11 diciembre 2013

La cueva de Nerja busca más protagonismo

La Cueva de Nerja tuvo en el Paleolítico Superior un sistema fijo de iluminación

La investigadora María Ángeles Medina defiende que los primeros moradores de la cavidad usaban "antorchas móviles y otras estables"




 La Cueva de Nerja, de cuya grandiosidad da fe que su mayor columna figure en el Libro Guinness de los Records, albergó durante el Paleolítico Superior –hace más de 10.000 años– un «sistema fijo de iluminación», ayudado por partes «cóncavas» de distintas estalactitas o estalagmitas, combinado con antorchas.

Así lo defiende la investigadora María Ángeles Medina, una de las integrantes junto a Antonio Romero del comité organizador del III Encuentro Internacional de Doctorandos y Postdoctorandos: el Arte de las Sociedades Prehistóricas, que ha reunido en el Museo de Nerja a más de un centenar de científicos procedentes de seis países y varios continentes.

«Estamos en una fase vital del análisis para conocer los métodos de iluminación. Esta cueva, al ser tan grande, requirió un tipo de iluminación específica, con una parte fija, en concavidades, y otras móviles, con antorchas. Se ha detectado una presencia importante de una sustancia que aparentemente es resina y al analizar estos restos vegetales podemos concluir que son del Paleolítico Superior», asegura esta experta en arte rupestre.

Pero no es el único estudio que se ha presentado por primera vez en estas jornadas científicas y que parte de la necesidad de desentrañar nuevos secretos sobre la Cueva de Nerja. La propia Medina asegura que esta cavidad posee entre sus pinturas rupestres un «elevadísimo porcentaje de signos, frente a otros motivos figurativos». Esa particularidad también se localiza en otras cavidades de la provincia, como la Cueva de la Pileta o Cueva Navarro I, situada en plena Bahía de la capital. «Son sistemas formados a partir de la integración de signos simples y podríamos estar ante un fenómeno hasta ahora no planteado, semejante a la de una escritura primigenia», explica.

De momento existe una sintaxis definida, «que aún no sabemos cómo traducir. Existe la estructura, pero hasta estamos buscando una nueva denominación para este tipo de signos». Todo apunta a que el origen de la escritura durante el Paleolítico Superior, en ese periodo comprendido entre 40.000 y 10.000 años antes de Cristo, estaría localizado en estas tres cavidades de la provincia.

Antonio Romero, encargado de coordinar también este encuentro internacional subraya la importancia de estos hallazgos: «Son unos complejos signos que se utilizaban, según unos primeros análisis, a modo de una primera escritura. Estamos ante algo bastante novedoso», exponen la propia María Ángeles Medina y el profesor de la Universidad de Córdoba José Luis Sanchidrián.

La riqueza de Málaga para los arqueólogos

«Hemos elegido Málaga y más concretamente el Museo de la Cueva de Nerja por la particularidad y la riqueza de esta parte de España», lo apunta Antonio Romero, uno de los coordinadores de un tercer encuentro que toma el relevo a los celebrados en tierras francesas y en Zaragoza. «Otro aspecto interesante en este foro de científicos de varias generaciones es la posibilidad de afinar en los métodos de datación; o profundizar en si tiene sentido hablar de regiones en el arte rupestre, cuando idénticas simbologías en distintos territorios pueden partir de movimientos poblacionales». 


http://www.laopiniondemalaga.es/axarquia/2013/12/08/cueva-nerja-tuvo-paleolitico-superior/637484.html


Científicos avanzan que en la Cueva de Nerja ya se usaba la escritura hace más de 10.000 años



Un centenar de expertos en arte rupestre debaten en el municipio nerjeño sobre los últimos avances en el análisis de restos prehistóricos
El origen de la escritura durante el Paleolítico Superior, en un periodo que se remonta a hace más de 10.000 años, puede estar escondido en hasta tres cavidades repartidas por toda la geografía malagueña. Así lo destacaba este jueves la experta en arte rupestre María Ángeles Medina, integrante como Antonio Romero del comité organizador III Encuentro Internacional de Doctorandos y Postdoctorandos: el Arte de las Sociedades Prehistóricas.
Un centenar de seis países y varios continentes celebran por primera vez en el Sur de Europa un ciclo de debates donde poner sobre la mesa las últimas investigaciones mundiales vinculadas al arte de las primeras sociedades prehistóricas. "Hemos elegido Málaga y más concretamente el Museo de la Cueva de Nerja por la particularidad y la riqueza de esta parte de España", manifiesta Romero.
Afinar en los actuales métodos de datación o profundizar si es lógico hablar de regiones en el arte rupestre cuando las mismas simbologías pudiesen ser comunes a distintos ámbitos territoriales por los movimientos poblacionales de las distintas etapas prehistóricas serán objeto de análisis hasta este próximo domingo.
Uno de los capítulos más apasionantes es la interpretación de unos códigos que se emplean en el arte rupestre a lo largo de la provincia malagueña, incluida la Cueva de Nerja. "Son unos complejos signos que se utilizaban, según unos primeros análisis, a modo de una primera escritura", asegura Antonio Romero. De las características de dichos códigos se encargan en la actualidad la reseñada María Ángeles Medina y José Luis Sanchidrián, profesor de la Universidad de Córdoba.


 http://www.laopiniondemalaga.es/axarquia/2013/12/05/cueva-nerja-usaba-escritura-10000/637117.html



ARQUEOLOGÍA En las cuevas de Nerja, La Pileta y Navarro I

Científicos sitúan el origen de la escritura en tres cuevas malagueñas

  • Hallan signos que apuntan a una estructura de comunicación en el Paleolítico Superior, entre 40.000 y 10.000 años antes de Cristo




Un grupo de científicos ha documentado en las cuevas de Nerja, de la Pileta y Navarro I, todas en la provincia de Málaga, signos que apuntan a una estructura de comunicación, que podría considerarse el origen de la escritura en el Paleolítico Superior, entre 40.000 y 10.000 años antes de Cristo.
Éste ha sido uno de los asuntos abordados en el tercer Encuentro Internacional de Doctorandos y Postdoctorandos "El arte de las sociedades prehistóricas", que se ha celebrado durante el pasado fin de semana en Nerja y en el que se han presentado 32 comunicaciones por parte de un expertos en arte rupestre procedentes de seis países.
Los participantes han acordado las pautas que se deben utilizar en el desarrollo de la metodología de datación del arte prehistórico en cualquier lugar del mundo, dada la actualidad del posible primer arte de la humanidad y la importancia que esta cuestión tiene para explicar la evolución de las sociedades en el pasado.
Así, durante el encuentro se han presentado varias comunicaciones sobre el origen del arte y los posibles yacimientos prehistóricos candidatos a constituirse como emblema de esta hazaña de la humanidad, que están situados en el norte y sur de la Península Ibérica, Sureste de Francia y Australia.
El conjunto de trabajos del encuentro, organizado por la Universidad de Córdoba y la Fundación Cueva de Nerja, ha versado sobre las expresiones gráficas de las sociedades paleolíticas, el legado artístico de las sociedades holocenas y diversos aspectos técnicos y metodológicos en relación con el análisis y registro del arte prehistórico.
El gerente de la Fundación Cueva de Nerja, Ángel Ruiz, ha subrayado la necesidad de afrontar el estudio de las manifestaciones prehistóricas para el acercamiento a las sociedades que las produjeron y no como un elemento descontextualizado y desprovisto de reflexión histórica.
Asimismo, ha hecho hincapié en la importancia de depurar los métodos de datación, "confrontando varias técnicas de análisis para abordar cuestiones cronológicas sobre el arte y las ideas entre investigadores de diferentes zonas geográficas, perspectivas teóricas y rango académico y científico".
Ruiz ha explicado que, "dado el alto nivel de debate y reflexión" alcanzado en los tres encuentros realizados hasta el momento, los miembros del comité científico acordaron en esta ocasión constituirse de forma permanente para garantizar la continuidad y el rigor de estas citas, "tan beneficiosas para la integración de los investigadores".
El encuentro que se ha celebrado en Nerja constituye la herencia de dos reuniones anteriores, la primera en Toulouse (Francia) en 2008 y la segunda en Zaragoza en 2011.

 http://www.elmundo.es/andalucia/2013/12/10/52a6fdf963fd3de3198b4576.html




==========================
Federación Andaluza de Espeleología
www.espeleo.com
==========================

Entradas populares