Completaron los actos una exposición de fotos de Francisco Hoyos sobre cuevas de Andalucía, un rocódromo con tirolina en la plaza para uso del pueblo y la exhibición de técnicas de rescate vertical por parte del Espeleosocorro Andaluz.
Ya por la noche se celebro en la plaza un concierto a cargo del grupo musical "Marintencinados" , que puso broche final a los actos del 50 Aniversario de uno de los grupos más dinámicos de Andalucía.
BREVE HISTORIA DEL GRUPO DE EXPLORACIONES SUBTERRÁNEA DE PIZARRA, 1969-2019
GES Pizarra
Corría el
otoño de 1969, cuando cuatro jóvenes pizarreños alentados por la enorme curiosidad
que suponía el mundo subterráneo decidieron formar el Grupo de Espeleología de
Pizarra.
Uno de estos
jóvenes empezó sus primeros escarceos con la espeleología en el grupo de lo que antes se llamaba Escuela
Franco y que hoy en día es el Instituto de la Rosaleda en Málaga.
En un
principio el Grupo estaba formado por cuatro componentes, Rafael Espinosa, José Vicente Cid, Juan Muriel y Miguel
Garrido.
El Presidente de la FAE, José Antonio Berrocal, entregó una placa de recuerdo al presidente del GES Pizarra, Sebastian Escudero.
Exhibición de técnicas de rescate vertical por parte del Espeleosocorro Andaluz.
En
estos primeros años, se empezaron a adquirir los conocimientos básicos sobre la
exploración y se iniciaron pequeñas campañas de divulgación de este deporte tan
desconocido para la gente de a pié. En aquellos años, la gente decía de
nosotros “Dónde van estos chalaos, no se el gusto que le encuentran ¡Se meten
en los boquetes! “.
El objetivo
prioritario era ganar experiencia, técnica y conocimiento visitando las
cavidades más cercanas. Aunque con el tiempo se extendieron a toda la provincia
de Málaga.
Tras unos
años de idas y venidas en 1974, el grupo se reforzó con nuevos integrantes y se
acometió la compra de material específico para la práctica de la espéleo ya que
anteriormente el material dejaba mucho que desear.
Se realizaron
las primeras cavidades verticales y la visita a las cuevas con mayor dificultad
técnica. En esta época cabe destacar la incorporación al grupo de Manuel Rojas Juárez
más conocido como “Trilobo” y Antonio Cobos “Cobito” que desgraciadamente ya no
estarán nunca con nosotros, pero si en nuestros corazones.
En 1979 tras
una dispersión de sus componentes la entidad toma la decisión de incorporar
sabia nueva y logra encontrar numerosos
jóvenes de la localidad
dispuestos a tomar el testigo y dar continuidad al grupo.
En este año
el Ayuntamiento cede los calabozos de la cárcel que estaban en desuso como sede
provisional del Club.
Fue aquí
donde los veteranos trasmitieron todo su conocimiento a los jóvenes que
quisieron unirse al proyecto. Se impartieron cursos de iniciación a la
Espeleología, se cedió todo el material disponible y se culminó el proyecto con
un curso de espeleología vertical impartido por monitores de la Escuela de la
Federación Andaluza.
Con el fin de
evitar el estancamiento vivido en años anteriores el Grupo de Exploraciones Subterráneas
de Pizarra entra a formar parte como sección independiente en la Sociedad
Excursionista de Málaga de la cual formo parte durante varios años. Años que
fueron muy fructíferos y permitió al Club el conocimiento de nuevas técnicas,
así como el contacto con otros Clubes de la provincia y de España también se
participó en expediciones de alto nivel deportivo, destacando las campañas de
Sima GESM en la sierra de la Tolox y la cueva de Witandown en Marruecos, donde se
batió el record de África.
La nueva
sabia dio unos réditos cuantiosos a la entidad y de esta época podemos destacar
entre otros muchos a: Sebastián Escudero, Rafael Espinosa Romero, Manuel Ruiz de Mier, Jesús Luis Narváez, José
Montero, Bartolomé Montero, Antonio Escudero, Teófilo y Teodoro García, Rafa
Espinosa Pacheco, y con especial
importancia a las primeras mujeres que formaron parte del grupo Matilde Pérez y
Mª José González Vázquez.
En 1985 el
grupo toma la decisión de abandonar la Sociedad Excursionista de Málaga y
decide convertirse en una entidad independiente y pasa a formar parte de la Federación
Andaluza de Espeleología. En la actualidad el Club está representado en la
Asamblea de la Federación Andaluza.
En el año
2004 se crea la Escuela Municipal de Espeleología y Senderismo con el fin de
divulgar la práctica de nuestro deporte entre los más pequeños. Los numerosos
alumnos de la escuela vienen participando en competiciones a nivel autonómico y
nacional además de ser una buena cantera para el club.
El rocódromo instalado en la plaza fue el gran aliciente para que los más jóvenes participaran en la celebración con entusiasmo.
El Grupo además
de practicar la Espeleología ha irrumpido con fuerza en otras modalidades como
el descenso de barrancos, escalada, senderismo y piragüismo, además organiza
campamentos y rutas cicloturistas.
Original metopa diseñada por Rafael Espinosa, impresa en 3D y coloreada a mano.
==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.es
==========================
