas campañas de recolección enriquecen la colección ya existente, la cual tiene un elevado valor patrimonial. Por toda esta serie de razones, el MCNB ha dado un paso más en la reflexión sobre la importancia de esta línea de investigación y organizará el "III Encuentro Ibérico de Biología Subterránea". Este encuentro es  el único dedicado específicamente a la biología subterránea en el Mediterráneo, y se plantea como una plataforma de trabajo dónde dar a conocer las líneas de investigación, proyectos y actividades que se desarrollan en dicho ámbito. Las ediciones previas de este evento se celebraron en Valencia (2009) y Aveiro (2011), ambas con una muy buena acogida

Para más información:   http://3eibs.museuciencies.cat/

Berta Caballero López
Conservadora de les Col·leccions d'Artròpodes



==================================== 
Federación Andaluza de Espeleología 
www.espeleo.com 
====================================

09 marzo 2012

Algunas fotos de Marbella

No recuerdo haberos puesto este enlace a unas cuantas fotos del EuroSpeleo Fórum Marbella 2011. Aunque con un poco de atraso aquí os las dejo.
Saludos.
-----------------------------------------------------

EuroEspeleo Forum Marbella 2011

====================================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
====================================

Entradas populares