La Comisión Organizadora de Espeleo Ronda 2020 se reunió los pasados días 22 y 23 de noviembre en la ciudad de Ronda para estudiar los escenarios y establecer los programas de lo que se quiere realizar en este evento singular.
Fueron dos jornadas intensas en las que se han puesto las líneas maestras de lo que será esta reunión mundial de la espeleología en su sentido más amplio.
Todas las ramas de la espeleología estarán aquí representadas:
Campeonato Mundial de Técnicas de Espeleología
Campeonato Mundial de Descenso de Cañones
Campeonato Andaluz de TPV en Espeleología
Congreso Internacional de Espeleología y Cañones
Simposio de Fotografía Espeleológica
Exposición de Fotografía y Pintura de Cavidades Subterráneas
Certamen Internacional de Fotografía Espeleológica y Cañones
Exposición del Museo Andaluz de la Espeleología
Encuentro Nacional de Grupos de Espeleosocorro.
No te lo puedes perder.
Ponencias a congreso@espeleoronda2020.es
PROGRAMA RONDA 2020
En el año 2020 se cumplen cincuenta años de la creación del Comité
Regional Sur de Espeleología como Sección Deportiva de la Federación Andaluza
de Montaña, inicio de la espeleología
federada en nuestra Comunidad Autónoma como Federación Andaluza de
Espeleología, así como cincuenta años del inicio de las exploraciones espeleológicas en la Sierra de
las Nieves y la Sierra de Ronda, que han dado lugar al descubrimiento de importantes
cavidades y a logros deportivos de trascendencia mundial como el conseguido en
la Sima G.E.S.M. cuando en 1978, un equipo de espeleólogos españoles compuesto
por tres deportistas malagueños y otro
catalán, escribían una página de oro en la historia de la espeleología nacional
cuando de forma pionera descendían a más de mil metros de profundidad en primera exploración.
Ronda fue también sede en el año 2000, del 1º Congreso Andaluz de
Espeleología cumpliéndose pues veinte años de dicho acontecimiento.
El célebre Tajo de Ronda con su conocido Puente Nuevo, imagen icónica
para los turistas y visitantes de Andalucía, ha sido también escenario de
pruebas deportivas a nivel nacional y
europeo de técnicas de Espeleología y de Descenso de Cañones, que han
proporcionado numerosas e impactantes imágenes que han contribuido a la difusión internacional de la
ciudad y de estas modalidades deportivas, con un ejemplo de eficacia y gestión
en eventos de gran magnitud por parte de la Federación Andaluza de
Espeleología.
Para conmemorar todas estas efemérides, vamos a desarrollar el evento
“Ronda 2020, Capital Mundial de la Espeleología y Cañones” durante los días 1,
2 y 3 de mayo del próximo año 2020 con las siguientes actividades:
> Campeonato
Mundial de Técnicas de Espeleología
> Campeonato
Mundial de Descenso de Cañones
> Campeonato
Andaluz de TPV en Espeleología
> Congreso
Internacional de Espeleología y Descenso de Cañones
> Simposio de
Fotografía Espeleológica
> Certamen
Internacional de Fotografía Espeleológica y Cañones
> Exposición de
Fotografía y Pintura de Cavidades Subterráneas
> Exposición del
Museo Andaluz de la Espeleología
> Encuentro
Nacional de Grupos de Espeleosocorro
Coincidente con la actividad, se editará una publicación monográfica
sobre la historia de las exploraciones en la Sima G.E.S.M. desde la búsqueda de
Sima Honda a principios de 1970 hasta el
año 1978 en que se superó la citada cota de - 1.000 metros de profundidad.
Campeonato Mundial de Técnicas de
Espeleología
El Puente Nuevo sobre el
Tajo de Ronda será el marco incomparable y de gran vistosidad en el que sobre
sus propios muros y paredes aledañas se llevará a cabo el amplio montaje
técnico con el que poder desarrollar este Campeonato de Técnicas de
Espeleología en un circuito a modo de recreación de las mayores dificultades que
podemos encontrar en la exploración de una cavidad subterránea:
• Rappel
• Rappel guiado
• Tirolina
• Pasamanos
• Fraccionamientos
• Ascensos
• Péndulos
El inicio de este circuito
comenzará con un gran rappel guiado desde una plataforma ubicada en el Paseo de
Kazunori Yamahuchi junto al Parador de Turismo, descendiendo por un rappel
guiado cuya cabecera estará anclada a una plataforma tubular de 4,00 x 2,00 x
4,00 metros (largo x ancho x alto) que junto con sus contrapesos tendrá unos
cabos de afianzamiento de seguridad a las columnas del edificio del propio
Parador de Turismo, a altura suficiente y con espacio útil libre para dejar
paso a los transeúntes. Aquí se inician los alrededor de 400 metros de
recorrido lineal del circuito a superar, de los que aproximadamente la mitad de
ellos son en ascenso por una sola cuerda.
Tras descender ese tramo en aéreo hasta el balconcillo del pilar
derecho del Puente Nuevo, los competidores tendrán que seguir su bajada hasta
la base de dicho puente, por la cara interior del arco principal.
Una vez en la base del puente, y a través de un pasamanos, se dirigían
a la cara posterior del citado pilar, para volver a ascender utilizando las
técnicas de progresión vertical en espeleología, con varios tramos
fraccionados, hasta alcanzar el ojo del puente en ese lateral, y volver a salir
a la cara principal del Puente Nuevo.
Por el lateral derecho del Puente bajarán para volver a subir otro
tramo de 90 metros, y ascender por un pasamanos por la cornisa hasta la
plataforma de meta en la calle Armiñán delante del Convento de Santo Domingo.
Campeonato Mundial de Descenso de
Cañones
En ese escenario único en
el mundo, que es el Tajo de Ronda, por cuyo fondo discurre el cauce del río
Guadalevín que ha formado durante miles de años el que está considerado como el
"cañón urbano" más profundo del mundo, se desarrollará esta prueba
deportiva en dos de sus modalidades:
• Descenso individual
sobre cuerdas ya instaladas
• Descenso por
equipos con instalación de propias cuerdas
Para esta prueba se ha diseñado un recorrido de gran espectacularidad
tanto para los propios competidores como para el público que podrá seguir el
desarrollo de las pruebas desde cualquiera de los numerosos miradores sobre el
Tajo.
El tramo inicial de la prueba
consistirá en el descenso de un gran rappel guiado y una tirolina, sucesivas
una tras otro, de setenta metros de longitud el primero, y de ciento treinta y
cinco metros la segunda. El rappel guiado desde una plataforma ubicada en el
Mirador junto al Convento de Santo Domingo hasta el Mirador de los Jardines de
Cuenca en la cara Sur del Puente Nuevo sobre el Tajo, y desde estos mismos
jardines, la tirolina hasta el Puente Viejo.
En el Puente Viejo y con dos
bombas de impulsión colocadas en el nacimiento del río junto a su base, se
subirá agua para mediante un sistema de aspersión conseguir crear una cascada
artificial que caerá directamente sobre los competidores, que en este punto
tendrán que descender al fondo del río mediante un rappel de 30 metros.
Los competidores seguirán bajando por el cauce del río Guadalevín por
el fondo del cañón que ha formado el Tajo de Ronda, superando otro gran rappel
de 36 mts. de desnivel con una impresionante cascada de agua, y otros saltos y
descensos hasta el Albergue de los Molinos, donde estará ubicada la meta.
Campeonato Andaluz de TPV en
Espeleología
Especialmente organizado para las categorías de menor edad (entre 6 a
15 años), aunque con pruebas también abiertas al resto de categorías, competirán
en el XIX Campeonato Andaluz de TPV en Espeleología programado en el Calendario
Oficial de Actividades 2020 de la FAE en todas sus especialidades de velocidad,
resistencia y circuito en un conjunto de tres torres con paneles tipo
espelódromo, de 4,00 x 4,00 x 8,00 mts. (ancho x largo x alto) instalado en la
Plaza de España delante del Parador de Turismo.
Congreso Internacional de
Espeleología y Cañones
Etimológicamente espeleología es la ciencia que estudia las cavernas,
pero para realizar esos estudios hay que descender a las profundidades de las
cavernas para lo que se requieren una serie de técnicas, de facultades físicas
y, sobre todo, mentales, que están mucho más cercanas al ámbito deportivo que
al científico, de ahí nuestra pertenencia asociativa bajo el ámbito
administrativo del Deporte.
Pero como todo este conjunto de disciplinas, entre las que caben
destacar la geología e hidrogeología, la biología, y ocasionalmente la
arqueología, además de otros aspectos como la topografía o la fotografía,
forman parte intrínseca de nuestra actividad, en un acontecimiento como el de
Ronda 2020 no puede faltar un espacio en el que exponer los nuevos e interesantes
descubrimientos y avances conseguidos en los últimos años.
Andalucía siempre ha destacado en el panorama espeleológico español
como una de las federaciones territoriales de vanguardia de nuestro país, y en
este tiempo se han ido sucediendo nuevos
e interesantes descubrimientos en nuestra tierra: cavidades nuevas, grandes
desarrollos de algunas de ellas, importantes
yacimientos arqueológicos en su interior, y descubrimientos de nuevas
especies animales adaptadas al medio subterráneo.
A la vez se han ido produciendo adaptaciones a las nuevas técnicas de
progresión que se han ido desarrollando, y se ha evolucionado en el terreno de
la topografía adaptándose a las nuevas tecnologías, aspecto en el que se está a
la cabeza del estado español; y un buen número de grupos espeleológicos andaluces
trabajan de forma asidua con el profesorado de las universidades de nuestra
tierra, lo que garantiza el nivel científico de las investigaciones que se
llevan a cabo.
En toda actividad que se precie, sobre todo si el trabajo va
proporcionando resultados interesantes, conviene de cuando en cuando hacer un
alto para recapitular los logros y reflexionar sobre el camino andado. También
aquí se hace.
En el año 2000 se celebró en Ronda el I Congreso Andaluz de
Espeleología, y veinte años después planteamos la celebración de este Congreso
Internacional de Espeleología en el que además de mostrar nuestros avances,
podamos contrastar conocimientos y experiencias con expertos internacionales
mediante ponencias, charlas y mesas redondas en todos los campos de la
actividad espeleológica, que se desarrollarán en el marco incomparable de los
salones del Palacio de Congresos -
Convento de Santo Domingo de Ronda.
Simposio de Fotografía
Espeleológica
Encontrarte a decenas, e incluso cientos de metros bajo tierra, es una
sensación indescriptible en que nuestros sentimientos revolotean entre la
admiración y la curiosidad. La belleza de un mundo tan inhóspito como bello es
el escenario ideal para que surja la inspiración.
Las cuevas esconden elementos con un gran potencial visual: las
curiosas formaciones de estalactitas y estalagmitas, las grandes cavidades, el
color del agua subterránea, las texturas de la roca... casi todo lo que
encontramos en una cueva puede resultarnos potencialmente atractivo. El mundo subterráneo es pues todo un reto
para la fotografía.
El desarrollo de la fotografía digital ha supuesto una evolución importante
en la fotografía espeleológica en particular. Esto, combinado con los actuales dispositivos
de iluminación led, hace que estas facilidades técnicas nos ayuden en la
búsqueda de una representación óptima del espacio y una expresión estética más
refinada.
Estos avances tecnológicos tanto en las tomas como en el posterior
tratamiento de la imagen digital así como los nuevos medios de iluminación, más
potentes y ligeros, e incluso las nuevas tendencias de imagen en 3D, requieren
de una permanente y continua renovación de los conceptos y las técnicas
utilizadas en una disciplina que cuenta cada vez con mayores adeptos, que
demandan una formación constante y que con este Simposio van a tener la
posibilidad de asistir a clases magistrales impartidas por los
espeleo-fotógrafos de mayor renombre en el panorama español, y que garantizan
un completo éxito de asistencia y participación.
Certamen Internacional de
Fotografía Espeleológica y Cañones
Con la convocatoria de este concurso, se quiere promover un Certamen
en el que los galardones a las fotografías ganadoras no sólo tengan en cuenta
la calidad técnica, sino que sepan transmitir la esencia, el sentir y los
valores de la práctica de la espeleología y el descenso de cañones, siendo éstas
las temáticas en cualquiera de sus facetas que han de recoger las obras
presentadas.
Exposición de Fotografía y Pintura
de Cavidades Subterráneas
Estará dispuesta por varios espacios perfectamente definidos dentro
del Palacio de Congresos, y que serán de acceso gratuito al público en general:
- Sala de
Exposiciones/Panel posterior
Exposición de las imágenes seleccionadas en el Concurso Internacional
de Fotografía Subterránea y de Descenso de Cañones, y que estarán expuestas
para la concesión de los premios por el Jurado correspondiente.
- Sala de
Exposiciones/Panel anterior
Exposición de pinturas al óleo del pintor onubense Manuel Banda, que
se presentan como una forma de interpretar el mundo subterráneo.
- Sala de
Exposiciones/Zona perimetral
Exposición de una selección de fotografías de la muestra “Andalucía
Subterránea” cuyo autor es el espeleólogo andaluz Paco Hoyos, que muestra y
documenta el patrimonio subterráneo de Andalucía, rindiendo homenaje a la
belleza de las grutas y simas que existen en nuestra región, sacando a la luz
de este modo un entorno natural único al que pocas personas tienen acceso.
- Sala de
Exposiciones/Aula multifuncional
Exposición de fotografías de cavidades impresas en vinilos en gran
formato y alta resolución, realizadas por los miembros del Colectivo
Espeleo-foto
- Planta Alta/Aula 1
Proyecciones de imágenes de cavidades en tecnología 3D con gafas
anaglifos
Exposición del Museo Andaluz de la
Espeleología
y Centro de Documentación “Jordi
LLoret”
Para acercar a la historia y evolución de la espeleología tanto a los
participantes en las actividades deportivas y congresuales programadas, como al
público en general, en el espacioso Auditorio de la Iglesia del Convento de
Santo Domingo se va a exponer una muestra representativa de los fondos
históricos del Museo Andaluz de la Espeleología, dirigido por el granadino
Manuel J. González Ríos
Lo forman 70 paneles con la historia de las exploraciones subterráneas
en España, con algunos especialmente dedicados a la espeleología andaluza,
junto con cuadros explicativos de la evolución de las técnicas utilizadas a lo
largo del tiempo para el descenso a las cavidades subterráneas, junto con
materiales antiguos mostrarán todas las
facetas de este deporte-ciencia.
Complementan la exposición otros cuadros y vitrinas dedicados a los
más diversos elementos relacionados con la espeleología y el mundo
subterráneo: insignias, objetos
curiosos, décimos de lotería, material filatélico, libros y revistas, etc.; todo
un material de lo más variad dedicado a las cavidades naturales y su exploración.
Encuentro Nacional de Grupos de
Espeleosocorro
En Andalucía tenemos unos de los territorios más prolíficos en cuevas
y simas de la Península Ibérica gracias a su gran extensión en rocas calizas en
la que se encuentran algunas de las
cavidades más singulares de España con profundidades y recorridos de primera
magnitud. Eso añade un factor de riesgo adicional y han producido numerosos incidentes y accidentes
de consecuencias diversas llegando algunos de ellos al fallecimiento de los
deportistas implicados.
Visitar una cavidad por el motivo que sea no es un hecho exento de
riesgos ya que siempre estaremos expuestos en mayor o menor medida a estos
factores que mal gestionados o por los avatares del infortunio, pueden degenerar
en algún tipo de incidente de mayor o menor consideración o en un accidente en
toda regla, en el que la persona o personas afectadas no podrán solventar la
situación sin una ayuda externa.
El desarrollo de la moderna espeleología ha hecho necesario la
existencia de grupos especializados en rescate subterráneo ya que estas grandes
cavidades han añadido una enorme dificultad a los rescates. Ante un eventual
accidente en una cavidad, en nuestro país existen unidades de rescate
integradas por profesionales del socorro, G.C. de montaña, bomberos, militares,
etc., pero también se encuentran integrados por grupos de voluntarios,
espeleólogos que se han especializado en el rescate en cavidad y que ponen sus
habilidades esfuerzos y conocimientos a disposición de la autoridad competente
para colaborar en la resolución de ese accidente.
En este sentido las técnicas de espeleosocorro son una de las
disciplinas que tiene como propias la Federación Andaluza de Espeleología. La
FAE, a pesar de no tener ningún tipo de acuerdo de colaboración con la
administración competente ha venido apostando por el mantenimiento de un equipo
operativo bajo la denominación de Espeleosocorro Andaluz integrado por un grupo
de especialistas que realizan su labor de una forma desinteresada y totalmente
altruista y que en su actual etapa ha venido profundizando de una manera
particular y significativa en estas técnicas convirtiéndose en un referente
entre los grupos que están operativos en España.
Este Encuentro Nacional de Grupos de Espeleosocorro de las diferentes
federaciones autonómicas de espeleología de nuestro país, nos permitirá
reflexionar sobre las transferencias de técnicas y tecnologías de la
espeleología a las técnicas de rescate vertical en medio subterráneo, así como
la puesta en común de las nuevas técnicas desarrolladas en este campo a la
búsqueda de la mayor eficacia ante la eventual necesidad de participar en un
rescate.
Culminará este Encuentro Nacional de Grupos de Espeleosocorro con la
realización de un simulacro de rescate de un supuesto herido en la gran cascada
del cañón del río Guadalevín a los pies del Puente Nuevo del Tajo de Ronda,
sacándolo en una camilla desde esta zona hasta la parte superior del Paseo del
Tajo junto al Parador de Turismo.
Retransmisión en directo por la Web
TV y pantallas gigantes exteriores
Todas las pruebas deportivas y actos principales de este evento Ronda
2020, se retransmitirán en directo por streaming a través de internet, para lo
que instalará un control central de realización y se dispondrá de los
siguientes medios humanos y técnicos:
o 1 Director Técnico
o 1 Realizador Jefe
o 2 Realizadores
Auxiliares
o 1 Técnico de Sonido
o 8 Operadores de
Cámara
o 1 Sala de control
de realización
o 8 cámaras TV full
HD
o 4 cámaras Go-Pro
o 1 cámara aérea
sobre drone
o 1 cabeza caliente
o 1.600 mts. de fibra
óptica
o 1
transmisor-receptor señal TV HD
Esta señal de televisión, será facilitada igualmente en código abierto
para su difusión en canales web de diferentes cadenas de televisión como el
Canal Teledeporte de RTVE y Canal Sur TV, así como de empresas relacionadas con
la actividad deportiva de la espeleología y el descenso de cañones: fabricantes
de material, importadores y distribuidores, comercios, canales de internet,
etc.
Se realizará al mismo tiempo un seguimiento completo del desarrollo de
las pruebas, con inserción de fotografías y pequeños fragmentos de vídeo, a
través de los canales de la FAE tanto de Facebook, de Twitter y de Instagram.
El desarrollo de las diferentes categorías podrá ser seguido por el
público, bien viendo directamente la evolución de los deportistas por las
cuerdas instaladas en las paredes de la
profunda garganta del Tajo de Ronda y en los pilares del Puente Nuevo que lo
cruza, y que es una imagen de la ciudad conocida mundialmente, o bien a través
de las pantallas gigantes de video situadas en los lugares más céntricos de
Ronda.-
==========================
Federación Andaluza de Espeleología
==========================
Esta página está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.